Pasar al contenido principal

Medicina reproductiva

Medicina reproductiva

La Medicina Reproductiva es la rama de la medicina que aborda los problemas relacionados con la fertilidad, el embarazo y la salud reproductiva.


Los especialistas en esta área diagnostican las causas de infertilidad, diseñan planes personalizados y aplican tratamientos médicos o quirúrgicos, incluyendo técnicas de reproducción asistida.


El objetivo es ayudar a las parejas o personas que desean tener hijos a lograr un embarazo seguro, siempre con acompañamiento integral desde lo físico hasta lo emocional.

 

El equipo incluye ginecólogos especialistas en reproducción, andrólogos, embriólogos, endocrinólogos, psicólogos, genetistas, enfermeros especializados y nutricionistas.

 

Subespecialidades

 

La medicina reproductiva puede enfocarse en distintos campos:

 

  • Reproducción asistida: inseminación artificial, fecundación in vitro (FIV), inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
  • Preservación de la fertilidad: congelación de óvulos, espermatozoides o embriones.
  • Cirugía reproductiva: corrección de alteraciones en trompas, útero u ovarios.
  • Andrología reproductiva: estudio y tratamiento de la infertilidad masculina.
  • Genética reproductiva: diagnóstico genético preimplantacional y asesoría en enfermedades hereditarias.
  • Medicina reproductiva en oncología: preservación de la fertilidad en pacientes con cáncer.
Remote video URL
Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

La atención

Proceso de atención y etapas del proceso

 

  1. Consulta inicial: historia clínica completa, exámenes de fertilidad y estudio de pareja.
  2. Diagnóstico: identificación de la causa de infertilidad (hormonal, anatómica, genética, inmunológica, masculina o femenina).
  3. Plan de tratamiento: puede incluir medicamentos, cirugía o técnicas de reproducción asistida.
  4. Aplicación del tratamiento: desde inducción de la ovulación hasta procedimientos de FIV o inseminación.
  5. Apoyo integral: acompañamiento emocional, nutricional y psicológico.
  6. Seguimiento: control del embarazo logrado o ajustes en caso de que el tratamiento requiera repetición.

 

Enfermedades y condiciones que requieren esta especialidad

 

  • Infertilidad femenina (endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, fallas ovulatorias, alteraciones tubáricas o uterinas).
  • Infertilidad masculina (alteraciones en el conteo, movilidad o forma de los espermatozoides).
  • Abortos recurrentes.
  • Enfermedades hereditarias que requieren diagnóstico genético previo al embarazo.
  • Mujeres que desean preservar su fertilidad antes de tratamientos como quimioterapia.
  • Parejas con edad avanzada que desean embarazo.
  • Infertilidad de causa desconocida.

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Preguntas Frecuentes

Es la especialidad que diagnostica y trata problemas de fertilidad en hombres y mujeres.

Si llevas más de un año intentando quedar en embarazo sin éxito (o 6 meses si tienes más de 35 años).

Estudios hormonales, ecografías, histerosalpingografía, espermograma y pruebas genéticas según el caso.

Inseminación artificial, fecundación in vitro (FIV), ICSI y preservación de embriones.

Sí, en mujeres la fertilidad disminuye a partir de los 35 años y más rápido después de los 40.

La congelación de óvulos, espermatozoides o embriones para usarlos en el futuro.

No suelen ser dolorosos; algunos procedimientos pueden generar molestias leves y se realizan con seguridad.

No, pero aumenta significativamente las probabilidades de lograrlo según la edad y la causa de infertilidad.

No, en alrededor del 40% de los casos es masculina, en otro 40% femenina y en el 20% restante es mixta o sin causa aparente.

Conoce otras especialidades