Endometriosis
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La endometriosis es una enfermedad crónica en la que el tejido similar al que recubre el útero (endometrio) crece fuera de él, afectando ovarios, trompas de Falopio, intestino, vejiga y otras estructuras de la pelvis. Estas lesiones responden a las hormonas del ciclo menstrual, provocando inflamación crónica, dolor y, en muchos casos, infertilidad.
Epidemiología en Colombia
Se estima que entre el 10% y el 15% de las mujeres en edad fértil en Colombia podrían padecer endometriosis, aunque muchas permanecen sin diagnóstico por años. Es una de las principales causas de dolor pélvico crónico e infertilidad en mujeres jóvenes.
Síntomas
Dolor menstrual intenso e incapacitante.
Dolor pélvico crónico (antes, durante o después del periodo).
Dolor durante o después de las relaciones sexuales.
Sangrados menstruales abundantes o irregulares.
Dolor al orinar o evacuar durante la menstruación.
Fatiga persistente.
Dificultad para quedar embarazada.
Conoce un poco más qué es la endometriosis
Muchas mujeres normalizan estos síntomas durante años, lo que retrasan el diagnóstico hasta por una década.
Factores de riesgo
Historia familiar de endometriosis.
Menstruaciones abundantes y dolorosas desde la adolescencia.
Menarquia temprana (<12 años).
Ciclos menstruales cortos (<27 días).
Infertilidad inexplicada.
Antecedentes de cirugías ginecológicas.
Prevención
No se puede prevenir, pero un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado pueden reducir el impacto en la fertilidad y la calidad de vida.
Vivir con endometriosis
La endometriosis puede afectar profundamente la vida personal, laboral, emocional y sexual. No estás sola. Con el apoyo adecuado, puedes recuperar el control sobre tu cuerpo, tu fertilidad y tu bienestar.
Es posible tener una vida plena con endometriosis, pero se requiere acompañamiento continuo, educación y acceso a tratamientos actualizados.
Diagnóstico / Detección
No existe un examen único y definitivo. El diagnóstico se realiza mediante:
Historia clínica detallada.
Examen físico ginecológico.
Mapeo de endometriosis
Resonancia magnética (cuando se sospecha enfermedad profunda).
Qué dicen nuestros pacientes |
Detección temprana
La detección temprana puede prevenir el daño progresivo en los órganos y mejorar la calidad de vida. Consulta si:
Tienes dolor menstrual intenso y recurrente.
Tus relaciones sexuales son dolorosas.
Has intentado quedar embarazada sin éxito.
Tienes dolor pélvico que interfiere con tus actividades diarias.
Tratamiento
El tratamiento es personalizado e integral, con un enfoque multidisciplinario.
Tratamiento médico:
- Nutrición clínica funcional.
- Nutrición anti inflamatoria
Anticonceptivos hormonales: regulan o suprimen el ciclo menstrual.
Progestágenos o DIU con levonorgestrel: reducen inflamación y crecimiento de lesiones.
Análogos de GnRH: suprimen la ovulación y menstruación (uso limitado por efectos secundarios).
Analgésicos y antiinflamatorios: control del dolor.
Tratamiento quirúrgico
Laparoscopia para resección de lesiones o endometriomas.
En casos graves, puede requerirse extirpación de órganos afectados (útero, ovarios, intestino).
Apoyo complementario
- Medicina alternativa
Terapias integrativas (acupuntura, mindfulness, yoga terapéutico).
Fisioterapia de piso pélvico.
Remote video URLPsicología (el dolor crónico puede generar ansiedad, depresión o aislamiento).
Especialidades médicas involucradas
Ginecólogos expertos en endometriosis
Ginecología quirúrgica.
Psicología o psiquiatría de salud femenina.
Reproducción asistida, si hay infertilidad.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Alba Liliana Esquivel Villabona
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Alba Liliana Esquivel Villabona

Dra. Alexandra Casasbuenas Salcedo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Alexandra Casasbuenas Salcedo

Dr. Alvaro Eduardo Caicedo Hernandez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Alvaro Eduardo Caicedo Hernandez

Dra. Ana Lucia Ruiz Cabrera
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Ana Lucia Ruiz Cabrera

Dra. Andrea Catalina Bueno Leguizamon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Andrea Catalina Bueno Leguizamon

Dr. Bernardo Moreno Escallon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Bernardo Moreno Escallon

Dr. Byron Cardoso Medina
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Byron Cardoso Medina

Dr. Camilo Alfonso Lozano Lozano
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Camilo Alfonso Lozano Lozano

Dr. Camilo Enrique Rodriguez Cifuentes
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Camilo Enrique Rodriguez Cifuentes

Dr. Carlos Andres Zorro Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Andres Zorro Rodriguez

Dr. Carlos Andres Beltran Hernandez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Andres Beltran Hernandez

Dr. Elkin Enrique Escorcia Castro
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Elkin Enrique Escorcia Castro

Dr. Fabio Ernesto Quijano Garcia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Fabio Ernesto Quijano Garcia

Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Medicina Materno Fetal
Dra. Giuliana Puccini Santamaria

Dra. Gloria Patricia Valencia Hurtado
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Gloria Patricia Valencia Hurtado

Dr. Guillermo Paez Rey
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Guillermo Paez Rey

Dr. Gustavo Alberto Salazar Alvarado
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Gustavo Alberto Salazar Alvarado

Dr. Hector Fabian Correa Baez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Hector Fabian Correa Baez

Dra. Ivette Maldonado Chaya
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Ivette Maldonado Chaya

Dr. Jaime Andres Olivos Arango
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jaime Andres Olivos Arango

Dr. Jaime Enrique Mendoza Varon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jaime Enrique Mendoza Varon

Dr. Jorge Mauricio Montaña Larreamendy
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jorge Mauricio Montaña Larreamendy

Dr. Juan Carlos Ramirez Mejia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Juan Carlos Ramirez Mejia

Dr. Juan Manuel Clavijo Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Juan Manuel Clavijo Rodriguez

Dra. Juliana Lucia Rodriguez Castillo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Juliana Lucia Rodriguez Castillo

Dra. Laura Teresa Martinez De Kattah
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Laura Teresa Martinez De Kattah

Dr. Luis Andres Sarmiento Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Luis Andres Sarmiento Rodriguez

Dr. Luis Martin Rodriguez Ortegon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Luis Martin Rodriguez Ortegon

Dra. Luz Marcela Celis Amortegui
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Luz Marcela Celis Amortegui

Dr. Mauricio Enrique Carrillo Rozo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Mauricio Enrique Carrillo Rozo

Dra. Nadiezhda Rodriguez Acosta
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Nadiezhda Rodriguez Acosta

Diego Fernando Portilla Quevedo
Especialista en Ginecología
Diego Fernando Portilla Quevedo

Dr. Ricardo Rueda Saenz
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Rueda Saenz

Dr. Ricardo Caceres Mileo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Caceres Mileo

Dr. Ricardo Martin Orejuela
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Martin Orejuela

Dr. Rodolfo Andres Martinez Diaz
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Rodolfo Andres Martinez Diaz

Dra. Sofia Parejas Londoño
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Sofia Parejas Londoño
Publicaciones relacionadas

Amenaza de aborto
La amenaza de aborto es una condición que ocurre durante el primer trimestre del embarazo, en la cual se presenta sangrado vaginal, con o sin dolor abdominal, pero sin que haya dilatación del cuello uterino. Es una señal de alerta que indica que el embarazo podría estar en riesgo de perderse, aunque en muchos casos puede continuar sin complicaciones si se recibe atención oportuna. En Colombia, según el Instituto Nacional de Salud, cerca del 10% al 20% de los embarazos clínicamente reconocidos pueden presentar amenaza de aborto durante el primer trimestre. En hospitales de alta complejidad, como en la Fundación Santa Fe de Bogotá, es una de las causas más frecuentes de consulta en urgencias obstétricas durante los primeros meses del embarazo.

Embarazo ectópico
El embarazo ectópico es una condición en la que el embrión se implanta fuera del útero, generalmente en una de las trompas uterinas. Esto impide que el embarazo se desarrolle de forma normal y puede representar un riesgo grave para la salud de la madre si no se detecta y trata a tiempo. Este tipo de embarazo no puede continuar y requiere atención médica urgente.

Tratamiento antibiótico y cuidados en enfermedades inflamatorias pélvicas (EIP)
La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección que afecta los órganos reproductivos femeninos: útero, trompas de Falopio y ovarios, y en ocasiones se extiende al abdomen bajo. Generalmente es causada por bacterias transmitidas durante relaciones sexuales, como Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae, pero también puede originarse por otros gérmenes de la flora vaginal normal. Es una condición que, si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones como dolor pélvico crónico, embarazo ectópico e infertilidad. Epidemiología en Colombia En Colombia, según datos del Instituto Nacional de Salud y reportes de salud sexual y reproductiva, se estima que entre el 5% y el 10% de las mujeres sexualmente activas pueden presentar un episodio de EIP durante su vida. Es una causa frecuente de consulta en ginecología de urgencias.
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición hormonal común que afecta a las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por un desequilibrio en las hormonas sexuales que puede alterar la ovulación, provocar períodos irregulares y aumentar la producción de andrógenos (hormonas masculinas). Es una de las causas más frecuentes de infertilidad femenina, y también puede influir en la salud metabólica a largo plazo si no se detecta y trata a tiempo.
Mastodinia (Dolor Mamario)
La mastodinia, también conocida como mastalgia o dolor mamario, es una molestia o dolor en una o ambas mamas. Puede ser leve, moderado o intenso, y afectar la calidad de vida de muchas mujeres. Este dolor no siempre está relacionado con enfermedades graves y, en la mayoría de los casos, tiene causas benignas. Puede presentarse como parte del ciclo menstrual (cíclico) o de manera persistente (no cíclico), y en mujeres de todas las edades, aunque es más común en edad reproductiva.

Menstruación irregular
La menstruación irregular se refiere a cualquier alteración en el patrón, frecuencia, duración o cantidad del sangrado menstrual que se aleje de lo considerado normal. Un ciclo menstrual se considera regular cuando ocurre cada 21 a 35 días, con una duración de 2 a 7 días y una pérdida de sangre moderada. Tener menstruaciones irregulares ocasionales puede ser normal, especialmente en la adolescencia o en la perimenopausia. Sin embargo, si se presenta con frecuencia, puede indicar un problema hormonal, ginecológico o de salud general que requiere evaluación médica. Image

Leiomiomas (Miomas Uterinos)
Los leiomiomas, también conocidos como miomas uterinos, son tumores benignos (no cancerosos) que se desarrollan en el músculo del útero (miometrio). Son una de las alteraciones ginecológicas más frecuentes en mujeres en edad fértil. Los miomas pueden variar en tamaño, número y localización, y aunque muchas veces no generan síntomas, en otros casos pueden causar sangrado abundante, dolor pélvico o afectar la fertilidad. En Colombia, se estima que entre el 30% y 50% de las mujeres en edad reproductiva pueden tener miomas, aunque no siempre se diagnostican, ya que muchas veces son asintomáticos.

Preconcepción
Etapa previa a la concepción, también conocida como periodo preconcepcional, es crucial para garantizar la salud óptima de la madre y del futuro bebé. La preconcepción se refiere al periodo antes de concebir un bebé, donde tanto tú como tu pareja pueden tomar medidas para asegurar un embarazo saludable. Durante este tiempo, es crucial cuidar tu salud y hábitos para optimizar las condiciones para la concepción y el desarrollo del futuro bebé.

Anticoncepción
La posibilidad de controlar la fertilidad a través del uso de métodos anticonceptivos modernos brinda una serie de beneficios entre los que se cuentan: Protección de la vida de las mujeres: al evitar embarazos no deseados y abortos practicados en condiciones de riesgo. Espaciamiento entre uno y otro embarazo de por lo menos dos años, que ayuda a las mujeres a recuperarse del embarazo anterior, a disminuir la mortalidad materna, a tener hijos más sanos y aumenta la probabilidad de sobrevivencia infantil. Protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH/SIDA, utilizando la doble protección (uso simultáneo de condón y otro método moderno de anticoncepción). Promueve una cultura preventiva en aspectos relacionados con la salud reproductiva.

Detección del Virus del Papiloma Humano (Factores asociados)
El VPH es un virus común que puede transmitirse a través del contacto piel con piel, especialmente durante el sexo. Hay muchos tipos diferentes de VPH, algunos de los cuales pueden causar cáncer cervical, verrugas genitales y otros tipos de cáncer. La detección temprana del VPH es clave para prevenir problemas graves de salud. Conoce nuestra Web de Vacunación
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
