Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Calidad de vida con enfermedad cardiovascular

Vivir bien con el corazón en el centro

¿Qué significa “calidad de vida” en una enfermedad crónica? 

 

Es la capacidad de disfrutar la vida y participar activamente en las actividades diarias, familiares y sociales, a pesar de tener una enfermedad. No se trata solo de no tener síntomas, sino de sentirse bien física, emocional y socialmente. 

Tener una enfermedad cardiovascular no es el fin del camino. Con acompañamiento médico, autocuidado y apoyo, puedes vivir con bienestar, autonomía y propósito. 

¿Qué enfermedades incluye? 

  • Infarto del miocardio. 

  • Insuficiencia cardíaca. 

  • Hipertensión arterial. 

  • Arritmias. 

  • Valvulopatías. 

  • Enfermedades congénitas del corazón. 

  • Cirugías cardiovasculares (bypass, reemplazos valvulares, marcapasos, desfibriladores, etc.) 

¿Qué factores mejoran la calidad de vida?

1. Control médico adecuado 

  • Seguir el tratamiento. 

  • Asistir a controles periódicos. 

  • Hacerte los exámenes de rutina. 

2. Autocuidado diario 

  • Tomar los medicamentos como indica el médico. 

  • Medir la presión, peso, pulso o glucosa si es necesario. 

  • Escuchar tu cuerpo: descansar cuando lo necesites. 

3. Alimentación saludable 

  • Baja en sal, azúcares y grasas saturadas. 

  • Rica en vegetales, frutas, granos integrales y proteínas saludables. 

  • Preparaciones caseras y naturales. 

4. Actividad física adaptada 

  • Caminar, bailar, nadar o hacer ejercicios de bajo impacto. 

  • Al menos 150 minutos semanales, según tolerancia. 

  • Siempre con autorización médica. 

5. Bienestar emocional 

  • Hablar de lo que sientes. 

  • Buscar apoyo psicológico si es necesario. 

  • Manejar el estrés con técnicas de relajación. 

6. Apoyo familiar y social 

  • Compartir tus emociones y necesidades con tu red de apoyo. 

  • Participar en actividades comunitarias o grupos de pacientes. 

7. Adaptar, no abandonar tus roles 

  • No eres solo “un paciente”. 

  • Puedes seguir trabajando, amando, cuidando y disfrutando. 

  • La enfermedad no define quién eres. 

¿Qué puede dificultar una buena calidad de vida?

  • Falta de adherencia al tratamiento. 

  • Depresión o ansiedad no tratada. 

  • Mala alimentación. 

  • Aislamiento social. 

  • Estrés financiero o familiar. 

  • No conocer bien tu enfermedad ni cómo manejarla. 

¿Qué herramientas pueden ayudarte? 

  • Pastilleros y alarmas para recordar la medicación. 

  • Tensiómetro y glucómetro, si están indicados. 

  • Aplicaciones para registrar síntomas o cifras. 

  • Agenda médica con tus citas y exámenes. 

  • Educación continua en salud. 

¿Es posible tener relaciones sexuales, viajar o trabajar? 

¡Sí! Muchas personas con enfermedades del corazón retoman su vida con normalidad, adaptando algunas cosas: 

  • Habla con tu médico antes de reiniciar actividades demandantes. 

  • Retoma tu vida sexual con calma y confianza. 

  • Puedes viajar con precauciones (lleva tus medicamentos, fórmula médica y seguros). 

  • El trabajo es posible según tu estado físico y mental. 

Derechos del paciente con enfermedad cardiovascular 

  • Recibir atención integral, humanizada y oportuna. 

  • Acceder a medicamentos, exámenes y controles cubiertos por la EPS. 

  • Participar en decisiones sobre su tratamiento. 

  • Recibir apoyo psicológico si lo necesita. 

  • Tener acompañamiento para la rehabilitación. 

En Colombia 

  • La EPS debe garantizar tratamiento integral, educación y rehabilitación cuando esté indicada. 

  • Hay hospitales y centros con programas para crónicos y riesgo cardiovascular. 

  • Algunas entidades ofrecen grupos de pacientes para apoyo mutuo y actividades integrales. 

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes

Sí. Con tratamiento y autocuidado, muchas personas viven años con calidad.

En la mayoría de casos sí, pero con cambios saludables puedes necesitar menos.

Sí, con indicación médica. La actividad física mejora tu corazón.

Habla con tu médico o un psicólogo. Es parte del cuidado integral.

Sí, si estás estable y sigues tu tratamiento. Ten una red de apoyo disponible.

¿La enfermedad me impide disfrutar con mi familia?

No necesariamente. Con control adecuado, puedes vivir muchos años con buena calidad.

¡Claro que sí! Tus metas pueden continuar, con planes y apoyo adecuados.

Sí. Tienes derecho a estar informado y participar activamente.

Sí. Con amor propio, acompañamiento y cuidado integral, la vida sigue teniendo sentido y valor.