Pasar al contenido principal

Endocrinología

Endocrinología

 

🧠 ¿Qué es la especialidad médica de endocrinología?

 

La endocrinología es la rama de la medicina que se encarga del diagnóstico y tratamiento de los trastornos hormonales, es decir, las enfermedades que afectan a las glándulas del sistema endocrino, como la tiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios, los testículos o la hipófisis.

 

El o la endocrinóloga estudia cómo el cuerpo regula funciones esenciales como el metabolismo, el crecimiento, el estado de ánimo, la fertilidad, el peso corporal, el azúcar en sangre, la densidad ósea y más.

 

La endocrinología es clave en enfermedades como diabetes, hipotiroidismo, obesidad, síndrome de ovario poliquístico, osteoporosis, trastornos de crecimiento y otros desequilibrios hormonales que pueden afectar la calidad de vida.

 

 

🧠 Subespecialidades y áreas de enfoque en endocrinología

 

  • Diabetología: manejo integral de la diabetes tipo 1, tipo 2 y otras formas menos comunes.
  • Endocrinología tiroidea: diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos tiroideos y cáncer de tiroides.
  • Endocrinología reproductiva: trastornos hormonales que afectan la fertilidad, como el síndrome de ovario poliquístico.
  • Endocrinología pediátrica (junto con pediatría): manejo de crecimiento, desarrollo puberal y diabetes en niños.
  • Obesidad endocrina: evaluación de las causas hormonales del sobrepeso y apoyo para su manejo.
  • Trastornos de la hipófisis y suprarrenales: enfermedades poco comunes como enfermedad de Cushing o de Addison.
  • Endocrinología ósea: osteoporosis, osteopenia y trastornos del calcio o la vitamina D.
  • Endocrinología oncológica: tumores hormonales benignos o malignos.
Remote video URL

La atención

 

🧠 Proceso de atención en endocrinología en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de endocrinología ofrece un enfoque integral, actualizado y humano. La atención inicia con una consulta médica especializada, donde se revisan los síntomas, antecedentes, hábitos y estudios previos del paciente.

 

El equipo médico puede solicitar exámenes de sangre para evaluar niveles hormonales, así como estudios de imágenes (ecografías, TAC, resonancia, densitometría ósea, entre otros) para confirmar el diagnóstico.

 

Con base en los resultados, se diseña un plan de manejo que puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos, educación en autocuidado, e incluso coordinación con otras especialidades como nutrición, ginecología, oncología, cirugía o medicina interna.

 

El acompañamiento es continuo y personalizado, buscando equilibrio hormonal, prevención de complicaciones y mejora del bienestar general.

 

🧠 Enfermedades y condiciones que trata la endocrinología

 

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2
  • Prediabetes y resistencia a la insulina
  • Hipotiroidismo e hipertiroidismo
  • Nódulos tiroideos y cáncer de tiroides
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Trastornos menstruales de causa hormonal
  • Obesidad con sospecha de origen hormonal
  • Trastornos del crecimiento o desarrollo puberal
  • Osteoporosis y osteopenia
  • Hiperparatiroidismo e hipocalcemia
  • Síndrome de Cushing y enfermedad de Addison
  • Tumores hipofisiarios (prolactinomas, acromegalia)
  • Trastornos del metabolismo del calcio o vitamina D
  • Ginecomastia y alteraciones hormonales en hombres
  • Menopausia y terapia hormonal

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Diagnostica y trata enfermedades relacionadas con las hormonas y el sistema endocrino, como diabetes, tiroides, obesidad, osteoporosis o trastornos de crecimiento.

Si tienes síntomas de descontrol hormonal (como cansancio extremo, cambios de peso, alteraciones menstruales, caída del cabello, cambios de ánimo o sudoración excesiva), o si te han detectado una alteración en exámenes de laboratorio.

No. También trata enfermedades de la tiroides, ovarios, huesos, glándulas suprarrenales, hipófisis y problemas hormonales en general.

Análisis hormonales, glicemia, perfil tiroideo, ecografías, pruebas de función glandular, densitometría ósea o resonancias, según el caso.

El internista trata muchas enfermedades generales; el endocrinólogo está especializado en enfermedades del sistema hormonal y metabólico.

En muchos casos sí, especialmente en diabetes tipo 2, con dieta, ejercicio y medicamentos orales. El endocrinólogo define cuándo es necesario usar insulina o cuando no.

Sí. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden causar alteraciones en el peso, el estado de ánimo y la energía.

Es una condición donde el cuerpo no usa bien la insulina, lo que puede llevar a prediabetes, obesidad y diabetes tipo 2 si no se trata.

El endocrinólogo puede evaluar si hay trastornos hormonales detrás del sobrepeso o si es principalmente de origen metabólico o conductual.

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, con endocrinólogos altamente calificados, tecnología diagnóstica avanzada y un enfoque integral para cuidar tu salud hormonal.