un Trauma menor y/o una Fractura?
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
🔹 Trauma menor
Un trauma menor es una lesión que, aunque puede ser dolorosa o molesta, no pone en riesgo la vida ni suele dejar secuelas graves. Generalmente solo requiere tratamiento médico como medicamentos, reposo, fisioterapia o inmovilización temporal. Ejemplos comunes son esguinces, golpes leves, torceduras o contusiones.
🔹 Fracturas musculoesqueléticas
Una fractura musculoesquelética ocurre cuando un hueso se rompe parcial o totalmente, y dependiendo de la gravedad, puede necesitar desde un tratamiento médico simple (como yeso o férula) hasta una cirugía para alinear y estabilizar el hueso. Estas lesiones suelen producir dolor intenso, hinchazón y dificultad para mover la zona afectada
Síntomas
Los síntomas del trauma articular menor pueden variar según la articulación afectada y la severidad de la lesión. A continuación, los principales signos de alerta:
🔹 Síntomas de un trauma menor
Dolor leve a moderado en la zona afectada.
Hinchazón o inflamación leve.
Moretones o cambio de color en la piel.
Sensibilidad al tocar la zona.
Movimiento limitado, pero generalmente posible.
🔹 Síntomas de una fractura musculoesquelética
Dolor intenso que empeora al mover o cargar peso.
Hinchazón marcada.
Deformidad visible o posición anormal de la extremidad.
Dificultad o imposibilidad para mover la zona afectada.
Enrojecimiento o calor en el área lesionada.
En algunos casos, herida abierta con exposición del hueso
Tipos
Contusión (golpe): Lesión por impacto directo que causa dolor, hinchazón y moretones, pero sin fractura.
Esguince: Estiramiento o desgarro de los ligamentos que unen los huesos en una articulación, común en tobillos, rodillas o muñecas.
Luxación leve: Desplazamiento parcial de un hueso en una articulación, que vuelve a su lugar de forma espontánea o con ayuda médica.
Fractura por estrés: Pequeñas fisuras en el hueso provocadas por esfuerzos repetitivos, comunes en deportistas
Fractura cerrada: El hueso se rompe, pero la piel que lo cubre permanece intacta.
Fractura abierta (expuesta): El hueso roto atraviesa la piel o la herida deja el hueso al descubierto.
Factores de riesgo
Factores que aumentan el riesgo de lesiones por trauma menor o fracturas
Ciertas condiciones y circunstancias pueden aumentar la probabilidad de sufrir un trauma menor o una fractura. Conocer estos factores ayuda a prevenir accidentes y cuidar la salud.
Deportes de alto impacto: Actividades como fútbol, baloncesto, ciclismo de montaña o rugby implican movimientos bruscos, choques y giros que pueden causar esguinces, distensiones o golpes.
Clima y terreno: La humedad puede volver resbaladizas las superficies, y los terrenos irregulares, como en zonas rurales o montañosas, aumentan el riesgo de torceduras y caídas.
Falta de calentamiento: No preparar el cuerpo antes de hacer ejercicio eleva el riesgo de lesiones. Estirar y calentar es clave antes de cualquier actividad física.
Edad y condición física: Niños y adolescentes activos tienen más riesgo por su participación en deportes y juegos. Así como personas mayores pueden sufrir más caídas debido a menor fuerza muscular y equilibrio
Prevención
Calienta y estira antes de hacer ejercicio o practicar deportes.
Usa calzado adecuado para cada actividad y terreno.
Mantén una buena condición física, fortaleciendo músculos y articulaciones.
Utiliza equipo de protección como cascos, rodilleras o muñequeras cuando sea necesario.
Evita superficies resbaladizas y presta atención al terreno al caminar o correr.
Adapta la actividad a tu condición física y edad, evitando esfuerzos excesivos.
Mantén una alimentación saludable para fortalecer huesos y músculos
Diagnóstico / Detección
Un diagnóstico preciso es clave para conocer la gravedad de la lesión y decidir el tratamiento más adecuado.
1. Evaluación inicial en urgencias
El primer paso es una revisión clínica completa. El médico preguntará cómo ocurrió la lesión, qué síntomas tienes y evaluará la intensidad del dolor. Luego examinará la articulación afectada para detectar hinchazón, sensibilidad y limitaciones en el movimiento.
2. Estudios de imagen
En muchos casos se solicitan radiografías para descartar fracturas u otras lesiones óseas. También pueden identificar luxaciones o cambios en la articulación. Aunque no siempre son necesarias en lesiones leves, ayudan a confirmar o descartar problemas más graves.
3. Continuación del diagnóstico en el Centro Osteomuscular
Tras la atención inicial, el paciente puede ser remitido al Centro Osteomuscular, donde un equipo de especialistas en hombro, mano, rodilla, cadera, trauma y otras subespecialidades realiza una evaluación más detallada. Aquí pueden solicitar estudios avanzados como resonancias, ecografías o tomografías para obtener una visión completa de la lesión.
Este enfoque integral asegura que el diagnóstico sea preciso y que el tratamiento esté adaptado a cada paciente, favoreciendo una recuperación segura y evitando complicaciones a futuro.
Tratamiento
Tratamiento inicial para traumatismos menores: Método RICE
El método RICE es una forma sencilla y efectiva de cuidar una lesión menor en casa durante las primeras horas, para reducir el dolor y la inflamación. Sus siglas significan:
R – Reposo: Evita mover o cargar peso sobre la zona lesionada para permitir que comience la recuperación.
I – Hielo: Aplica una bolsa de hielo envuelta en un paño durante 15 a 20 minutos, varias veces al día, para disminuir la hinchazón y aliviar el dolor.
C – Compresión: Utiliza una venda elástica o soporte para mantener la zona firme, lo que ayuda a controlar la inflamación.
E – Elevación: Mantén la parte lesionada elevada por encima del nivel del corazón siempre que sea posible, para reducir la hinchazón.
Este método es útil como primer auxilio, pero no reemplaza la valoración médica. Si el dolor, la inflamación o la dificultad para mover la zona persisten, es importante acudir a un especialista.
En algunos casos, la cirugía es la mejor opción para alinear y estabilizar el hueso roto, favorecer su correcta recuperación y prevenir complicaciones.
Cirugía de urgencia
Cuando la fractura es abierta (el hueso rompe la piel) o hay riesgo alto de infección, daño a vasos sanguíneos o nervios, se requiere operar lo antes posible. Este tipo de lesiones no puede esperar, ya que el retraso podría poner en riesgo la función del miembro o incluso la vida.
Cirugía diferida (programada)
En otras situaciones, como ciertas fracturas cerradas o estables, la cirugía puede programarse de forma ambulatoria y segura. Esto permite preparar mejor al paciente, realizar estudios previos y planificar el procedimiento para obtener mejores resultados.
En el Centro Osteomuscular, el equipo de especialistas evalúa cada caso para decidir el momento más adecuado de la cirugía, priorizando siempre la seguridad, la recuperación funcional y la prevención de secuelas.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el manejo del trauma articular y otras lesiones musculoesqueléticas se realiza de forma integral. Nuestro equipo multidisciplinario de especialistas trabaja de manera coordinada para ofrecer una atención segura, completa y personalizada para cada paciente.
Trauma ortopédico: Atiende fracturas y lesiones complejas para recuperar la función de huesos y articulaciones, evitando secuelas a largo plazo.
Cirugía de mano y microcirugía: Especialidad dedicada al tratamiento de lesiones en mano, muñeca y antebrazo, así como a la reparación de nervios, vasos sanguíneos y tejidos delicados. Utiliza técnicas avanzadas para restaurar la movilidad, la fuerza y la sensibilidad, incluso en lesiones graves o con pérdida de tejido.

Trauma ortopédico infantil: Aborda fracturas y lesiones articulares en niños, con tratamientos adaptados a su etapa de crecimiento y seguimiento especializado para garantizar un desarrollo saludable.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Carlos Eduardo Gomez Barajas

Tatiana Almario Aristizábal
Publicaciones relacionadas
Escoliosis
La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral que causa una curvatura anormal. Normalmente, la columna vertebral tiene curvas naturales, pero en la escoliosis, estas curvas se desvían hacia un lado, formando una "S" o una "C". Esta condición puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común durante la adolescencia, cuando el crecimiento es más rápido.
Canal Lumbar Estrecho
El Canal Lumbar Estrecho, también conocido como estenosis del canal lumbar, es una condición médica caracterizada por el estrechamiento del espacio dentro del canal vertebral en la región lumbar de la columna. Este estrechamiento, conocido como canal lumbar estrecho, puede ser causado por múltiples factores, como cambios degenerativos, osteofitos (crecimientos óseos), hernia de disco o engrosamiento de ligamentos. Este proceso puede dar lugar a la compresión de estructuras nerviosas como la médula espinal y las raíces nerviosas, provocando síntomas como dolor lumbar, debilidad, hormigueo y disminución de la sensibilidad en las piernas, los glúteos o los pies. Esta condición forma parte del grupo de patologías asociadas al síndrome del canal estrecho.
Cervicalgia
La cervicalgia se refiere a una condición en la que se experimenta dolor en la región cervical, específicamente, en la porción posterior y lateral del cuello. Puede presentarse de forma aguda (repentina y de corta duración) o puede ser crónica (constante y de larga duración). La cervicalgia puede afectar significativamente la calidad de vida de quien la padece, ya que puede interferir con las actividades cotidianas.
Lumbalgia
La lumbalgia, también conocida como dolor lumbar, se refiere al dolor que se siente en la parte baja de la espalda (región lumbar), la cual está delimitada por los últimos arcos costales en su borde superior y la cresta iliaca en su borde inferior. Este dolor puede variar desde leve hasta intenso y puede ser agudo (de corta duración) o crónico (de larga duración).
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
