Pasar al contenido principal

Medicina General

Medicina General

🩺👨‍⚕️ ¿Qué es la especialidad de Medicina General?

 

La medicina general es el primer contacto entre el sistema de salud y el paciente. Los médicos generales son profesionales capacitados para brindar atención integral básica a personas de todas las edades, abordando problemas de salud comunes, brindando educación para la prevención de enfermedades y orientando hacia otros niveles de atención cuando se requiere.

 

Su enfoque es amplio, resolutivo y cercano, siendo fundamentales para detectar a tiempo problemas de salud, iniciar tratamientos oportunos y acompañar al paciente en su proceso de cuidado y autocuidado.

 

🩺👨‍⚕️ Áreas de enfoque de la Medicina General

 

  • Atención de enfermedades comunes agudas.
  • Manejo inicial de enfermedades crónicas.
  • Seguimiento de pacientes en tratamiento.
  • Prevención y promoción de la salud.
  • Control de factores de riesgo cardiovascular.
  • Valoración inicial del dolor o síntomas inespecíficos.
  • Consejería en salud sexual, planificación familiar y vacunación.
  • Detección temprana de cáncer y enfermedades crónicas.
  • Educación para el autocuidado y hábitos saludables.
  • Remisión oportuna a especialistas.
  • Investigación

La atención

🩺👨‍⚕️ Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, los médicos generales hacen parte fundamental del modelo de atención centrado en el paciente. Su proceso de atención incluye:

 

  • Valoración integral, basada en el motivo de consulta y antecedentes personales.
  • Diagnóstico clínico inicial y formulación de tratamiento si es pertinente.
  • Educación en hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades.
  • Control y seguimiento de condiciones crónicas o tratamientos en curso.
  • Remisión oportuna a especialidades cuando el caso lo requiere.
  • Coordinación con equipos interdisciplinarios para garantizar continuidad en el cuidado.

 

Los médicos generales trabajan de forma articulada con medicina familiar, interna, pediatría, ginecología y otras especialidades para brindar una atención oportuna, segura y humanizada.

 

🩺👨‍⚕️ Condiciones que trata un médico general

 

  • Infecciones respiratorias, digestivas y urinarias.
  • Cefaleas, dolor muscular o articular.
  • Fiebre de origen no claro.
  • Hipertensión y diabetes (diagnóstico y seguimiento inicial).
  • Problemas gastrointestinales leves.
  • Dolor de espalda o cuello.
  • Control del peso y sobrepeso.
  • Revisión de resultados de exámenes.
  • Planificación familiar y control de métodos anticonceptivos.
  • Vacunación y control de esquemas.
  • Detección temprana de enfermedades crónicas.
  • Trastornos leves de ansiedad o insomnio.
  • Control de pacientes post hospitalización.
  • Heridas leves, esguinces o traumatismos menores.

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Evalúa, diagnostica y trata enfermedades comunes, además de orientar sobre prevención, hábitos saludables y derivaciones a especialistas si es necesario.

Siempre que presentes síntomas nuevos, molestias generales, dudas sobre tu salud o necesites una guía sobre qué hacer.

Sí, especialmente en fases iniciales o de seguimiento. Si el caso se complica, puede remitirte a medicina interna o endocrinología.

Sí. Está entrenado para evaluar pacientes de todas las edades, aunque en algunos casos puede apoyarse en pediatría o geriatría.

No. Ambos ofrecen atención primaria, pero el médico familiar tiene una especialización con mayor profundidad y continuidad del cuidado.

Laboratorios básicos, imágenes diagnósticas simples, pruebas rápidas o estudios iniciales, según el caso clínico.

Sí. Está autorizado para formular tratamientos según la patología identificada.

Sí. Es ideal para evaluaciones preventivas, actualización de vacunas y seguimiento de tu estado de salud general.

Sí, puede manejar casos leves de ansiedad o insomnio y derivar a salud mental si se requiere atención especializada.

Por supuesto. Parte de su rol es guiarte dentro del sistema de salud y decidir cuándo es necesario remitir.