Secuelas de un Trauma Musculoesquelético
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
Las secuelas de un trauma musculoesquelético son alteraciones o complicaciones que permanecen después de una lesión, incluso si el paciente ha recibido tratamiento quirúrgico o conservador. Entre ellas se encuentran la limitación de la movilidad, el dolor persistente, las infecciones relacionadas con la fractura, la falta de consolidación ósea (no unión), la consolidación en mala posición (mal unión) y las deformidades. Estas condiciones pueden afectar significativamente la calidad de vida, dificultando las actividades diarias y el bienestar general
Síntomas
Dolor persistente al mover la extremidad afectada.
Deformidades visibles.
Signos de infección como inflamación, enrojecimiento, salida de pus y/o fiebre.
Tipos
No unión o pseudoartrosis: cuando una fractura no sana después de 9 meses y no muestra avances en los últimos 3 meses (según la OMS).
Mal unión: el hueso cicatriza en una posición incorrecta, afectando su función y el movimiento normal.
Infección relacionada con la fractura: provocada por bacterias que pueden dificultar la recuperación, comprometer la viabilidad del miembro e incluso poner en riesgo la vida.
Factores de riesgo
Tienen mayor riesgo de complicaciones quienes:
Presentan enfermedades como diabetes, problemas vasculares, cáncer o desnutrición.
Se encuentran en estado de inmunosupresión o fragilidad, como algunos adultos mayores.
Tienen hábitos como fumar o consumir drogas por vía endovenosa.
Han sufrido lesiones de alta energía, como fracturas abiertas contaminadas o fracturas cercanas a articulaciones.
Prevención
La mejor forma de evitar las secuelas es prevenir el trauma. Sin embargo, si la lesión ya ocurrió, lo más importante es la detección temprana de complicaciones para tratarlas a tiempo.
Consultar oportunamente a un especialista en ortopedia certificado puede prevenir consecuencias más graves.
Diagnóstico / Detección
Examen clínico: La valoración por un especialista es fundamental. Incluye una inspección cuidadosa y una evaluación detallada del estado actual del paciente.
Radiografías: El médico puede solicitar estudios de imagen para identificar fracturas, estado de consolidación, defectos óseos, alteraciones en la alineación o deformidades óseas o signos de infección.
Exámenes de sangre: Se pueden ordenar análisis de laboratorio para detectar signos de infección, ya sea localizada en el hueso o presente en el torrente sanguíneo.
¿Qué dicen nuestros pacientes? |
Tratamiento
Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios, neuro moduladores para controlar el dolor y la inflamación o en algunos casos también puede requerir la toma de antibióticos según sea el caso.
- Cirugía: Puede ser necesario para mejorar la estabilidad de las fracturas, corregir deformidades, hacer que el hueso sane, curar infecciones.
Tipos de cirugías:
Cirugía reconstructiva: En casos de deformidades o pérdida de función significativa debido a un trauma osteomuscular, puede ser necesario realizar cirugía reconstructiva. Esto puede incluir procedimientos para corregir deformidades óseas, quitar hueso infectado, o manejar defectos óseos o de cubrimiento para promover la curación y la estabilidad estructural. La cirugía reconstructiva busca restaurar la función y mejorar la calidad de vida del paciente.
Tratamiento Integral .

Ortopedia de Trauma y Reconstructiva
Atiende fracturas y lesiones graves, así como sus secuelas. Realiza cirugías para estabilizar huesos, reparar articulaciones y reconstruir áreas afectadas, ayudando a recuperar la movilidad y prevenir secuelas permanentes.
Cirugía Microvascular
Repara y cubre piel, músculos y vasos sanguíneos dañados, especialmente en casos de infección o pérdida de tejido, favoreciendo una recuperación funcional y estética, también trata complicaciones de miembro periférico, procurando que el paciente recupere la sensibilidad o capacidad de moverse en territorios donde los nervios han sido dañados.
Infectología Osteomuscular
Diagnóstica, planea y ejecuta estrategias medicas para el tratamiento de infecciones en hueso, articulaciones, músculos y piel de alta complejidad
Psiquiatría de Trauma
Ofrece apoyo emocional y tratamiento para el impacto psicológico de lesiones graves, ayudando a manejar ansiedad, depresión o estrés durante la recuperación.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
- Ortopedia.
- Fisioterapia.
- Reumatología.
- Medicina del dolor.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dr. Adolfo Mario Llinas Volpe
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Dr. Adolfo Mario Llinas Volpe

Dr. Carlos Mario Olarte Salazar
Especialista en Ortopedia
Dr. Carlos Mario Olarte Salazar

Dra. Cristal Johana Castellanos Mendoza
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Dra. Cristal Johana Castellanos Mendoza

Dra. Cristina Suarez Jimenez
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Dra. Cristina Suarez Jimenez

Dr. David Alejandro Borda Sanchez
Especialista en Ortpedia y Traumatología
Dr. David Alejandro Borda Sanchez

Dr. Edward Julian Salavarrieta Varela
Ortopedista
Dr. Edward Julian Salavarrieta Varela

Dr. Fernando Alvarado Gomez
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Dr. Fernando Alvarado Gomez

Dr. Guillermo Alfonso Bonilla Leon
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Dr. Guillermo Alfonso Bonilla Leon

Dr. Gustavo Andres Rincon Plata
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Dr. Gustavo Andres Rincon Plata

Dr. Jaime Alberto Pedraza Yepes
Especialista en Ortopedia
Dr. Jaime Alberto Pedraza Yepes
Dr. Jorge Luis Rojas Lievano
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Dr. Jorge Luis Rojas Lievano

Dr. Jose Luis Henao Beltran
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Dr. Jose Luis Henao Beltran

Carlos Eduardo Gomez Barajas
Odontólogo - Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial
Carlos Eduardo Gomez Barajas

Tatiana Almario Aristizábal
Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Cirugía de Mano y Microcirugía
Tatiana Almario Aristizábal

Valencia Chamorro Martha Patricia
Ortopedia y traumatología
Valencia Chamorro Martha Patricia
Publicaciones relacionadas
un Trauma menor y/o una Fractura?
🔹 Trauma menor Un trauma menor es una lesión que, aunque puede ser dolorosa o molesta, no pone en riesgo la vida ni suele dejar secuelas graves. Generalmente solo requiere tratamiento médico como medicamentos, reposo, fisioterapia o inmovilización temporal. Ejemplos comunes son esguinces, golpes leves, torceduras o contusiones. 🔹 Fracturas musculoesqueléticas Una fractura musculoesquelética ocurre cuando un hueso se rompe parcial o totalmente, y dependiendo de la gravedad, puede necesitar desde un tratamiento médico simple (como yeso o férula) hasta una cirugía para alinear y estabilizar el hueso. Estas lesiones suelen producir dolor intenso, hinchazón y dificultad para mover la zona afectada
Trauma Mayor o Politraumatismo
Un politrauma ocurre cuando una persona sufre varias lesiones graves en distintas partes del cuerpo al mismo tiempo, generalmente por un accidente o un golpe muy fuerte. Estas lesiones afectan el funcionamiento del organismo y requieren atención médica inmediata, durante las últimas estadísticas desde el 2023 los siniestros viales y las lesiones interpersonales se encuentra dentro de las primeras causas de muerte y discapacidad secundaria.
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
