Pasar al contenido principal

Ingresa

Tipos de condiciones que tratamos 

 

Seleccione las categorías para ver y filtrar a detalle el contenido.

icon_color_32x32_columna

Ortopedia Columna

Conoce más
icon_color_32x32_columna

Ortopedia Mano

Conoce más
Ortopedia

Ortopedia Cadera

Conoce más
icon_color_32x32_columna

Ortopedia Rodilla

Conoce más
icon_color_32x32_columna

Ortopedia Hombro y codo

Conoce más
Ejercicio

Muévete más

Esto te pasará si consideras realizar 30 minutos de actividad física a diario.

 

 

Conoce más
icon_color_32x32_columna

Mejora tu vida

No necesitas cambiar tus hábitos, tan solo transformando el 1% obtendrás resultados revolucionarios, todos podemos ser María.

Conoce más
icon_color_32x32_columna

Dolor: no me puedo mover

La tendencia al sedentarismo ocasiona lesiones y dolores en el cuerpo ¿que puedo hacer?

 

Conoce más

Publicaciones y artículos 

del Centro Osteomuscular

Conoce nuestros centros de cuidado clínico especializado 

 

En su propósito de servir, liderar e influir positivamente en el sector de la salud para contribuir al bienestar de individuos y comunidades., la Fundación Santa Fe de Bogotá sigue aportando en investigación, innovación científica y la construcción de valor superior, lo que la ha llevado a consolidarse como una de las instituciones a nivel internacional con mayor número de Centros de Cuidado Clínico Certificados en diversas enfermedades. 

 

Conozca más sobre como esto apoya en el cuidado integral de los pacientes con cáncer.

atencion domiciliaria

IMER Instituto de Medicina del Ejercicio y Rehabilitación

Conoce más
atencion domiciliaria

Reemplazos Articulares

Conoce más
atencion domiciliaria

Manguito Rotador

Conoce más
atencion domiciliaria

Canal Lumbar Estrecho

Conoce más
atencion domiciliaria

Ortogeriatría

Conoce más

¿Qué dicen nuestros pacientes sobre el servicio? 

 

Preguntas Frecuentes

Dolor e inflamación en las articulaciones. Estos síntomas mejoran con el reposo y empeoran con el movimiento. Suele aparecer deformación de las articulaciones afectadas.

No, no es exclusiva del envejecimiento. Cualquiera puede padecerla, aunque si aumenta su frecuencia con la edad y es más común en las mujeres y en personas con predisposición genética.

No, Cuando hablamos de la artritis nos referimos frecuentemente a la artritis reumatoide que es una enfermedad autoinmune degenerativa que inflama de forma severa las articulaciones, incluso afecta otros órganos y se trata de forma diferente.

En casa puedes realizar un buen ejercicio, especialmente si realizas las actividades que se ajustan a tus gustos, condiciones físicas y patologías. Hay una gran variedad de actividades que pueden ser realizadas en casa, como yoga, estiramientos, cardio funcional y si cuentas con elementos como bandas, mancuernas, balones medicinales entre otros podrías realizar una buena rutina de por lo menos 30 minutos. Pero recuerda que debes conocer primer Ojalá estas guiadas y recomendadas por tu médico especialista en Medicina del Deporte

Recuerda que el embarazo es una condición fisiológica donde cambian muchas cosas en tu cuerpo, que además hay que considerar si fuè parto vaginal o cesárea y todos esos factores propios de cada mujer. Debemos darle tiempo al cuerpo para volver poco a poco la normalidad; ten encuenta que por los horarios de tu bebé, quizás duermas mucho menos y cueste un poco más recuperarte. Es por lo anterior que recomendamos que a partir del tercer mes de tu postparto en tu condición de post parto puedes empezar a realizar a ejercicio, una vez seas valorada por tu médico especialista en Medicina del Deporte para evaluar tus condiciones físicas, tus objetivos y la disponibilidad de tiempo y de esa manera obtengas los beneficios del ejercicio en esta nueva etapa de la mujer.

Estando embarazada la actividad física que se pueda hacer va a depender del nivel previo de acondicionamiento y del riesgo del embarazo, sin embargo hay múltiples ejercicios para hacer que son seguros y necesarios, pero vale la pena consultar con un médico del deporte, que pueda definir la mejor intervención según el trimestre. Ser activa durante el embarazo permite tener un control adecuado de la ganancia de peso, previniendo algunas alteraciones materno fetales como la preeclampsia y la Diabetes gestacional, entre otras

El medico tratante debe ordenarlas pero las imagenes diagnosticas más comunes son: *Radiografía de columna panorámica con medición. *Tomografía de columna puede ser: cervical, torácica, lumbar, sacra (dependiendo de lo identificado durante su valoración.). *Resonancia magnética de columna puede ser: cervical, torácica, lumbar, sacra (dependiendo de lo identificado durante su valoración.). *Gammagrafía con spect

Procedimientos que ayudan a la mejoria del dolor mediante una tecnica minimamente invasiva y ambulatoria, en estapas en que el dolor es de dificil control.