Leiomiomas (Miomas Uterinos)
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
Los leiomiomas, también conocidos como miomas uterinos, son tumores benignos (no cancerosos) que se desarrollan en el músculo del útero (miometrio). Son una de las alteraciones ginecológicas más frecuentes en mujeres en edad fértil.
Los miomas pueden variar en tamaño, número y localización, y aunque muchas veces no generan síntomas, en otros casos pueden causar sangrado abundante, dolor pélvico o afectar la fertilidad.
En Colombia, se estima que entre el 30% y 50% de las mujeres en edad reproductiva pueden tener miomas, aunque no siempre se diagnostican, ya que muchas veces son asintomáticos.
Síntomas
Muchas mujeres no presentan síntomas, pero cuando existen, pueden incluir:
Sangrado menstrual abundante o prolongado.
Sangrado entre periodos.
Dolor pélvico o sensación de peso en el bajo vientre.
Aumento del volumen abdominal.
Dolor durante las relaciones sexuales.
Necesidad frecuente de orinar o dificultad para vaciar la vejiga.
Estreñimiento.
Dificultad para quedar embarazada o abortos recurrentes.
Tipos
Se clasifican según su ubicación:
Subserosos: crecen hacia la parte externa del útero.
Intramurales: están dentro de la pared del útero (los más comunes).
Submucosos: crecen hacia la cavidad uterina (más asociados con sangrado y problemas reproductivos).
Pediculados: se proyectan hacia afuera o adentro del útero sostenidos por un tallo.
Factores de riesgo
Edad entre 30 y 50 años.
Historia familiar de miomas.
Raza afrodescendiente (mayor riesgo y miomas más grandes).
Sobrepeso u obesidad.
Menarca temprana (inicio temprano de menstruación).
No haber tenido hijos.
Consumo excesivo de carnes rojas y poca fibra.
Uso prolongado de estrógenos.
Prevención
No hay una forma garantizada de prevenir los miomas, pero algunas medidas pueden reducir el riesgo:
Mantener un peso adecuado.
Llevar una dieta rica en frutas, verduras y fibra.
Realizar actividad física regularmente.
Controlar los niveles hormonales.
Acudir a controles ginecológicos anuales.
Tener miomas puede generar angustia, especialmente si hay síntomas intensos o se afecta la fertilidad.
La buena noticia es que la mayoría son benignos y tratables. Muchas mujeres viven con miomas sin complicaciones. Lo más importante es el seguimiento médico, conocer las opciones disponibles y tomar decisiones informadas. Si es necesario, contar con apoyo emocional también es parte del proceso de autocuidado.
Diagnóstico / Detección
El diagnóstico se realiza mediante:
Examen pélvico: puede detectarse un útero aumentado de tamaño.
Ecografía transvaginal o abdominal: método más común para visualizar miomas.
Histeroscopia: si se sospechan miomas submucosos.
Resonancia magnética: en casos complejos o para planificación quirúrgica.
Biopsia endometrial: si hay sangrado anormal persistente para descartar cáncer.
Detección
Los miomas pueden detectarse durante controles ginecológicos de rutina, incluso sin síntomas. Es clave consultar si:
Cambia el patrón menstrual.
Aparece dolor pélvico.
Hay dificultad para lograr un embarazo.
Aumenta el volumen abdominal sin razón aparente.
La detección temprana permite definir un tratamiento más conservador.
Tratamiento
El tratamiento depende del tamaño, síntomas, deseo de tener hijos y edad de la paciente. Las opciones incluyen:
Tratamiento médico:
Anticonceptivos hormonales para controlar el sangrado.
Dispositivo intrauterino con levonorgestrel (DIU hormonal).
Análogos de GnRH para reducir el tamaño (uso temporal).
Antifibrinolíticos o antiinflamatorios para el sangrado.
Tratamiento quirúrgico:
Miomectomía: extracción de los miomas, conservando el útero.
Histerectomía: extracción del útero (solo si no se desea conservar fertilidad).
Ablación endometrial: para reducir el sangrado (en miomas pequeños submucosos).
Embolización de arterias uterinas: reduce el flujo sanguíneo al mioma, haciéndolo disminuir.
Cada tratamiento debe individualizarse según el caso clínico.
Especialidades médicas que participan
Ginecología y obstetricia.
Ginecología quirúrgica o laparoscópica.
Radiología intervencionista (embolización).
Medicina reproductiva, si afecta la fertilidad.
Psicología (apoyo emocional ante intervenciones quirúrgicas o infertilidad).

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Alba Liliana Esquivel Villabona
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Alba Liliana Esquivel Villabona

Dra. Alexandra Casasbuenas Salcedo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Alexandra Casasbuenas Salcedo

Dr. Alvaro Eduardo Caicedo Hernandez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Alvaro Eduardo Caicedo Hernandez

Dr. Alvaro Enrique Arenas Borrero
Especialista en Psiquiatría General
Dr. Alvaro Enrique Arenas Borrero

Dra. Ana Lucia Ruiz Cabrera
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Ana Lucia Ruiz Cabrera

Dra. Andrea Catalina Bueno Leguizamon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Andrea Catalina Bueno Leguizamon

Dr. Anibal Jose Morillo Zarate
Especialista en Radiología Intervencionista
Dr. Anibal Jose Morillo Zarate

Dr. Bernardo Moreno Escallon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Bernardo Moreno Escallon

Dr. Byron Cardoso Medina
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Byron Cardoso Medina

Dr. Camilo Alfonso Lozano Lozano
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Camilo Alfonso Lozano Lozano

Dr. Camilo Enrique Rodriguez Cifuentes
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Camilo Enrique Rodriguez Cifuentes

Dr. Carlos Andres Zorro Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Andres Zorro Rodriguez

Dr. Carlos Andres Beltran Hernandez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Andres Beltran Hernandez

Dra. Catalina Pineda Betancur
Especialista en Psiquiatría de Enlace
Dra. Catalina Pineda Betancur

Dra. Edith Liliana Patarroyo Rodriguez
Especialista en Psiquiatría y Salud Mental
Dra. Edith Liliana Patarroyo Rodriguez

Dr. Elkin Enrique Escorcia Castro
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Elkin Enrique Escorcia Castro

Dr. Fabio Ernesto Quijano Garcia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Fabio Ernesto Quijano Garcia

Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Medicina Materno Fetal
Dra. Giuliana Puccini Santamaria

Dra. Gloria Patricia Valencia Hurtado
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Gloria Patricia Valencia Hurtado

Dr. Guillermo Paez Rey
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Guillermo Paez Rey

Dr. Gustavo Adolfo Perdomo Patiño
Especialista en Psiquiatría
Dr. Gustavo Adolfo Perdomo Patiño

Dr. Gustavo Alberto Salazar Alvarado
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Gustavo Alberto Salazar Alvarado

Dr. Hector Fabian Correa Baez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Hector Fabian Correa Baez

Dra. Ivette Maldonado Chaya
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Ivette Maldonado Chaya

Dr. Jaime Andres Olivos Arango
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jaime Andres Olivos Arango

Dr. Jaime Enrique Mendoza Varon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jaime Enrique Mendoza Varon

Dr. Jorge Ballesteros Casas
Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis
Dr. Jorge Ballesteros Casas

Dr. Jorge Mauricio Montaña Larreamendy
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jorge Mauricio Montaña Larreamendy

Dr. Juan Carlos Ramirez Mejia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Juan Carlos Ramirez Mejia

Dr. Juan Carlos Molano Eslava
Especialista en Psiquiatría
Dr. Juan Carlos Molano Eslava

Dr. Juan Manuel Clavijo Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Juan Manuel Clavijo Rodriguez

Dr. Juan Manuel Escobar Guerrero
Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis
Dr. Juan Manuel Escobar Guerrero

Dra. Juliana Lucia Rodriguez Castillo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Juliana Lucia Rodriguez Castillo

Dra. Laura Teresa Martinez De Kattah
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Laura Teresa Martinez De Kattah

Dr. Luis Andres Sarmiento Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Luis Andres Sarmiento Rodriguez

Dr. Luis Martin Rodriguez Ortegon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Luis Martin Rodriguez Ortegon

Dra. Luz Marcela Celis Amortegui
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Luz Marcela Celis Amortegui

Dra. Maria Clara Martinez Rivera
Especialista en Psiquiatría
Dra. Maria Clara Martinez Rivera

Dra. Maria Del Pilar Otero Rueda
Especialista en Psiquiatría General
Dra. Maria Del Pilar Otero Rueda
Dra. Martha Patricia Escobar Lux
Especialista en Psiquiatría
Dra. Martha Patricia Escobar Lux

Dr. Mauricio Enrique Carrillo Rozo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Mauricio Enrique Carrillo Rozo

Dra. Nadiezhda Rodriguez Acosta
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Nadiezhda Rodriguez Acosta

Juan Ricardo Cuenca Rojas
Especialista en Psiquiatría de Enlace
Juan Ricardo Cuenca Rojas

Diego Fernando Portilla Quevedo
Especialista en Ginecología
Diego Fernando Portilla Quevedo

Dra. Catalina Ayala Corredor
Especialista en psiquiatría general
Dra. Catalina Ayala Corredor

Dr. Oscar Javier Torres Nieto
Especialista en Imágenes Diagnósticas
Dr. Oscar Javier Torres Nieto

Dr. Ricardo Rueda Saenz
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Rueda Saenz

Dr. Ricardo Caceres Mileo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Caceres Mileo

Dr. Ricardo Martin Orejuela
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Martin Orejuela

Dr. Rodolfo Andres Martinez Diaz
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Rodolfo Andres Martinez Diaz

Dr. Santiago Rodriguez Leon
Especialista en Psiquiatría Infantil y del Adolescente
Dr. Santiago Rodriguez Leon

Dra. Sofia Parejas Londoño
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Sofia Parejas Londoño

Dra. Soraya Jazmin Aparicio Turbay
Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis
Dra. Soraya Jazmin Aparicio Turbay
Publicaciones relacionadas

Endometriosis
La endometriosis es una enfermedad crónica en la que el tejido similar al que recubre el útero (endometrio) crece fuera de él, afectando ovarios, trompas de Falopio, intestino, vejiga y otras estructuras de la pelvis. Estas lesiones responden a las hormonas del ciclo menstrual, provocando inflamación crónica, dolor y, en muchos casos, infertilidad. Epidemiología en Colombia Se estima que entre el 10% y el 15% de las mujeres en edad fértil en Colombia podrían padecer endometriosis, aunque muchas permanecen sin diagnóstico por años. Es una de las principales causas de dolor pélvico crónico e infertilidad en mujeres jóvenes.

Preconcepción
Etapa previa a la concepción, también conocida como periodo preconcepcional, es crucial para garantizar la salud óptima de la madre y del futuro bebé. La preconcepción se refiere al periodo antes de concebir un bebé, donde tanto tú como tu pareja pueden tomar medidas para asegurar un embarazo saludable. Durante este tiempo, es crucial cuidar tu salud y hábitos para optimizar las condiciones para la concepción y el desarrollo del futuro bebé.

Anticoncepción
La posibilidad de controlar la fertilidad a través del uso de métodos anticonceptivos modernos brinda una serie de beneficios entre los que se cuentan: Protección de la vida de las mujeres: al evitar embarazos no deseados y abortos practicados en condiciones de riesgo. Espaciamiento entre uno y otro embarazo de por lo menos dos años, que ayuda a las mujeres a recuperarse del embarazo anterior, a disminuir la mortalidad materna, a tener hijos más sanos y aumenta la probabilidad de sobrevivencia infantil. Protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH/SIDA, utilizando la doble protección (uso simultáneo de condón y otro método moderno de anticoncepción). Promueve una cultura preventiva en aspectos relacionados con la salud reproductiva.

Detección del Virus del Papiloma Humano (Factores asociados)
El VPH es un virus común que puede transmitirse a través del contacto piel con piel, especialmente durante el sexo. Hay muchos tipos diferentes de VPH, algunos de los cuales pueden causar cáncer cervical, verrugas genitales y otros tipos de cáncer. La detección temprana del VPH es clave para prevenir problemas graves de salud. Conoce nuestra Web de Vacunación
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
