Pasar al contenido principal

Cirugía de Tórax

Cirugía de Tórax

🫁 ¿Qué es la especialidad médica de cirugía de tórax?

 

La cirugía de tórax es la especialidad médico-quirúrgica encargada del diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan los pulmones, la pleura, el mediastino, la tráquea, el esófago torácico, el diafragma y la pared torácica (como costillas y esternón).

 

El o la cirujana de tórax realiza procedimientos complejos que pueden ir desde la resección de tumores pulmonares hasta el manejo de infecciones pleurales o enfermedades del esófago. Esta especialidad se basa en técnicas quirúrgicas avanzadas, incluyendo procedimientos mínimamente invasivos, como la videotoracoscopia (VATS) o la cirugía robótica, que permiten operar con menos dolor y una recuperación más rápida.

 

 

🫁Subespecialidades y técnicas en cirugía de tórax

 

La cirugía torácica incluye diversas áreas de enfoque:

 

  • Cirugía pulmonar: resección de tumores, enfisemas, infecciones o lesiones traumáticas del pulmón.
  • Cirugía pleural: tratamiento de derrames, neumotórax, empiemas o tumores de la pleura.
  • Cirugía del mediastino: manejo de masas o quistes en el centro del tórax.
  • Cirugía de tráquea y bronquios: reparación o resección por estenosis, tumores o traumas.
  • Cirugía esofágica (torácica): para enfermedades como cáncer, acalasia o reflujo severo.
  • Cirugía de pared torácica: corrección de deformidades (como pectus excavatum), fracturas costales o tumores óseos.
  • Cirugía de hiperhidrosis: simpatectomía para tratar sudoración excesiva de manos o axilas.
  • Cirugía mínimamente invasiva (VATS): permite operar sin abrir el tórax completamente, con cámaras y pequeñas incisiones.
  • Cirugía robótica torácica: tecnología de alta precisión para ciertos procedimientos pulmonares o mediastinales.

 

 

Image
Servicio trasplantes

La atención

🫁 Proceso de atención en cirugía de tórax en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el proceso de atención en cirugía torácica está enfocado en brindar un manejo integral, preciso y seguro para cada paciente. Todo comienza con una evaluación médica completa por parte del cirujano de tórax, apoyada por estudios como radiografías, tomografías de tórax, broncoscopia, esofagograma o PET-CT, según el caso.

 

Cuando se identifica una condición quirúrgica, se analiza en un comité interdisciplinario que puede incluir neumólogos, oncólogos, radioterapeutas, cirujanos, anestesiólogos y especialistas en imágenes. Esto permite definir el mejor plan quirúrgico, que puede ser abierto, mínimamente invasivo o robótico.

 

La Fundación cuenta con quirófanos equipados con tecnología de punta, anestesia torácica especializada, y un equipo de enfermería y rehabilitación que acompaña cada paso del proceso. Tras la cirugía, los pacientes son monitoreados en unidades de cuidado intensivo o intermedio, y luego reciben seguimiento ambulatorio y apoyo en su recuperación respiratoria y funcional.

 

 

🫁Enfermedades que trata la cirugía de tórax

 

Las principales enfermedades que pueden requerir intervención quirúrgica torácica son:

 

  • Cáncer de pulmón (en estadios operables)
  • Tumores benignos pulmonares o mediastinales
  • Nódulos pulmonares sospechosos
  • Derrame pleural crónico o recurrente
  • Neumotórax espontáneo o traumático
  • Empiema pleural (acumulación de pus en la pleura)
  • Enfermedades del esófago torácico (cáncer, acalasia, perforaciones)
  • Hiperhidrosis palmar o axilar severa
  • Malformaciones torácicas (como pectus excavatum)
  • Fracturas costales complicadas o múltiples
  • Estenosis traqueal o tumores traqueobronquiales
  • Metástasis pulmonares de otros cánceres

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Es el especialista que opera enfermedades del pulmón, pleura, tráquea, esófago, mediastino y pared torácica. Realiza procedimientos complejos con técnicas avanzadas.

No necesariamente. Algunos nódulos se vigilan con imágenes. La cirugía se indica si hay sospecha de cáncer o el nódulo crece.

Las técnicas mínimamente invasivas reducen el dolor postoperatorio. Además, se usan bloqueos y analgésicos para hacer la recuperación más cómoda.

Depende del tipo de cirugía. En general, con técnicas VATS o robóticas, la recuperación puede ser de 1 a 3 semanas. Las cirugías abiertas toman más tiempo.

Es una técnica mínimamente invasiva que permite operar el tórax a través de pequeñas incisiones y una cámara. Menos dolor, menos complicaciones y recuperación más rápida.

Sí, muchas personas viven bien con un solo pulmón, especialmente si el otro está sano. Se evalúa previamente tu capacidad respiratoria.

Radiografía de tórax, tomografía, broncoscopia, pruebas de función pulmonar y análisis de sangre. En cáncer, puede ser necesario un PET-CT.

Es cuando se acumula aire entre el pulmón y la pleura, haciendo que el pulmón se colapse. Si es recurrente o complicado, se requiere cirugía para prevenirlo.

Sí, la simpatectomía torácica es un procedimiento eficaz y seguro en manos expertas, especialmente en casos de sudoración excesiva incapacitante.

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde contamos con cirujanos torácicos especializados, tecnología avanzada y un equipo multidisciplinario enfocado en tu recuperación y calidad de vida.