Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Diagnóstico de diabetes

Cómo saber si tengo glucosa alta en sangre

¿Por qué es importante detectar la diabetes? 

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo regula el azúcar en la sangre (glucosa). Si no se detecta y trata a tiempo, puede causar complicaciones graves como: 

  • Infartos. 

  • Daño renal (insuficiencia renal). 

  • Ceguera. 

  • Amputaciones. 

  • Enfermedad vascular y cerebral. 

La buena noticia es que la diabetes puede diagnosticarse con exámenes simples y oportunos, lo que permite iniciar el tratamiento antes de que aparezcan daños. 

Remote video URL

¿Qué exámenes se usan para diagnosticarla?

1. Glucosa plasmática en ayunas 

  • Mide el nivel de azúcar en la sangre después de al menos 8 horas sin comer. 

  • Es el examen más común para tamizaje. 

Resultado (mg/dL) 

Interpretación 

Menor de 100 

Normal 

100–125 

Prediabetes 

126 o más (en dos pruebas) 

Diabetes mellitus 

 

2. Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) 

  • Se mide la glucosa en ayunas. 

  • Luego tomas una bebida con 75 g de glucosa. 

  • Se mide nuevamente la glucosa a las 2 horas. 

Resultado (2h post-glucosa) 

Interpretación 

Menor de 140 

Normal 

140–199 

Prediabetes 

200 o más 

Diabetes mellitus 

Este examen se usa cuando la glucosa en ayunas está dudosa o hay factores de riesgo importantes. 

3. Hemoglobina glicosilada (HbA1c) 

  • Mide el promedio del azúcar en sangre en los últimos 2–3 meses. 

  • No requiere ayuno. 

Resultado (%) 

Interpretación 

Menor de 5.7% 

Normal 

5.7% – 6.4% 

Prediabetes 

6.5% o más 

Diabetes mellitus 

Es ideal para seguimiento, pero no siempre está disponible en todos los centros. 

¿Quién debe hacerse estos exámenes?

  •  

  • Personas con síntomas sospechosos: sed excesiva, ganas de orinar frecuentes, fatiga, visión borrosa, heridas que no sanan. 

  • Mayores de 45 años, incluso sin síntomas. 

  • Personas con sobrepeso u obesidad. 

  • Si tienes hipertensión, colesterol alto o antecedentes familiares de diabetes. 

  • Mujeres con diabetes gestacional previa. 

  • Personas con síndrome de ovario poliquístico o enfermedad cardiovascular. 

Cifras en Colombia 

  • Más de 3.5 millones de colombianos tienen diabetes, pero casi la mitad no lo sabe. 

  • La diabetes tipo 2 representa más del 90% de los casos. 

  • Es una de las principales causas de enfermedad renal, ceguera y amputaciones no traumáticas en Colombia. 

¿Cómo prepararte para los exámenes? 

  • Glucosa en ayunas y PTOG: ayuno de 8 a 12 horas (solo agua). 

  • HbA1c: no requiere ayuno. 

  • Evita fumar o hacer ejercicio intenso antes del examen. 

  • Informa si estás tomando medicamentos (especialmente esteroides o antidiabéticos). 

¿Qué pasa si tengo resultados alterados? 

  • Tu médico te confirmará el diagnóstico con una segunda prueba, si es necesario. 

  • Puede iniciar tratamiento con: 

  • Cambios en la dieta y ejercicio. 

  • Monitoreo regular de la glucosa. 

  • Medicamentos orales o insulina, según el caso. 

Especialidades médicas involucradas 

  • Medicina general o familiar: tamizaje inicial y educación. 

  • Endocrinología: diagnóstico y manejo especializado. 

  • Nutrición: apoyo para plan alimentario saludable. 

  • Medicina interna: control integral de comorbilidades. 

  • Oftalmología, nefrología y podología: evaluación de complicaciones crónicas. 

Vivir con diagnóstico oportuno 

Recibir el diagnóstico de diabetes no es el final, sino el inicio de una nueva etapa de autocuidado. Detectarla a tiempo mejora tu calidad de vida y evita complicaciones. 

La clave está en actuar pronto, entender tu cuerpo y seguir tu tratamiento. 

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes

Sí. Por eso es fundamental hacerse exámenes preventivos.

No, pero puede controlarse muy bien. Algunos casos con cambios intensos en el estilo de vida pueden revertirse.

Solo si te hacen la HbA1c. Para los otros exámenes, debes estar en ayunas.

Por lo general, de 1 a 3 días según el laboratorio.

Una vez cada 1–3 años, según tu riesgo.

Sí, pero no de forma sostenida. Si se detecta elevación, debe repetirse.

No siempre. Con dos pruebas diagnósticas concordantes es suficiente. El médico decide cuál es la más adecuada.

Es una señal de alerta. Puedes revertirla con cambios en tu estilo de vida.

No. La mayoría de los casos de tipo 2 se manejan con cambios en el estilo de vida y medicamentos orales.