Menstruación irregular
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La menstruación irregular se refiere a cualquier alteración en el patrón, frecuencia, duración o cantidad del sangrado menstrual que se aleje de lo considerado normal. Un ciclo menstrual se considera regular cuando ocurre cada 21 a 35 días, con una duración de 2 a 7 días y una pérdida de sangre moderada.
Tener menstruaciones irregulares ocasionales puede ser normal, especialmente en la adolescencia o en la perimenopausia. Sin embargo, si se presenta con frecuencia, puede indicar un problema hormonal, ginecológico o de salud general que requiere evaluación médica.

Síntomas
Los síntomas varían según el tipo de irregularidad:
Ciclos impredecibles o ausentes.
Sangrados abundantes o muy escasos.
Duración prolongada del sangrado (>7 días).
Coágulos grandes en el flujo.
Dolor menstrual muy intenso (dismenorrea).
Manchados intermenstruales o poscoitales.
Cambios de humor asociados al ciclo.
Tipos
Las alteraciones menstruales representan una de las principales causas de consulta ginecológica en Colombia, especialmente en adolescentes y mujeres mayores de 35 años.
Tipos de irregularidades comunes:
Oligomenorrea: ciclos muy espaciados (más de 35 días).
Poli menorrea: ciclos muy frecuentes (menos de 21 días).
Amenorrea: ausencia total de menstruación por más de 3 meses.
Menorragia: sangrados muy abundantes o prolongados.
Metrorragia: sangrado entre períodos.
Ciclos menstruales impredecibles en duración y cantidad.
Factores de riesgo
Adolescencia o perimenopausia (transiciones hormonales).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Estrés físico o emocional.
Pérdida o aumento rápido de peso.
Trastornos de la tiroides.
Ejercicio físico excesivo.
Anticonceptivos hormonales.
Lactancia materna.
Diabetes o enfermedades crónicas.
Uso de medicamentos.
Trastornos de la coagulación.
Prevención
No siempre se puede prevenir, pero se pueden reducir las irregularidades con:
Alimentación saludable y balanceada.
Ejercicio físico moderado.
Evitar el estrés crónico.
Mantener un peso corporal estable.
No automedicarse con hormonas.
Realizar controles ginecológicos anuales.
La menstruación irregular puede generar ansiedad, frustración o incomodidad, sobre todo si interfiere con la vida cotidiana o afecta la fertilidad. Lo más importante es buscar un diagnóstico preciso y no normalizar los síntomas prolongados. Con un buen acompañamiento médico, muchas mujeres logran regular su ciclo y mejorar su calidad de vida.
Diagnóstico / Detección
El diagnóstico requiere una evaluación integral, que incluye:
Historia clínica y menstrual detallada.
Examen físico y ginecológico.
Ecografía transvaginal o abdominal, para evaluar útero y ovarios.
Exámenes hormonales:
TSH (tiroides).
Prolactina.
FSH/LH.
Estrógenos y progesterona.
Prueba de embarazo, en mujeres en edad fértil.
Citología vaginal, si hay sangrados inusuales.
En algunos casos, estudios más avanzados (biopsia endometrial, histeroscopia).
Detección
Es importante consultar al médico si:
Tus ciclos cambian repentinamente sin razón aparente.
Llevas más de 3 meses sin menstruar.
Menstruas más de 2 veces al mes o muy espaciado.
Tus periodos duran más de 7 días o son muy abundantes.
Hay sangrado entre periodos o después de la menopausia.
Llevar un registro menstrual (en papel o app) ayuda a identificar patrones y facilitar el diagnóstico.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa subyacente:
Anticonceptivos hormonales combinados: para regular ciclos.
Progestágenos: si hay desequilibrio hormonal.
Tratamiento del SOP o trastornos tiroideos, si son la causa.
Cambios en el estilo de vida: dieta equilibrada, ejercicio, reducción del estrés.
Hierro y suplementos si hay anemia por sangrado excesivo.
Cirugías o procedimientos ginecológicos en casos de miomas, pólipos o endometriosis.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
Especialidades médicas que participan
Ginecología y obstetricia.
Endocrinología, si hay trastornos hormonales.
Nutrición clínica.
Psicología o psiquiatría, si hay trastornos emocionales o alimentarios.
Medicina familiar o general.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Alba Liliana Esquivel Villabona
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Alba Liliana Esquivel Villabona

Dra. Alexandra Casasbuenas Salcedo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Alexandra Casasbuenas Salcedo

Dr. Alvaro Eduardo Caicedo Hernandez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Alvaro Eduardo Caicedo Hernandez

Dr. Alvaro Enrique Arenas Borrero
Especialista en Psiquiatría General
Dr. Alvaro Enrique Arenas Borrero

Dra. Ana Lucia Ruiz Cabrera
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Ana Lucia Ruiz Cabrera

Dra. Andrea Catalina Bueno Leguizamon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Andrea Catalina Bueno Leguizamon

Dr. Arturo Vergara Gomez
Especialista en Soporte Metabólico y Nutricional
Dr. Arturo Vergara Gomez

Dr. Bernardo Moreno Escallon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Bernardo Moreno Escallon

Dr. Byron Cardoso Medina
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Byron Cardoso Medina

Dr. Camilo Alfonso Lozano Lozano
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Camilo Alfonso Lozano Lozano

Dr. Camilo Enrique Rodriguez Cifuentes
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Camilo Enrique Rodriguez Cifuentes

Dr. Carlos Andres Zorro Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Andres Zorro Rodriguez

Dr. Carlos Andres Beltran Hernandez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Andres Beltran Hernandez

Dra. Catalina Pineda Betancur
Especialista en Psiquiatría de Enlace
Dra. Catalina Pineda Betancur

Dra. Gomez Contreras Cecilia Alexandra
Especialista en Medicina Familiar
Dra. Gomez Contreras Cecilia Alexandra

Dr. Cesar Mauricio Suarez Solorzano
Especialista en Medicina Familiar
Dr. Cesar Mauricio Suarez Solorzano

Dra. Diana Fabiola Murillo Vargas
Especialista en Medicina Familiar
Dra. Diana Fabiola Murillo Vargas

Dra. Edith Liliana Patarroyo Rodriguez
Especialista en Psiquiatría y Salud Mental
Dra. Edith Liliana Patarroyo Rodriguez

Dr. Elkin Enrique Escorcia Castro
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Elkin Enrique Escorcia Castro

Dr. Fabio Ernesto Quijano Garcia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Fabio Ernesto Quijano Garcia

Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Medicina Materno Fetal
Dra. Giuliana Puccini Santamaria

Dra. Gloria Patricia Valencia Hurtado
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Gloria Patricia Valencia Hurtado

Dr. Guillermo Paez Rey
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Guillermo Paez Rey

Dr. Gustavo Adolfo Perdomo Patiño
Especialista en Psiquiatría
Dr. Gustavo Adolfo Perdomo Patiño

Dr. Gustavo Alberto Salazar Alvarado
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Gustavo Alberto Salazar Alvarado

Dr. Hector Fabian Correa Baez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Hector Fabian Correa Baez

Dra. Ivette Maldonado Chaya
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Ivette Maldonado Chaya

Dr. Jaime Andres Olivos Arango
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jaime Andres Olivos Arango

Dr. Jaime Enrique Mendoza Varon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jaime Enrique Mendoza Varon

Dr. Jorge Ballesteros Casas
Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis
Dr. Jorge Ballesteros Casas

Dr. Jorge Mauricio Montaña Larreamendy
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jorge Mauricio Montaña Larreamendy

Dr. Juan Carlos Ramirez Mejia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Juan Carlos Ramirez Mejia

Dr. Juan Carlos Molano Eslava
Especialista en Psiquiatría
Dr. Juan Carlos Molano Eslava

Dr. Juan Manuel Clavijo Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Juan Manuel Clavijo Rodriguez

Dr. Juan Manuel Escobar Guerrero
Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis
Dr. Juan Manuel Escobar Guerrero

Dra. Juliana Lucia Rodriguez Castillo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Juliana Lucia Rodriguez Castillo

Dra. Laura Teresa Martinez De Kattah
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Laura Teresa Martinez De Kattah

Dra. Laura Ximena Kattah Martinez
Especialista en Medicina Interna y Especialista en Endocrinología
Dra. Laura Ximena Kattah Martinez

Dra. Lina María Latorre Ayala
Especialista en Medicina Familiar
Dra. Lina María Latorre Ayala

Dra. Lucia Beatriz Taboada Barrios
Especialista en Endocrinología
Dra. Lucia Beatriz Taboada Barrios

Dr. Luis Andres Sarmiento Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Luis Andres Sarmiento Rodriguez

Dr. Luis Martin Rodriguez Ortegon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Luis Martin Rodriguez Ortegon

Dra. Luz Marcela Celis Amortegui
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Luz Marcela Celis Amortegui

Dra. Maria Clara Martinez Rivera
Especialista en Psiquiatría
Dra. Maria Clara Martinez Rivera

Dra. Maria Del Pilar Otero Rueda
Especialista en Psiquiatría General
Dra. Maria Del Pilar Otero Rueda

Dra. Cedeño Izquierdo Maria Isabel
Especialista en Medicina Familiar
Dra. Cedeño Izquierdo Maria Isabel
Dra. Martha Patricia Escobar Lux
Especialista en Psiquiatría
Dra. Martha Patricia Escobar Lux

Dr. Mauricio Enrique Carrillo Rozo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Mauricio Enrique Carrillo Rozo

Dra. Nadiezhda Rodriguez Acosta
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Nadiezhda Rodriguez Acosta

Juan Ricardo Cuenca Rojas
Especialista en Psiquiatría de Enlace
Juan Ricardo Cuenca Rojas

Diego Fernando Portilla Quevedo
Especialista en Ginecología
Diego Fernando Portilla Quevedo

Dra. Catalina Ayala Corredor
Especialista en psiquiatría general
Dra. Catalina Ayala Corredor

Dra. Paula Alejandra Muñoz Castellanos
NUTRICION
Dra. Paula Alejandra Muñoz Castellanos

Dr. Ricardo Rueda Saenz
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Rueda Saenz

Dr. Ricardo Caceres Mileo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Caceres Mileo

Dr. Ricardo Martin Orejuela
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Martin Orejuela

Dr. Rodolfo Andres Martinez Diaz
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Rodolfo Andres Martinez Diaz

Dra. Fuentes Ballesteros Sandra Carolina
Especialista en Medicina Familiar
Dra. Fuentes Ballesteros Sandra Carolina

Dr. Santiago Rodriguez Leon
Especialista en Psiquiatría Infantil y del Adolescente
Dr. Santiago Rodriguez Leon

Dra. Sofia Parejas Londoño
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Sofia Parejas Londoño

Dra. Soraya Jazmin Aparicio Turbay
Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis
Dra. Soraya Jazmin Aparicio Turbay

Dr. William Kattah Calderon
Especialista en Medicina Interna y Especialista en Endocrinología
Dr. William Kattah Calderon

Dra. Yisell Quintero Hurtado
Especialista en Medicina Familiar
Dra. Yisell Quintero Hurtado
Publicaciones relacionadas

Leiomiomas (Miomas Uterinos)
Los leiomiomas, también conocidos como miomas uterinos, son tumores benignos (no cancerosos) que se desarrollan en el músculo del útero (miometrio). Son una de las alteraciones ginecológicas más frecuentes en mujeres en edad fértil. Los miomas pueden variar en tamaño, número y localización, y aunque muchas veces no generan síntomas, en otros casos pueden causar sangrado abundante, dolor pélvico o afectar la fertilidad. En Colombia, se estima que entre el 30% y 50% de las mujeres en edad reproductiva pueden tener miomas, aunque no siempre se diagnostican, ya que muchas veces son asintomáticos.

Endometriosis
La endometriosis es una enfermedad crónica en la que el tejido similar al que recubre el útero (endometrio) crece fuera de él, afectando ovarios, trompas de Falopio, intestino, vejiga y otras estructuras de la pelvis. Estas lesiones responden a las hormonas del ciclo menstrual, provocando inflamación crónica, dolor y, en muchos casos, infertilidad. Epidemiología en Colombia Se estima que entre el 10% y el 15% de las mujeres en edad fértil en Colombia podrían padecer endometriosis, aunque muchas permanecen sin diagnóstico por años. Es una de las principales causas de dolor pélvico crónico e infertilidad en mujeres jóvenes.

Preconcepción
Etapa previa a la concepción, también conocida como periodo preconcepcional, es crucial para garantizar la salud óptima de la madre y del futuro bebé. La preconcepción se refiere al periodo antes de concebir un bebé, donde tanto tú como tu pareja pueden tomar medidas para asegurar un embarazo saludable. Durante este tiempo, es crucial cuidar tu salud y hábitos para optimizar las condiciones para la concepción y el desarrollo del futuro bebé.

Anticoncepción
La posibilidad de controlar la fertilidad a través del uso de métodos anticonceptivos modernos brinda una serie de beneficios entre los que se cuentan: Protección de la vida de las mujeres: al evitar embarazos no deseados y abortos practicados en condiciones de riesgo. Espaciamiento entre uno y otro embarazo de por lo menos dos años, que ayuda a las mujeres a recuperarse del embarazo anterior, a disminuir la mortalidad materna, a tener hijos más sanos y aumenta la probabilidad de sobrevivencia infantil. Protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH/SIDA, utilizando la doble protección (uso simultáneo de condón y otro método moderno de anticoncepción). Promueve una cultura preventiva en aspectos relacionados con la salud reproductiva.

Detección del Virus del Papiloma Humano (Factores asociados)
El VPH es un virus común que puede transmitirse a través del contacto piel con piel, especialmente durante el sexo. Hay muchos tipos diferentes de VPH, algunos de los cuales pueden causar cáncer cervical, verrugas genitales y otros tipos de cáncer. La detección temprana del VPH es clave para prevenir problemas graves de salud. Conoce nuestra Web de Vacunación
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
