Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Medicamentos para reducir el colesterol

Cuidando tus arterias desde adentro

¿Qué es el colesterol y por qué hay que controlarlo? 

 

El colesterol es una sustancia grasa necesaria para el cuerpo, pero cuando está en exceso, especialmente el LDL (colesterol “malo”), se acumula en las arterias formando placas, lo que aumenta el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular (ACV), enfermedad arterial periférica y otras enfermedades cardiovasculares. 

Sobre el tratamiento

¿Cuándo se recomienda tratamiento con medicamentos? 

 

  • Colesterol LDL mayor de 190 mg/dL. 

  • Personas con diabetes tipo 2 y colesterol elevado. 

  • Después de un infarto, angina, ACV o colocación de stent. 

  • En pacientes con riesgo cardiovascular alto o muy alto, aunque el colesterol no esté excesivamente elevado. 

  • Cuando los cambios en la dieta y el ejercicio no son suficientes. 

Sobre los medicamentos

 

Image
Persona tomando medicamentos para el colesterol

 

¿Cuáles son los medicamentos más utilizados? 

 

1. Estatinas (los más comunes y efectivos) 

  • Atorvastatina, simvastatina, rosuvastatina, pravastatina. 

  • Reducen el colesterol LDL y los triglicéridos. 

  • Aumentan levemente el HDL (colesterol “bueno”). 

  • Disminuyen significativamente el riesgo de infarto, ACV y muerte por causas cardiovasculares. 

 

2. Ezetimiba 

  • Se puede usar sola o junto a estatinas. 

  • Bloquea la absorción del colesterol en el intestino. 

 

3. Fibratos 

  • Reducen principalmente triglicéridos. 

  • Ej: fenofibrato, gemfibrozilo. 

  • Se usan en personas con triglicéridos muy altos o con HDL bajo. 

 

4. Inhibidores de PCSK9 (medicación especializada) 

  • Ej: evolocumab, alirocumab. 

  • Muy eficaces, pero de alto costo y uso limitado a pacientes con riesgo muy alto o intolerancia a estatinas. 

 

¿Cómo se toman? 

 

  • En general, una vez al día, preferiblemente en la noche (excepto atorvastatina y rosuvastatina, que pueden tomarse en cualquier momento). 

  • No se deben suspender sin orden médica, incluso si el colesterol ya está controlado. 

  • Se pueden tomar con o sin alimentos. 

 

¿Qué controles debo tener? 

 

  • Perfil lipídico (colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos) cada 3 a 6 meses. 

  • Exámenes hepáticos y musculares en algunos casos (especialmente con estatinas). 

 

¿Qué efectos secundarios pueden tener?

 

 Dolor muscular leve (mialgias). 

  • Aumento leve de enzimas hepáticas (reversible). 

  • En casos raros: fatiga, problemas digestivos o alteraciones del sueño. 

Importante: la mayoría de pacientes toleran muy bien las estatinas. Consulta si tienes molestias, pero no suspendas el tratamiento por tu cuenta. 

 

¿Qué pasa si no tomo el medicamento? 

 

  • Aumenta el riesgo de formación de placas de grasa en las arterias (aterosclerosis). 

  • Mayor posibilidad de infarto o ACV. 

  • El daño no se siente hasta que es tarde. El tratamiento es preventivo. 

 

¿Es suficiente solo con medicamentos? 

 

No. El tratamiento es más efectivo si se acompaña de: 

 

  • Alimentación baja en grasas saturadas, azúcar y ultraprocesados. 

  • Aumento del consumo de fibra, frutas, vegetales y pescado. 

  • Actividad física regular. 

  • Control del peso y no fumar. 

  • Manejo del estrés. 

 

¿Qué debo evitar mientras los tomo? 

 

  • Alcohol en exceso. 

  • Jugo de toronja (puede interferir con algunas estatinas). 

  • Medicamentos sin prescripción médica. 

  • Dietas altas en grasa animal o colesterol. 

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes

Porque el beneficio no es solo bajar el colesterol, sino prevenir infartos y ACV.

No sin hablar con tu médico. A veces se puede bajar la dosis, pero no suspenderlo.

Raramente. Se monitorean con exámenes y son muy seguras.

Algunas personas sí, pero suelen ser leves. Hay opciones para ajustar la dosis o cambiar de medicamento.

Baja la protección. Es un tratamiento diario y continuo.

En algunos casos, pueden elevarlo ligeramente. Pero el beneficio cardiovascular es mucho mayor.

Consulta siempre con tu médico. Algunos pueden interactuar con medicamentos.

En muchos casos, sí. Pero algunos pacientes pueden reducir la dosis si hay mejoría importante.

Sí, si tienes indicación médica. Se consideran seguras y útiles en adultos mayores.

No. Son para reducir el colesterol, no para perder peso.