Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Medicina de Emergencias

Medicina de Emergencias

🚨🩺 ¿Qué es la especialidad médica de Medicina de Emergencias?

 

La medicina de emergencias es la especialidad médica dedicada al diagnóstico, estabilización y tratamiento inmediato de pacientes con condiciones urgentes o potencialmente mortales, que requieren atención médica sin demora.

 

El o la emergencióloga es un profesional capacitado para actuar en situaciones de alta presión, tomar decisiones rápidas y coordinar múltiples intervenciones para salvar vidas. Esta especialidad cubre desde traumas graves, infartos, accidentes, crisis respiratorias o neurológicas, hasta el manejo del dolor agudo y la clasificación de pacientes según su nivel de gravedad.

 

El servicio de emergencias funciona las 24 horas del día y es el primer contacto en la mayoría de eventos agudos de salud, ofreciendo atención rápida, precisa y humanizada.

 

🚨🩺 Áreas de enfoque en Medicina de Emergencias

 

  • Urgencias generales en adultos y niños
    Atención inmediata para problemas de salud que requieren evaluación y tratamiento rápido en personas de todas las edades.
  • Atención del trauma (accidentes, caídas, heridas, fracturas)
    Manejo especializado de lesiones causadas por golpes, accidentes o caídas, incluyendo heridas y fracturas.
  • Enfermedades cardiovasculares agudas (infarto, arritmias)
    Diagnóstico y tratamiento urgente de problemas cardíacos graves como infartos o alteraciones del ritmo cardíaco.
  • Emergencias respiratorias (asma, EPOC, dificultad respiratoria)
    Atención inmediata para crisis respiratorias que pueden poner en riesgo la vida, como asma grave o falta de aire.
  • Accidentes cerebrovasculares
    Manejo rápido y especializado de pacientes con síntomas de derrame o bloqueo cerebral para prevenir secuelas.
  • Urgencias neurológicas (convulsiones, desmayos, déficit neurológico súbito)
    Tratamiento urgente de trastornos neurológicos que aparecen de forma repentina y requieren atención inmediata.
  • Intoxicaciones, quemaduras y alergias severas
    Atención de emergencias causadas por sustancias tóxicas, lesiones por fuego o reacciones alérgicas graves.
  • Emergencias psiquiátricas (crisis de ansiedad, ideación suicida, psicosis)
    Intervención en crisis emocionales o mentales que afectan la seguridad del paciente o de quienes lo rodean.
  • Reanimación cardiopulmonar y manejo del paro cardiorrespiratorio
    Procedimientos de urgencia para restablecer la respiración y el pulso en casos de paro cardíaco.
  • Clasificación de pacientes (triaje) y coordinación con otras especialidades
    Valoración rápida de la gravedad de cada caso para priorizar la atención y coordinar el manejo con otros especialistas.
Remote video URL
Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

La atención

🚨🩺 Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de Urgencias está diseñado para brindar atención segura, eficiente y especializada las 24 horas del día, todos los días del año. Está liderado por médicos especialistas en medicina de emergencias y cuenta con un equipo interdisciplinario altamente entrenado.

 

El proceso incluye:

 

  • Ingreso y clasificación por nivel de urgencia (triaje).
  • Valoración médica inmediata según gravedad.
  • Acceso rápido a laboratorios, imágenes diagnósticas y especialistas.
  • Ingreso a observación, hospitalización o unidad de cuidado intensivo si se requiere.
  • Atención integral, humanizada y con comunicación activa con el paciente y su familia.
  • Coordinación para seguimiento ambulatorio o continuidad del cuidado.

 

La Fundación cuenta además con áreas especializadas como Urgencias Pediátricas, Trauma, Ginecología de urgencias y Cuidado Crítico de Emergencia.

 

Remote video URL

 

 

🚨🩺 Condiciones que atiende la Medicina de Emergencias

 

  • Infarto agudo de miocardio.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Convulsiones o pérdida del estado de conciencia.
  • Dificultad respiratoria severa (asma, EPOC, neumonía).
  • Accidentes y politraumatismos.
  • Heridas profundas, fracturas y hemorragias.
  • Alergias severas y shock anafiláctico.
  • Quemaduras graves.
  • Intoxicaciones y sobredosis.
  • Dolor abdominal intenso o agudo.
  • Embarazos con complicaciones.
  • Crisis de salud mental (ideación suicida, descompensaciones psiquiátricas).
  • Infecciones graves con fiebre alta persistente.

Urgencias pediátricas (fiebre, vómito, convulsiones, deshidratación).

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Remote video URL

Preguntas Frecuentes

Es el especialista que atiende pacientes con enfermedades o lesiones agudas que requieren atención inmediata, estabiliza al paciente y decide su manejo o remisión.

El médico de emergencias tiene formación especializada para actuar rápidamente en situaciones críticas, tomar decisiones bajo presión y manejar múltiples tipos de urgencia.

Es el proceso en el que se clasifica a los pacientes según la gravedad de sus síntomas, para priorizar quién necesita atención más inmediata.

No siempre. Se atiende primero a quienes presentan riesgo vital o síntomas graves. Otros casos pueden esperar según prioridad clínica.

Dolor en el pecho, dificultad para respirar, pérdida del conocimiento, sangrados, fiebre alta persistente, convulsiones o traumatismos graves.

Sí. Si el médico lo considera necesario, se coordina el ingreso a hospitalización, UCI o cirugía según el diagnóstico.

Sí. Las urgencias psiquiátricas son atendidas por el equipo médico y, si es necesario, se hace acompañamiento con psiquiatría o psicología.

El médico de emergencias solicita interconsulta con la especialidad que se requiera: cardiología, neurología, cirugía, ginecología, etc.

La Fundación Santa Fe cuenta con un área de Urgencias Pediátricas, atendida por especialistas en medicina de emergencias pediátricas, con espacios adecuados para niños.

Documento de identidad, carné de EPS o seguro, lista de medicamentos que tomas, y si es posible, historia clínica previa o resultados recientes.

Conoce otras especialidades