Servicios en Salud
El tabaquismo es el consumo de tabaco en cualquiera de sus formas, es ADICTIVO, evoluciona con recaídas, pero es prevenible, tratable y recuperable.
El tabaquismo tiene consecuencias negativas sobre la salud y a nivel social y económico, lo que hace que sea catalogado como la peor epidemia que ha enfrentado el mundo en los últimos años, siendo una de las principales causas de muerte y sufrimiento prevenibles.
El cigarrillo convencional, es un producto elaborado con tabaco picado, recubierto por una hoja delgada en forma de cilindro y comúnmente acompañado por un filtro. El cigarrillo es encendido en uno de sus extremos y se consume mientras se inhala el humo producido por la combustión de tabaco. En este momento es la forma con mayor frecuencia de uso para consumo de tabaco en nuestra población. Sin embargo, otras formas de consumir tabaco como los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), están en camino de posicionarse como los más utilizados sobre todo en la población infantil y adultos jóvenes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS-2022), el tabaquismo mata hasta la mitad de las personas que lo consumen cada año, más de 7 millones de personas fallecen por su causa y alrededor de 1,2 millones de muertes son consecuencia de la exposición al humo de cigarrillo de segunda mano. En el 2020, el 22,3% de la población mundial consumía cigarrillo, concretamente el 36,7% de todos los hombres y el 7,8% de las mujeres del mundo. Se ha evidenciado que el cigarrillo es el factor de riesgo de 6 de las principales causas de muerte en el mundo.
Nuestra unidad de servicios especializados
Algunas de las enfermedades con las que se encuentra asociado el tabaquismo son: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatía isquémica, infarto agudo al miocardio, aborto, parto prematuro, infertilidad, leucemia, cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estómago, colon, cavidad oral y esófago.
Para hacer frente a la epidemia de tabaquismo, los Estados Miembros de la OMS adoptaron en 2003 el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), tratado que han ratificado 193 países (2010). El plan de medidas Mpower, hace parte de las estrategias de acción que definió la OMS para reducir el consumo de tabaco a nivel mundial, cuya meta es “un mundo en el que ningún niño o adulto esté expuesto al humo del tabaco”.
Ante esta realidad es necesario estar informados y actualizados sobre este tema de gran impacto mundial, motivo por el cual la Fundación Santa Fe de Bogotá, ha diseñado el presente sitio web, el cual brinda información muy importante y actualizada para los que fuman y los que no fuman.
En este lugar podrás encontrar información acerca de las diferentes formas en las que se realiza el consumo del tabaco, podrás profundizar sobre los componentes del cigarrillo convencional y los SEAN, sus efectos y riesgos sobre la salud en los que fuman o “vapean” y en aquellos que no lo hacen, recomendaciones de prevención, los beneficios de suspender el consumo y estrategias para lograrlo.
Contáctanos Número: (601)482 44 88 extensión: 5841- 5842
Publicaciones relacionadas

Conoce todo sobre
nuestra atención
Laboratorio de Fisiología Pulmonar
Nuestro laboratorio de pruebas de función pulmonar es dirigido por un médico neumólogo y cuenta con tres terapeutas respiratorias dedicadas al mane
Centro de Cuidado Clínico Endometriosis
El Centro de Cuidado Clínico de Endometriosis de la Fundación Santa Fe de Bogotá fue creado para atender
Servicio de Humanismo y bioética
El Servicio de Humanismo y Bioética se creó con el fin de apoyar los comités de ética ya establecidos y para continuar implementando ac
Imagen corporal
Comprende todas aquellas imágenes diagnósticas de alta tecnología que se utilizan para el diagnóstico y estudio de las afecciones del abdomen
Imágenes de la mujer
El servicio de Imagenología de la Mujer incluye imágenes diagnósticas de alta tecnología para el estudio de las enfermed
Chequeo Ejecutivo
Conocer tus factores de riesgo es la mejor manera que puedes tener para corregir aquellos hábitos o condiciones que en un futuro podrían afectar tu
Atención Domiciliaria
En el Programa de Atención Domiciliaria de la Fundación Santa Fe de Bogotá, valoramos profundamente la importanci
Manguito Rotador
El Centro de Cuidado Clínico de Manguito Rotador integra la experiencia y el conocimiento del equipo multidisciplinario para brindar un servicio a
Manejo de la Obesidad
Enfermedad Tromboembólica Venosa
El Centro de Cuidado Clínico de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la Fundación Santa Fe de Bogotá es
Reemplazo Articular
El Centro de Cuidado Clínico de Reemplazo Articular es la unidad especializada de la Fundación
Hidrocefalia con Presión Normal
Ortogeriatría
El Centro de Cuidado Clínico de Ortogeriatría atiende a personas mayores de 65 años con fractura de cadera generalmente causada po
Canal Lumbar Estrecho
Es el primer Centro de Cuidado Clínico del país y del mundo que se encarga de la atención de personas que padecen estenosis espinal lumbar, una con
Ataque Cerebrovascular (ACV)
Medicina nuclear
Investigación
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Paciente internacional
Servicio de quemados
Las quemaduras representan una de las lesiones traumáticas más graves y se asocian con importantes retos para la recuperación funcional y psicológi