Cáncer de Próstata
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La próstata es una glándula de tamaño pequeño que crece a medida que envejece. Se encuentra debajo de la vejiga y rodea la uretra, que es el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo. La función principal de la próstata es ayudar a producir semen (líquido que transporta los espermatozoides).
Generalmente los problemas de próstata más comunes son el agrandamiento de la próstata (hiperplasia), la prostatitis y el cáncer de próstata.
El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células de la próstata cuando estas empiezan a crecer de una manera descontrolada.
Síntomas
El cáncer de próstata que está contenido dentro de la próstata generalmente no causa ningún síntoma. Por eso es importante conocer su riesgo.
Sin embargo, algunos hombres pueden tener algunos problemas urinarios. Estos pueden ser leves y ocurrir durante muchos años y pueden ser un signo de un problema benigno de próstata, en lugar de cáncer de próstata.
Los síntomas del cáncer de próstata pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:
Problemas al orinar
Dolor al orinar
Sangre en la orina o el semen
Dolor en la espalda, cadera o pelvis
Problemas de erección
Si cree que podría estar en riesgo de cáncer de próstata o está experimentando algún síntoma, asista a una valoración médica con alguno de nuestros especialistas en urología.
Tipos
El cáncer de próstata es una enfermedad que puede presentarse en diferentes formas. El tipo más frecuente se denomina Adenocarcinoma (95% de todos los casos). Este cáncer se origina en las células glandulares de la próstata, que son responsables de producir el líquido prostático que se mezcla con el esperma durante la eyaculación.
Por lo general, este tipo de cáncer crece lentamente y puede permanecer confinado dentro de la glándula prostática durante muchos años sin causar síntomas.
Sin embargo, algunos cánceres de próstata crecen rápidamente y es más probable que se propaguen. Es más probable que esto cause problemas y necesite tratamiento para detener su propagación.

Etapas de la enfermedad
El cáncer de próstata se clasifica en estadios según la extensión del tumor y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
La Estadificación del cáncer de próstata es fundamental para determinar el pronóstico y el plan de tratamiento más adecuado para cada paciente. Comprender los estadios puede ayudar a los pacientes y sus familias a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y a comprender qué esperar a medida que la enfermedad progresa. Siempre es importante trabajar en estrecha colaboración con un equipo médico especializado para gestionar el cáncer de próstata de manera efectiva y proporcionar el mejor cuidado posible.
Factores de riesgo
En el mundo no se conoce con exactitud que causa el cáncer de próstata. En Colombia, hay algunos factores asociados que incluyen edad avanzada (más de 50 años de edad), tener antecedentes familiares de cáncer de próstata, dieta alta en grasas, y en algunos casos la obesidad puede ser un factor de riesgo adicional.
Si tiene alguno de estos factores de riesgo o si tiene algún síntoma, es importante mencionarlo en la valoración médica. Pueden hablar con usted sobre su riesgo y sobre las pruebas que se usan para diagnosticar el cáncer de próstata. También puede ponerse en contacto con nuestras enfermeras especializadas y equipo de la línea de servicio de patología prostática de la Fundación Santafé de Bogotá.
Diagnóstico / Detección
Cuando se trata de diagnosticar el cáncer de próstata, se requiere un enfoque cuidadoso y preciso. Aquí te explicamos en detalle los pasos y procedimientos comunes utilizados en el proceso de diagnóstico:
Examen Físico: El primer paso en el diagnóstico del cáncer de próstata generalmente involucra un examen físico realizado por un médico especializado. Durante este examen, el médico puede realizar un tacto rectal para evaluar el tamaño, la forma y la consistencia de la próstata.
Análisis de sangre PSA (Antígeno Prostático Específico): La prueba de PSA es un análisis de sangre que mide la cantidad de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre. El PSA es una proteína producida por las células normales de la próstata y también por las células cancerosas de la próstata. Es normal tener una pequeña cantidad de PSA en la sangre, y la cantidad aumenta ligeramente a medida que envejece y la próstata se agranda. Un nivel elevado de PSA puede sugerir que usted tiene un problema con la próstata, pero no necesariamente cáncer.
Resonancia magnética de Próstata (RM): La resonancia magnética puede proporcionar imágenes más detalladas de la próstata y de los tejidos circundantes, lo que puede ayudar a localizar lesiones sospechosas, evaluar su tamaño y extensión.
Biopsia de Próstata: Si hay sospecha de cáncer de próstata, se debe realizar una biopsia de próstata. Esto implica tomar pequeñas muestras de tejido de la glándula prostática para observarlos bajo un microscopio y detectar células cancerosas.
Exploraciones para ver si el cáncer se ha propagado: Si se confirma el diagnóstico de cáncer de próstata, es posible que se realicen pruebas adicionales para determinar si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, un proceso conocido como estadificación. Esto puede incluir pruebas de imagen como tomografía computarizada (TC) o escáneres óseos.
Evaluación Integral: El diagnóstico del cáncer de próstata no se basa únicamente en una prueba o resultado. Es importante que los médicos consideren todos los resultados de las pruebas, el historial médico del paciente y otros factores relevantes para realizar un diagnóstico preciso y determinar el plan de tratamiento más adecuado para cada individuo.
Recuerda que el diagnóstico temprano y preciso del cáncer de próstata es fundamental para un tratamiento efectivo y mejores resultados a largo plazo. Si tienes alguna preocupación o notas cambios en tu salud, no dudes en consultar a un médico para una evaluación adecuada. Tu bienestar es lo más importante.
Detección
La detección temprana del cáncer de próstata es fundamental para un tratamiento efectivo y mejores resultados para los pacientes.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de próstata puede variar según el estadio y la agresividad del cáncer, así como las preferencias del paciente. Las opciones de tratamiento pueden incluir:
Vigilancia Activa: Esta opción implica monitorear de cerca el cáncer sin un tratamiento inmediato, pero realizando controles regulares para detectar cualquier cambio. Es adecuado para cánceres de bajo riesgo y puede ser una excelente alternativa para quienes prefieren evitar tratamientos invasivos.
Cirugía: La prostatectomía radical implica la extirpación quirúrgica de la próstata y, en algunos casos, los tejidos circundantes. Se considera cuando el cáncer está localizado en la próstata y puede ofrecer la posibilidad de cura.
Radioterapia: La radioterapia permite eliminar las células cancerosas, ya sea desde fuera del cuerpo o mediante implantes internos. Es una opción para cánceres localizados o en etapas avanzadas, y puede ser efectiva para reducir o eliminar tumores.
Terapia Hormonal: Esta terapia reduce los niveles de testosterona para frenar el crecimiento del cáncer de próstata. Puede ser útil en cánceres avanzados o en combinación con otros tratamientos.
Quimioterapia: Utiliza medicamentos para atacar las células cancerosas en todo el cuerpo. Se reserva generalmente para casos avanzados o cuando otros tratamientos no han tenido éxito.
Terapias Innovadoras: Incluye inmunoterapia y terapias dirigidas, que buscan estimular el sistema inmunológico o atacar células específicas del cáncer. Aunque aún en estudio, estas terapias ofrecen nuevas esperanzas para pacientes con cáncer de próstata resistente a otros tratamientos.
Es esencial discutir todas estas opciones con tu equipo médico para encontrar el tratamiento más adecuado para ti. Recuerda que el apoyo emocional y el cuidado integral son parte fundamental de tu proceso de tratamiento. Siempre busca información y orientación médica adecuada para tomar decisiones informadas sobre tu salud.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
El tratamiento integral del cáncer de próstata puede requerir la colaboración de varios especialistas, incluyendo:
Urólogos – Urólogos Oncológos: Especialistas en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del tracto urinario y reproductivo masculino.
Oncólogos: Especialistas en el tratamiento del cáncer, que pueden incluir oncólogos médicos, radioterapeutas y cirujanos oncológicos.
Radioterapeutas: Especialistas en la evaluación y definición de plan de tratamiento de pacientes candidatos a manejo con radioterapia.
Enfermeras especializadas en oncología: Profesionales de enfermería con experiencia en el cuidado de pacientes.
Un equipo multidisciplinario de especialistas, que incluye oncólogos, cirujanos, radioterapeutas y enfermeras especializadas, trabajan juntos para proporcionar un tratamiento integral y de calidad a los pacientes con cáncer de próstata.
En la Fundación Santa Fe de Bogotá se ofrecen diferentes opciones de tratamiento, dependiendo de ciertas características del cáncer o lesiones encontradas. Para esta enfermedad se tiene en cuenta: si ha habido un diagnóstico temprano, si el tumor que se ha desarrollado está localizado en el órgano o si ya hay metástasis o esparcimiento del cáncer a otros órganos o tejidos del cuerpo.
Línea de servicio de cáncer de Próstata: La Fundación Santa Fe de Bogotá se ha organizado estratégicamente por condiciones clínicas para la atención integral por líneas de servicio. Este es un sistema igualitario, oportuno y efectivo que beneficia directamente a los pacientes y sus familias. Los mejores resultados en el manejo de sus signos y síntomas se obtienen gracias a la experiencia, la innovación y la avanzada tecnología en salud y en servicios para la atención integral centrada en las personas.
Centro de excelencia de cuidado Clinico de cáncer de próstata de manejo quirúrgico consolidado con el fin de brindar atención humana, oportuna y de alta calidad para pacientes con patología prostática.
Equipo de enfermería: La Dirección de Enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá está constituida por un equipo especializado de enfermeras y enfermeros que gestiona el cuidado de pacientes y sus familias por tipos de servicio. El objetivo es obtener resultados satisfactorios en el manejo y control de los signos y síntomas. El equipo de Enfermería ofrece también una atención amable, participativa y entrega conocimientos a las personas para el cuidado de su salud.
Clínica de dolor y cuidado paliativo: Los pacientes con cáncer deben disfrutar de bienestar y tranquilidad. Por esto se cuenta con un equipo especializado e interdisciplinario para el manejo integral del dolor mediante terapias que pueden requerir o no de medicamentos, con un monitoreo constante y atención oportuna.
Centro de rehabilitación física: El equipo especializado en rehabilitación cuenta con expertos en fisioterapia, fonoaudiología y terapia ocupacional que atienden los casos que así lo necesitan, con el objetivo de apoyar su proceso de mejoría.
Salud mental (psico-oncología): Los psiquiatras y psicólogos de la Fundación Santa Fe de Bogotá atienden permanentemente a los pacientes de oncología. Además, se pone a su disposición una unidad especial de salud mental llamada Zona Lavanda, que se encuentra dotada con unidades para la atención de personas con afectaciones de su salud mental.
Equipo de nutrición: El equipo de nutrición y dietética está conformado por nutricionistas que acompañan, valoran y monitorean las condiciones nutricionales de los pacientes, por medio de pruebas para identificar y tratar los riesgos asociados al exceso o las deficiencias de peso.
Educación al paciente y su familia: La Subdirección de Servicio de la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con el programa de Educación al Paciente y su Familia. Su objetivo es acompañar y fortalecer las capacidades del paciente para que participe activamente en el cuidado de su salud y el cumplimiento de sus tratamientos médicos, a fin de obtener los mejores resultados.
Al tomar medidas para cuidar tu salud en general y mantener un estilo de vida saludable, puedes reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de próstata y otras enfermedades crónicas. Recuerda que siempre es importante consultar a tu médico para obtener orientación personalizada sobre la prevención y detección del cáncer de próstata, especialmente si tienes antecedentes familiares u otros factores de riesgo.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dr. Andres Felipe Gutierrez Rojas
Especialista en Urología
Dr. Andres Felipe Gutierrez Rojas

Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez
Especialista en Urología
Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez

Dr. Cesar Felipe Gomez Jaramillo
Especialista en Urología
Dr. Cesar Felipe Gomez Jaramillo

Dr. Fabian Pompilio Daza Almendrales
Especialista en Urología
Dr. Fabian Pompilio Daza Almendrales

Dr. Henry Alexander Vargas Diaz
Especialista en Oncología Clínica
Dr. Henry Alexander Vargas Diaz

Dr. Ivan Mauricio Plata Salazar
Especialista en Urología
Dr. Ivan Mauricio Plata Salazar

Dr. Juan Ignacio Caicedo Cardenas
Especialista en Urología
Dr. Juan Ignacio Caicedo Cardenas

Dr. Julian Jose Azuero Perdomo
Especialista en Urología
Dr. Julian Jose Azuero Perdomo

Dr. Mauricio Cifuentes Barreto
Especialista en Urología
Dr. Mauricio Cifuentes Barreto

Dr. Rodrigo Fernando Dussan Florez
Especialista en Radioterapia Oncológica
Dr. Rodrigo Fernando Dussan Florez

Dra. Zoila De Jesus Conrado Rodelo
Especialista en Radioterapia Oncológica
Dra. Zoila De Jesus Conrado Rodelo
Publicaciones relacionadas
Hiperplasia de la Próstata
¡Bienvenido a nuestra sección educativa sobre el Hiperplasia de la de próstata! Aquí encontrarás información detallada sobre esta enfermedad, especialmente adaptada a la realidad epidemiológica colombiana. La próstata es una glándula de tamaño pequeño que crece a medida que envejece. Se encuentra debajo de la vejiga y rodea la uretra, que es el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo. La función principal de la próstata es ayudar a producir semen (líquido que transporta los espermatozoides). Generalmente los problemas de próstata más comunes son el agrandamiento de la próstata (hiperplasia), la prostatitis y el cáncer de próstata. ¿Qué es la hiperplasia de la próstata? La hiperplasia prostática benigna (HPB) es un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática, una condición común entre los hombres a medida que envejecen. La próstata rodea la uretra, el tubo a través del cual pasa la orina, y su agrandamiento puede causar problemas urinarios.
Cáncer de Pene
El cáncer de pene es una enfermedad en la que se forman células cancerosas en los tejidos del pene. Aunque es poco común en comparación con otros tipos de cáncer, puede tener consecuencias significativas para la salud si no se diagnostica y trata a tiempo.
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
