Embolia Pulmonar
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La embolia pulmonar es una enfermedad cardiovascular grave en la cual un coágulo de sangre, llamado trombo, se forma en una vena profunda del cuerpo, generalmente en las piernas (trombosis venosa profunda), y luego se desprende y viaja hacia los pulmones, donde obstruye el flujo sanguíneo. Esto puede causar daño pulmonar e incluso ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo.

Síntomas
Los síntomas de embolia pulmonar pueden variar, pero los más comunes incluyen:
- Dificultad para respirar: Sentir falta de aliento, disnea, ahogo, especialmente al hacer esfuerzo físico.
- Dolor en el pecho: Un dolor agudo o punzante que empeora al respirar profundamente o al toser.
- Tos con sangre: Expectoración con hemoptisis.
- Desmayo o mareos: En casos graves, puede haber síncope debido a la falta de oxígeno.
- Palpitaciones: Latidos cardíacos irregulares o rápidos.
Tipos
En Colombia, los tipos más comunes de embolia pulmonar son:
- Embolia Pulmonar Tromboembólica Aguda: Se produce cuando un coágulo viaja hacia los vasos pulmonares, bloqueando una arteria pulmonar. Es la forma más frecuente y grave.
- Embolia Pulmonar Crónica Tromboembólica (EPCT): Pequeños coágulos se alojan por periodos prolongados en los pulmones, generando hipertensión pulmonar crónica.
Factores de riesgo
Factores de riesgo mayores:
- Cirugía mayor (cadera, rodilla).
- Inmovilidad prolongada (viajes largos, hospitalización).
- Trombofilia hereditaria o antecedentes personales o familiares de tromboembolismo venoso.
- Cáncer, insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), síndrome antifosfolípido.
- Edad avanzada (+60 años).
- Traumatismos graves o fracturas.
- Embarazo y posparto.
Uso de anticonceptivos hormonales o terapia de reemplazo hormonal.
Factores de riesgo menores:
- Tabaquismo.
- Obesidad.
- Viajes prolongados sin movilidad.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Inmovilización con férulas o yesos.
Es fundamental conocer estos factores de riesgo de embolia pulmonar para tomar medidas preventivas.
Prevención
La prevención de la embolia pulmonar incluye:
- Mantener un peso saludable.
- Evitar el tabaquismo.
- Realizar actividad física regular.
- Seguir tratamiento en caso de trombosis venosa profunda previa.
- Usar medias de compresión si hay riesgo.
- Hidratarse adecuadamente, especialmente durante viajes largos.
Diagnóstico / Detección
El diagnóstico de la embolia pulmonar generalmente incluye:
AngioTomografía Computarizada (TC) Pulmonar: Una prueba de imagen que muestra imágenes detalladas de los pulmones y puede detectar la presencia de coágulos.
Análisis de Sangre: Se pueden realizar análisis de sangre para medir los niveles de ciertas sustancias que pueden indicar la presencia de un coágulo.
Ecocardiograma: prueba que usa ondas sonoras para crear imágenes del corazón y evaluar su funcionamiento si la embolia pulmonar afecta al corazón.
Detección y Cuándo Consultar al Médico
Es importante buscar atención médica inmediata si experimentas síntomas de embolia pulmonar, especialmente si tienes factores de riesgo conocidos. No ignores el dolor en el pecho, la dificultad para respirar o cualquier otro síntoma preocupante, y consulta a un médico de inmediato.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
El tratamiento integral de la embolia pulmonar incluye:
- Anticoagulantes orales o inyectables (heparina, warfarina, DOACs).
- Trombólisis dirigida por catéter, para disolver el trombo.
- Trombectomía mecánica: extracción física del coágulo en casos graves.
- Oxígeno suplementario, si hay hipoxemia.
- Filtros de vena cava, si hay contraindicación para anticoagulación.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Adriana Margarita María Rey Rubiano
Especialista en Medicina Interna
Dra. Adriana Margarita María Rey Rubiano

Dr. Alberto Enrique Ricaurte Aragon
Especialista en Cirugía General
Dr. Alberto Enrique Ricaurte Aragon

Dr. Aldo Fernando Patiño Patiño
Especialista en Medicina Interna
Dr. Aldo Fernando Patiño Patiño

Dr. Alfredo Cabrera Villamizar
Especialista en Medicina Interna
Dr. Alfredo Cabrera Villamizar

Dr. Alvaro Jose Lozada Liñan
Especialista en Medicina Interna
Dr. Alvaro Jose Lozada Liñan

Dra. Ana Cristina Montenegro Arenas
Especialista en Medicina Interna
Dra. Ana Cristina Montenegro Arenas

Dra. Ana Milena Lopez Salazar
Especialista en Medicina Interna
Dra. Ana Milena Lopez Salazar

Dra. Andrea Sandra Geovana Fajardo Camargo
Médico General
Dra. Andrea Sandra Geovana Fajardo Camargo

Dr. Andres Jaramillo Nieto
Especialista en Medicina Interna
Dr. Andres Jaramillo Nieto

Dr. Andres Fernando Delgado Villarreal
Especialista en Medicina Interna
Dr. Andres Fernando Delgado Villarreal

Dra. Angela Patricia Arbelaez Arbelaez
Especialista en Medicina Interna
Dra. Angela Patricia Arbelaez Arbelaez

Dra. Angela Patricia Aguirre Rodriguez
MEDICINA INTERNA
Dra. Angela Patricia Aguirre Rodriguez

Dr. Camilo Ernesto Garzon Mesa
Especialista en Cirugía General
Dr. Camilo Ernesto Garzon Mesa

Dr. Carlos Andres Sanchez Vallejo
Especialista en Medicina Interna
Dr. Carlos Andres Sanchez Vallejo

Dr. Carlos Daniel Rodriguez Ariza
Especialista en Medicina Interna
Dr. Carlos Daniel Rodriguez Ariza

Dr. Carlos Eduardo Matiz Bueno
Especialista en Neumología
Dr. Carlos Eduardo Matiz Bueno

Dr. Carlos Felipe Perdomo Orozco
Especialista en Cirugía General
Dr. Carlos Felipe Perdomo Orozco

Dra. Carmenza Beatriz Camargo Barrios
Internista
Dra. Carmenza Beatriz Camargo Barrios

Dr. Christian Alejandro Guillermo Colon Peña
Especialista en Medicina Interna
Dr. Christian Alejandro Guillermo Colon Peña

Dra. Cindy Nathalie Restrepo De Coninck
Especialista en Medicina Interna
Dra. Cindy Nathalie Restrepo De Coninck

Dra. Claudia Lucia Quintero Sanchez
Médico y Cirujano General
Dra. Claudia Lucia Quintero Sanchez

Dr. Cristian Camilo Alvarado Castro
Especialista en Medicina Interna
Dr. Cristian Camilo Alvarado Castro

Dra. Daniela Caceres Escobar
Especialista en Medicina Interna
Dra. Daniela Caceres Escobar

Dra. Daniela Sofia Abril Melgarejo
MEDICINA INTERNA
Dra. Daniela Sofia Abril Melgarejo

Dra. Diana Carolina Morales Benavidez
Especialista en Medicina Interna y Geriatria
Dra. Diana Carolina Morales Benavidez

Dr. Diego Rymel Triviño Alvarez
Especialista en Cirugía General
Dr. Diego Rymel Triviño Alvarez

Dra. Drixie Dalyla Leal Vargas
Especialista en Medicina Interna
Dra. Drixie Dalyla Leal Vargas

Dra. Elizabeth Johana Reyes Santamaria
Especialista en Medicina Interna
Dra. Elizabeth Johana Reyes Santamaria

Dr. Eugenio Matijasevic Arcila
Especialista en Medicina Interna
Dr. Eugenio Matijasevic Arcila

Dr. Francisco Holguin Rueda
Especialista en Cirugía General y de Trauma
Dr. Francisco Holguin Rueda

Dr. Francisco Alexander Perez Rengifo
Especialista en Medicina Interna
Dr. Francisco Alexander Perez Rengifo

Dr. Francisco Javier Diaz Cuervo
Especialista en Cirugía General
Dr. Francisco Javier Diaz Cuervo

Dr. Gabriel Martinez Arciniegas
Especialista en Medicina Interna
Dr. Gabriel Martinez Arciniegas

Dr. Gabriel Eduardo Herrera Almario
Especialista en Cirugía General
Dr. Gabriel Eduardo Herrera Almario

Dr. Ivan Dario Martin Gonzalez
Especialista en Cirugía General
Dr. Ivan Dario Martin Gonzalez

Dr. Javier Adolfo Mozo Ortiz
Especialista en Cirugía General
Dr. Javier Adolfo Mozo Ortiz

Dra. Johana Milena Salazar Muñoz
Especialista en Medicina Interna
Dra. Johana Milena Salazar Muñoz

Dr. Juan Francisco Figueroa Triana
Especialista Internista
Dr. Juan Francisco Figueroa Triana

Dr. Juan Guillermo Santacruz Escudero
Internista
Dr. Juan Guillermo Santacruz Escudero

Dra. Katherine Tatiana Marrugo Padilla
Especialista en Medicina Interna
Dra. Katherine Tatiana Marrugo Padilla

Dra. Laura Ximena Kattah Martinez
Especialista en Medicina Interna y Especialista en Endocrinología
Dra. Laura Ximena Kattah Martinez

Dra. Ligia Patricia Laverde Jimenez
Especialista en Medicina Interna
Dra. Ligia Patricia Laverde Jimenez

Dr. Luis Gerardo Garcia Herreros Hellal
Especialista en Cirugía de Tórax
Dr. Luis Gerardo Garcia Herreros Hellal

Dr. Luis Roosevelt Fajardo Gomez
Especialista en Cirugía General
Dr. Luis Roosevelt Fajardo Gomez

Dr. Manuel Enrique Cadena Gutierrez
Especialista en Cirugía General
Dr. Manuel Enrique Cadena Gutierrez

Dra. Maria Isabel Rizo Gonzalez
Especialista en Cirugía General
Dra. Maria Isabel Rizo Gonzalez

Dra. Monica Jaramillo Jaramillo
Especialista en Medicina Interna
Dra. Monica Jaramillo Jaramillo

Dra. Monica Patricia Caicedo Verastegui
Internista
Dra. Monica Patricia Caicedo Verastegui

Dra. Myriam Graciela Pulido Gonzalez
Médico General
Dra. Myriam Graciela Pulido Gonzalez

Lemus Barrios Gustavo Alexis
Especialista en Medicina Interna y Especialista en Cardiología
Lemus Barrios Gustavo Alexis

Jimenez Acosta Sandra Juliana
Especialista en Medicina interna
Jimenez Acosta Sandra Juliana

Dra. Astrid Lorena Rodriguez Pulido
Medicina Interna
Dra. Astrid Lorena Rodriguez Pulido

Dra. Olga Milena Paola Garcia Morales
Especialista en Medicina Interna
Dra. Olga Milena Paola Garcia Morales

Dr. Omar Javier Salamanca Villamizar
Especialista en Medicina Interna
Dr. Omar Javier Salamanca Villamizar

Dra. Patricia Isabel Bernal Trujillo
Médico Internista
Dra. Patricia Isabel Bernal Trujillo

Dra. Sabrina Del Rosario Carvajalino Palacio
Internista
Dra. Sabrina Del Rosario Carvajalino Palacio

Dra. Stephany Luna Pisciotti
Especialista en Medicina Interna
Dra. Stephany Luna Pisciotti

Dr. William Kattah Calderon
Especialista en Medicina Interna y Especialista en Endocrinología
Dr. William Kattah Calderon

Dr. William Mauricio Basto Borbon
Especialista en Cirugía General
Dr. William Mauricio Basto Borbon

Dr. Wilson Armando Bautista Molano
Internista, Especialista en Reumatología
Dr. Wilson Armando Bautista Molano
Publicaciones relacionadas

Asma en niños
El asma es una enfermedad crónica que afecta los pulmones y hace que las vías respiratorias se inflamen, se estrechen y produzcan más moco de lo normal. Esto dificulta la respiración y puede causar episodios recurrentes de tos, silbidos en el pecho, dificultad para respirar y sensación de opresión. Aunque no tiene cura, se puede controlar con tratamiento y cambios en el estilo de vida. En Colombia, según la Encuesta Nacional de Salud Escolar (ENSE), alrededor del 10% de los niños entre 6 y 7 años presentan síntomas de asma, con mayores tasas en ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla. La contaminación del aire y el hacinamiento son factores que agravan el problema, especialmente en zonas urbanas.

Sinusitis
Bienvenido a nuestra sección educativa sobre la sinusitis, una enfermedad respiratoria común que afecta a muchas personas en Colombia. Aquí encontrarás información detallada sobre esta afección, incluyendo su definición, tipos, factores de riesgo, síntomas de sinusitis, diagnóstico, tratamiento, prevención y respuestas a preguntas frecuentes. La sinusitis se caracteriza por la inflamación de los senos paranasales, cavidades llenas de aire ubicadas en los huesos del cráneo, conectadas con la cavidad nasal. Esta inflamación provoca obstrucción nasal, acumulación de mucosidad e incomodidad general. Image

Rinitis
En esta sección, te brindaremos información esencial sobre la rinitis, una afección común que afecta a muchas personas en Colombia. Aprenderás sobre sus causas, síntomas de rinitis alérgica, diagnóstico, tratamiento y cómo manejarla en tu vida diaria. La rinitis es una inflamación de la mucosa nasal, lo que puede causar síntomas molestos como congestión nasal por rinitis alérgica, estornudos y picazón en la nariz, y secreción nasal. En Colombia, esta condición es bastante común y puede ser desencadenada por alergias nasales, irritantes ambientales o infecciones. Image

Enfermedad Pulmonar Intersticial
La Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPI) es un conjunto de enfermedades pulmonares crónicas que afectan los tejidos intersticiales del pulmón, es decir, el área que rodea los alvéolos pulmonares. Estas enfermedades provocan inflamación pulmonar y cicatrización del tejido pulmonar (fibrosis), lo que dificulta la función respiratoria y el intercambio de oxígeno.El término EPI incluye múltiples afecciones que causan rigidez pulmonar, dificultad para respirar y daño progresivo en los pulmones. A menudo se diagnostica en adultos mayores, aunque puede aparecer en personas jóvenes, especialmente cuando hay exposición a factores ambientales o laborales. Image

Apnea del sueño
La apnea del sueño es un trastorno común que afecta la respiración durante el sueño. Cuando una persona tiene apnea del sueño, sus vías respiratorias se bloquean repetidamente durante el sueño, lo que provoca pausas en la respiración o respiración superficial

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Bienvenido a nuestra sección educativa dedicada a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Dentro de este apartado, descubrirás información precisa y completa respecto a este padecimiento respiratorio prevalente en nuestro país.La EPOC, una enfermedad que afecta tanto a los bronquios como a los pulmones, se caracteriza por una sensación de falta de aliento. En nuestro país, Colombia, se erige como un importante contribuyente a la morbilidad y mortalidad, particularmente entre individuos que fuman o han estado expuestos al humo de leña.La EPOC, una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, plantea desafíos para la respiración. Dentro de Colombia, se erige como un factor clave de morbilidad y mortalidad, particularmente entre personas que fuman o han estado expuestos al humo de leña.

Asma
Bienvenidos a nuestra sección educativa sobre el asma, una enfermedad respiratoria crónica que puede controlarse con el tratamiento adecuado. Aquí encontrarás información sobre el asma, incluyendo qué es, cómo se manifiesta, cómo se diagnostica, cómo se trata y qué medidas de prevención puedes tomar. El asma afecta los pulmones y las vías respiratorias, alterando la función respiratoria en niños y adultos. En las personas asmáticas, los bronquios se inflaman y estrechan, lo que puede generar dificultad para respirar, sensación de opresión, tos asmática, o incluso silbidos al respirar. En algunos casos, el asma puede ser leve y controlable, mientras que en otros, los síntomas se agravan y afectan la calidad de vida.
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
