Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Inhibidores de la neprilisina y del receptor de angiotensina (ARNI)

Nueva generación para proteger tu corazón

¿Qué son los ARNI? 

 

Los ARNI (por sus siglas en inglés: Angiotensin Receptor Neprilysin Inhibitor) son una combinación de dos medicamentos en uno solo, que actúan sobre diferentes mecanismos del cuerpo para mejorar la función del corazón en personas con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFER). 

 

¿Para qué sirven? 

 

Están indicados para: 

 

  • Pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (menor del 40%). 

  • Disminuir el riesgo de hospitalización por falla cardíaca. 

  • Reducir el riesgo de muerte cardiovascular. 

  • Mejorar los síntomas y la calidad de vida en personas con enfermedad avanzada del corazón. 

 

Image
Inhibidores de la neprilisina y del receptor de angiotensina (ARNI) nueva generación para proteger tu corazón

 

¿Cómo actúan? 

 

  • Sacubitrilo inhibe una enzima llamada neprilisina, que normalmente destruye sustancias beneficiosas como el péptido natriurético. Al bloquearla, aumentan estos péptidos, que ayudan a: 

  • Relajar los vasos sanguíneos. 

  • Eliminar sodio y agua. 

  • Reducir la presión y la sobrecarga al corazón. 

  • Valsartán bloquea el receptor de angiotensina II, reduciendo la presión y evitando que los vasos se contraigan. 

 

Esta combinación ofrece una protección más potente que los medicamentos convencionales en insuficiencia cardíaca. 

¿Qué beneficios ofrece?

  • Mejora los síntomas de fatiga, ahogo, hinchazón y limitación al esfuerzo. 

  • Reduce las hospitalizaciones por descompensación. 

  • Disminuye el riesgo de muerte por causas cardíacas. 

  • Mejora la calidad de vida del paciente con falla cardíaca. 

 

¿Cómo se toma? 

 

  • Dos veces al día, cada 12 horas. 

  • Se inicia con una dosis baja y se ajusta gradualmente. 

  • No debe tomarse junto con inhibidores de ECA (como enalapril) sin un período de suspensión de al menos 36 horas. 

 

¿Qué efectos secundarios puede tener? 

 

  • Presión arterial baja (hipotensión). 

  • Mareo, cansancio. 

  • Aumento de potasio en sangre. 

  • Alteraciones en la función renal. 

  • Tos (menos frecuente que con enalapril). 

  • Angioedema (hinchazón en cara, labios, lengua): es raro, pero requiere atención urgente. 

 

¿Qué precauciones debo tener? 

 

  • Informar si tienes enfermedad renal, hepática o antecedentes de alergias. 

  • No usar en embarazo ni lactancia. 

  • Medir tu presión arterial en casa regularmente. 

  • Asistir a controles médicos para ajustar la dosis. 

  • Hacer exámenes periódicos de sangre (función renal, potasio).

¿Qué debo evitar mientras lo tomo?

  • No tomar antiinflamatorios (ibuprofeno, diclofenaco) sin aprobación médica. 

  • No usar suplementos de potasio o sal sin supervisión. 

  • Evitar cambios bruscos de posición (para prevenir mareos). 

  • No automedicarse. 

 

¿Qué pasa si olvido una dosis? 

 

  • Tómala en cuanto lo recuerdes. 

  • Si falta poco para la siguiente, no dupliques. 

  • Mantén un horario fijo para evitar olvidos. 

 

¿Quién lo debe indicar? 

 

Este medicamento debe ser formulado y seguido por: 

 

  • Cardiólogos con experiencia en insuficiencia cardíaca. 

  • Internistas o médicos de atención primaria entrenados en su manejo.

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes

No. Es parte de un tratamiento integral junto con betabloqueadores, diuréticos, estatinas u otros según tu caso.

En estudios clínicos, sacubitrilo/valsartán ha demostrado más beneficios en insuficiencia cardíaca que enalapril, con menos hospitalizaciones y muertes.

No está indicado en hipertensión sin insuficiencia cardíaca.

Sí. Se requieren exámenes periódicos y seguimiento de síntomas.

Sí. Se combina con otros fármacos para un mejor efecto.

Menos frecuentemente. Si ocurre, es más leve.

Consulta con tu médico. Puede ser necesario ajustar la dosis, pero no lo suspendas sin indicación.

Sí. Ha sido aprobada y ampliamente utilizada en todo el mundo desde 2015, incluyendo en Colombia.

Sí. Está demostrado que mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de muerte en personas con insuficiencia cardíaca.