Pasar al contenido principal

Cirugía oncológica

Cirugía oncológica

La cirugía oncológica es una rama de la medicina especializada en el tratamiento del cáncer mediante procedimientos quirúrgicos. Su principal objetivo es extirpar total o parcialmente tumores malignos, así como los tejidos o ganglios linfáticos que puedan estar comprometidos por la enfermedad.

 

El o la cirujana oncológica está capacitada no solo para operar con precisión, sino también para planear cada procedimiento como parte de un tratamiento integral, en conjunto con oncología médica, radioterapia, patología, imagenología, cuidados paliativos y psicooncología. Este abordaje multidisciplinario y centrado en la persona permite lograr los mejores resultados posibles para cada tipo de cáncer.

 

 

🎗️ Subespecialidades y tipos de cirugía oncológica

 

La cirugía oncológica puede clasificarse según la zona del cuerpo o el tipo de tumor que se va a tratar. Las principales subespecialidades son:

 

  • Cirugía oncológica de mama: para el tratamiento del cáncer de seno, incluye cirugías conservadoras y mastectomías.
  • Cirugía oncológica gastrointestinal: abarca esófago, estómago, colon, recto, hígado y páncreas.
  • Cirugía oncológica ginecológica: cáncer de útero, ovarios, cuello uterino y vulva.
  • Cirugía oncológica de cabeza y cuello: tumores en boca, faringe, laringe, tiroides y glándulas salivales.
  • Cirugía oncológica urológica: para cáncer de riñón, vejiga, próstata o testículos.
  • Cirugía oncológica torácica: para cáncer de pulmón, pleura o mediastino.
  • Cirugía dermatológica oncológica: para melanomas y cánceres de piel.
  • Cirugía de ganglios linfáticos o metástasis localizadas
  • Cirugía paliativa: cuando no se puede curar el cáncer, pero se busca mejorar síntomas o calidad de vida.
  • Cirugía mínimamente invasiva o robótica oncológica: en estadios tempranos o procedimientos seleccionados.
Remote video URL

La atención

🎗️Proceso de atención en cirugía oncológica en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el abordaje del cáncer mediante cirugía se hace con base en un modelo multidisciplinario, seguro y centrado en la persona. El proceso inicia con la valoración del paciente por un especialista en cirugía oncológica, quien analiza el tipo de tumor, el estadio de la enfermedad y las condiciones generales del paciente.

 

En la mayoría de los casos, la situación se discute en un comité de cáncer, donde participan oncólogos médicos, radiólogos, patólogos, especialistas en imágenes, cirujanos y personal de apoyo psicosocial y nutricional. Este equipo define el mejor plan de tratamiento, que puede incluir cirugía como primera opción, o después/neoadyuvante a otros tratamientos (quimio o radioterapia).

 

Las cirugías se realizan en quirófanos equipados con tecnología de alta complejidad, incluyendo cirugía mínimamente invasiva, laparoscópica o robótica cuando está indicada. Después de la intervención, el paciente recibe acompañamiento continuo, incluyendo recuperación funcional, control del dolor, apoyo emocional y seguimiento oncológico riguroso.

 

 

🎗️Enfermedades que trata la cirugía oncológica

 

La cirugía oncológica puede ser útil en el tratamiento de los siguientes tipos de cáncer:

 

  • Cáncer de mama
  • Cáncer de colon, recto o estómago
  • Cáncer de hígado o páncreas
  • Cáncer de pulmón o pleura
  • Cáncer de tiroides o paratiroides
  • Cáncer de piel (melanoma, carcinoma basocelular o espinocelular)
  • Cáncer ginecológico (ovarios, útero, cuello uterino, vulva)
  • Cáncer de próstata, vejiga, testículos o riñón
  • Tumores retroperitoneales o de partes blandas
  • Tumores cerebrales o de base de cráneo (con neurocirugía)
  • Metástasis localizadas (hígado, pulmón, ganglios)
  • Lesiones precancerosas (como pólipos de colon o displasias cervicales severas)

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Opera tumores malignos con precisión y seguridad, como parte de un tratamiento integral contra el cáncer. Trabaja en equipo con otros especialistas oncológicos.

No. Algunos cánceres se tratan solo con quimioterapia o radioterapia. Otros combinan tratamientos. La cirugía se indica cuando es la mejor opción para curar o controlar el tumor.

Imágenes como tomografía, resonancia, ecografía o PET, y en muchos casos biopsias. También exámenes de sangre y evaluación preanestésica.

En muchos casos, sí, especialmente si el tumor se detecta a tiempo. En otros casos, ayuda a reducirlo o aliviar síntomas.

Se hace bajo anestesia segura y con manejo del dolor posterior. Como toda cirugía, tiene riesgos, pero en centros como la Fundación Santa Fe, estos se controlan cuidadosamente.

Sí, muchas veces la cirugía se hace antes o después de otros tratamientos, según lo defina el equipo oncológico.

En algunos casos, se retira una parte para mejorar síntomas o se combina con otros tratamientos. Cada caso se evalúa individualmente.

Puede haber cambios según la zona operada. Por eso se incluye reconstrucción, rehabilitación y apoyo emocional cuando es necesario.

Depende del tipo de procedimiento. Algunas requieren pocos días de hospitalización; otras, una recuperación más larga. El equipo médico te orientará paso a paso.