Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Dolor pélvico

Especialidades que la tratan

Nuestros especialistas

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes

Es una molestia en la parte baja del abdomen, entre las caderas y por encima de los genitales; puede sentirse como cólico, punzada o retorcijón y a veces se irradia a la zona lumbar. Su origen es variado porque allí están vejiga, intestino y —en mujeres— útero, ovarios y trompas.

Cólicos menstruales, ovulación a mitad del ciclo, quistes ováricos, endometriosis, infecciones de transmisión sexual, enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico o amenaza de aborto, entre otras.

Infecciones urinarias, cálculos renales, problemas intestinales (diarrea/estreñimiento), apendicitis, hernias de pared abdominal. En hombres también puede presentarse prostatitis o hernias inguinales.

Si el dolor inicia de forma súbita e intensa, aumenta rápidamente o se acompaña de fiebre ≥ 38,3 °C, diarrea con moco o sangre, vómito persistente, sangrado vaginal abundante/inusual, secreción vaginal con mal olor o grumosa, dolor al orinar, imposibilidad de orinar u orina con sangre.

Pérdida de líquido claro o sangrado vaginal, contracciones regulares y dolorosas antes de la semana 37, disminución de movimientos del bebé, mareo, desmayo o visión borrosa. En todos estos casos, consulta a urgencias.

Edad y ciclos menstruales, actividad sexual y métodos anticonceptivos, posibilidad de embarazo, antecedentes ginecológicos/urinarios/intestinales, cirugías previas, medicamentos y alergias, y si hay fiebre, vómito, sangrado o cambios urinarios.

Dependen del caso: examen de orina, prueba de embarazo, hemograma, ecografía pélvica o transvaginal, ecografía renal, y solo si se sospecha algo específico, estudios como tomografía. No todos los pacientes requieren imágenes.

No. Puede originarse en vías urinarias, intestino, músculos y ligamentos, o pared abdominal. Por eso la valoración clínica es clave.

El cólico menstrual suele coincidir con la regla, es tipo cólico, mejora con calor/analgésico y no impide completamente las actividades. Si aparece fuera del patrón habitual, es muy intenso, se acompaña de fiebre, vómito, sangrado anormal o dolor al orinar, consulta.

Si el dolor empeora, reaparece o se mantiene más de 48–72 horas, aparece fiebre, vómito persistente, sangrado vaginal anormal o cualquier señal de alarma mencionada.