Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Vasodilatadores

Abriendo los caminos del corazón y los vasos

¿Qué son los vasodilatadores? 

 

Los vasodilatadores son medicamentos que relajan y ensanchan los vasos sanguíneos, lo que permite que la sangre fluya con más facilidad. Al disminuir la resistencia en los vasos, ayudan a reducir la presión arterial y mejorar el suministro de oxígeno al corazón y otros órganos. 

 

Se utilizan solos o en combinación con otros fármacos para tratar hipertensión, insuficiencia cardíaca, angina de pecho y crisis hipertensivas. 

 

¿Para qué se usan? 

 

  • Hipertensión arterial resistente o severa. 

  • Insuficiencia cardíaca (especialmente en combinación con diuréticos y otros medicamentos). 

  • Angina de pecho. 

  • Control de crisis hipertensivas en urgencias. 

  • Prevenir o aliviar el espasmo vascular, especialmente en patologías como la enfermedad de Raynaud. 

 

Image
ejemplo efecto vasodilatador en hipertensos

 

¿Cómo actúan? 

 

  • Relajan el músculo liso de las arterias y/o venas. 

  • Disminuyen la resistencia vascular periférica. 

  • Reducen la carga de trabajo del corazón. 

  • Mejoran el flujo de sangre hacia órganos importantes como el corazón, el cerebro y los riñones. 

 

¿Qué beneficios ofrecen?

 

  • Reducción de la presión arterial. 

  • Alivio del dolor torácico en angina. 

  • Mejora de síntomas como fatiga, falta de aire o hinchazón en insuficiencia cardíaca. 

  • En algunos casos, prevención de hospitalizaciones. 

Consumo y efectos secundarios

¿Cómo se toman?

 

  • Según indicación médica, en una o más tomas diarias. 

  • Algunos tienen acción prolongada y se toman una vez al día (ej. mononitrato). 

  • Otros son de acción rápida (ej. nitroglicerina sublingual para crisis). 

 

Importante: no automedicarse ni ajustar dosis sin supervisión médica. 

 

¿Qué efectos secundarios pueden presentar? 

 

  • Dolor de cabeza (común, especialmente al inicio). 

  • Mareo o sensación de debilidad (por presión baja). 

  • Rubor facial. 

  • Palpitaciones. 

  • Náuseas. 

  • Retención de líquidos (hidralazina, minoxidil en uso prolongado). 

  • Hipotensión ortostática (baja de presión al ponerse de pie). 

  • Tolerancia con el uso prolongado de nitratos (pérdida de efecto). 

 

¿Qué precauciones debo tener? 

 

  • No suspender de forma brusca, especialmente si se usan para angina. 

  • Si usas nitratos, evita combinarlos con medicamentos para la disfunción eréctil (como sildenafil): puede causar caída peligrosa de presión. 

  • Medir la presión regularmente. 

  • No consumir alcohol en exceso. 

  • En mujeres embarazadas o lactando, consultar siempre antes de su uso. 

 

¿Qué hacer si tengo síntomas de presión baja? 

 

  • Sentarte o acostarte de inmediato. 

  • Levantar los pies. 

  • Tomar agua si no hay restricciones. 

  • Consultar con tu médico si los episodios son frecuentes. 

 

¿Qué pasa si olvido una dosis? 

 

  • Tómala en cuanto lo recuerdes. 

  • Si falta poco para la siguiente, no la dupliques. 

  • Algunos vasodilatadores (como los nitratos) requieren horarios específicos para evitar tolerancia. 

En Colombia

  • Los vasodilatadores están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS). 

  • Deben ser formulados por médicos generales, internistas o cardiólogos. 

  • En casos de hospitalización, pueden usarse en forma intravenosa (ej. nitroglicerina en UCI o urgencias). 

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes

Pueden bajarla si no se dosifican correctamente. Por eso se inicia con dosis bajas.

Sí, especialmente con nitratos. Suele disminuir con el tiempo.

Sí. Se combinan con betabloqueadores, IECA, diuréticos u otros.

Son más usados en hipertensión resistente o cuando hay falla cardíaca o angina.

No, pero no deben suspenderse de forma abrupta.

No. El dolor de pecho debe ser valorado médicamente antes de usar nitratos.

Sí, con control de síntomas. A veces se ajusta la dosis si hay presión baja.

Es recomendable llevar siempre nitroglicerina sublingual si estás diagnosticado con angina.

No directamente, pero evita comidas muy pesadas o alcohol al tomar el medicamento.

Sí, pero el médico debe ajustar la dosis y vigilar la presión.