Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Plastia tricúspidea

Reparando la válvula que regula el paso de sangre en el lado derecho del corazón

¿Qué es la válvula tricúspide? 

 

La válvula tricúspide está ubicada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho del corazón. Su función es permitir que la sangre fluya en una sola dirección hacia el ventrículo derecho, evitando que regrese hacia la aurícula cuando el corazón se contrae. 

 

Cuando esta válvula no funciona correctamente, se puede producir: 

 

  • Insuficiencia tricúspidea: la válvula no cierra bien y la sangre se devuelve (reflujo). 

  • Estenosis tricúspidea: la válvula está estrechada y no permite el paso adecuado de sangre. 

 

¿Qué es la plastia tricúspidea? 

 

La plastia tricúspidea es una cirugía reparadora de la válvula tricúspide, cuyo objetivo es restaurar su funcionamiento normal sin necesidad de reemplazarla. 

 

La reparación suele implicar: 

 

  • Reducción del tamaño del anillo valvular. 

  • Reconstrucción de las valvas o cuerdas tendinosas. 

  • Refuerzo con un anillo protésico (anuloplastia). 

 

Es preferible al reemplazo porque conserva la válvula original y reduce el riesgo de complicaciones. 

 

 

 

Sobre el procedimiento

¿Cuándo se indica? 

 

La plastia tricuspídea se recomienda cuando hay: 

 

  • Insuficiencia tricuspídea severa sintomática. 

  • Insuficiencia leve o moderada en pacientes que serán operados de otra válvula. 

  • Consecuencias clínicas del reflujo, como: 

  • Hinchazón de piernas. 

  • Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis). 

  • Fatiga o dificultad para respirar. 

  • Alteraciones en el hígado o riñón por congestión venosa. 

 

¿Cómo se realiza? 

 

  • Se realiza mediante cirugía a corazón abierto, bajo anestesia general. 

  • En la mayoría de los casos, se hace en conjunto con otras cirugías valvulares, como el reemplazo mitral o aórtico. 

  • En algunos centros avanzados puede realizarse por vía mínimamente invasiva. 

 

La duración promedio del procedimiento es de 3 a 5 horas. 

 

Image
Equipo quirúrgico en cirugía de corazón

 

Beneficios, cuidados, riesgos y seguimiento

¿Qué beneficios ofrece? 

 

  • Mejora los síntomas de insuficiencia cardíaca derecha (hinchazón, disnea, fatiga). 

  • Evita la progresión del daño al corazón derecho y a otros órganos. 

  • Previene arritmias y hospitalizaciones. 

  • Conserva la válvula natural, evitando anticoagulación permanente. 

  • Mejora la calidad de vida y la tolerancia al esfuerzo. 

 

¿Qué cuidados requiere después? 

 

  • Hospitalización inicial de 5 a 10 días (incluye UCI). 

  • Vigilancia de signos de falla derecha o arritmias. 

  • Control de líquidos y peso diario. 

  • Rehabilitación cardiovascular y seguimiento en consulta. 

  • Medicamentos para control de la presión y diuréticos si es necesario. 

 

¿Qué riesgos existen? 

 

Como toda cirugía cardíaca, puede presentar: 

 

  • Sangrado. 

  • Infección. 

  • Complicaciones respiratorias. 

  • Necesidad de reemplazo valvular si la plastia no es posible. 

  • Arritmias (fibrilación auricular o flúter auricular). 

  • Reaparición del reflujo con el tiempo (poco común si la reparación fue exitosa). 

 

¿Qué seguimiento se necesita? 

 

  • Ecocardiogramas de control cada 6 a 12 meses. 

  • Evaluación por cardiología clínica y, si es necesario, por cirugía cardiovascular. 

  • Monitoreo del ritmo cardíaco y función hepática

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes

La plastia repara la válvula existente, mientras que el reemplazo la sustituye por una prótesis. Siempre que sea posible, se prefiere la plastia.

No necesariamente. A diferencia de las válvulas mecánicas, la plastia no requiere anticoagulación permanente.

Puede durar muchos años si la cirugía fue exitosa y el paciente sigue los cuidados adecuados.

Sí, una vez completada la recuperación y con autorización médica. El ejercicio moderado es beneficioso.

Sí, con seguimiento conjunto de cardiología y ginecología.

Corrige la disfunción valvular, pero debes seguir tratamiento y controles para tu salud cardiovascular integral.

Hinchazón persistente, fatiga excesiva, falta de aire, palpitaciones.

Es menos frecuente que otras valvulopatías, pero cada vez se realiza más, especialmente asociada a otras cirugías del corazón.

Sí. Con controles regulares y adherencia al tratamiento, puedes tener buena calidad de vida.