Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Tomografía multicorte cardíaca

Imágenes detalladas de tu corazón en segundos

¿Qué es una tomografía multicorte cardíaca? 

 

La tomografía multicorte cardíaca, también llamada angiotomografía coronaria, es un examen de imagen que utiliza rayos X de alta velocidad y un medio de contraste para obtener imágenes muy precisas del corazón, especialmente de las arterias coronarias (las que llevan sangre al músculo cardíaco). 

 

Este examen permite detectar obstrucciones, placas de calcio o malformaciones de manera no invasiva, rápida y confiable. 

 

Image
Tomografía multicorte cardíaca

 

¿Para qué sirve? 

 

La tomografía multicorte se usa para: 

 

  • Evaluar obstrucciones o estrechamientos en las arterias coronarias. 

  • Detectar placas de calcio (aterosclerosis) antes de que causen síntomas. 

  • Diagnosticar anomalías en las arterias del corazón. 

  • Evaluar dolor torácico de origen incierto. 

  • Evitar cateterismos innecesarios si los resultados son normales. 

  • Estudiar válvulas cardíacas, el pericardio y otras estructuras del corazón. 

  • Evaluar cardiopatías congénitas. 

 

¿Quién debe hacerse esta prueba? 

 

  • Personas con dolor en el pecho sin diagnóstico claro. 

  • Pacientes con riesgo cardiovascular intermedio o moderado. 

  • Personas con antecedentes familiares de infarto precoz. 

  • Pacientes con resultados dudosos en pruebas de esfuerzo o ecocardiogramas. 

  • Para seguimiento de enfermedad coronaria conocida. 

  • Evaluación prequirúrgica o preintervención en pacientes seleccionados. 

 

 

 

 

Sobre el examen

En Colombia 

 

  • Esta tecnología está disponible en clínicas y hospitales de alta complejidad en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. 

  • Se ha convertido en una opción diagnóstica eficaz, especialmente en pacientes jóvenes o de bajo riesgo, donde se desea evitar procedimientos invasivos. 

  • Es una herramienta útil para detectar enfermedad coronaria en estadios tempranos, antes de que aparezcan síntomas graves. 

 

¿Cómo se realiza? 

 

  1. El paciente se acuesta en una camilla dentro del tomógrafo (una máquina circular). 

  1. Se coloca un catéter en una vena del brazo para inyectar un medio de contraste y resaltar las arterias. 

  1. Se le pedirá mantener la respiración durante algunos segundos mientras se capturan las imágenes. 

  1. En algunos casos se administra un medicamento para bajar el ritmo cardíaco y mejorar la calidad de la imagen. 

Duración: 10 a 20 minutos. 

 

¿Qué se puede ver? 

 

  • Presencia de placas de colesterol o calcio en las arterias. 

  • Obstrucciones parciales o totales en las arterias coronarias. 

  • Malformaciones vasculares. 

  • Análisis de las válvulas cardíacas y cavidades. 

  • Cambios en la pared del corazón tras un infarto. 

Preparación

Preparación para el examen 

 

  • Ayuno de al menos 4 a 6 horas antes del examen. 

  • Evitar cafeína, cigarrillo y ejercicio el día de la prueba. 

  • Informar si tienes alergias a contrastes o problemas renales. 

  • Llevar exámenes previos (ECG, ecocardiograma, perfil lipídico, etc.). 

  • El médico puede suspender ciertos medicamentos antes del estudio. 

 

¿Es seguro? 

 

Sí, pero hay que tener en cuenta: 

 

  • Utiliza radiación, aunque en dosis controladas y mínimas posibles. 

  • Se inyecta contraste yodado, por lo que se debe tener precaución en personas con alergia al yodo o problemas renales. 

  • No se recomienda en embarazadas salvo urgencia. 

  • Puede requerir control médico posterior si hay hallazgos significativos. 

 

Ventajas 

 

  • Alta resolución de imágenes. 

  • Permite descartar enfermedad coronaria sin necesidad de cateterismo. 

  • Procedimiento rápido, ambulatorio y no invasivo. 

  • Identifica lesiones antes de que generen síntomas. 

 

Limitaciones 

 

  • No reemplaza al cateterismo si ya hay alta sospecha de obstrucción crítica. 

  • No es útil en personas con ritmos cardíacos irregulares (como fibrilación auricular). 

  • Requiere colaboración del paciente para permanecer quieto y seguir indicaciones de respiración. 

 

Especialistas que intervienen 

 

  • Cardiólogo: indica la prueba y analiza el contexto clínico. 

  • Radiólogo cardiovascular: interpreta las imágenes. 

  • Técnicos en imágenes diagnósticas: realizan el estudio. 

  • Medicina interna: seguimiento del paciente si se detectan alteraciones. 

 

¿Qué pasa después del examen?

 

  • Puedes volver a casa el mismo día. 

  • Hidrátate bien para eliminar el contraste. 

  • El resultado estará listo en pocos días y será evaluado por tu médico tratante. 

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes