Pasar al contenido principal

Ingresa

Cáncer de Páncreas

Especialidades que la tratan

Nuestros especialistas

Preguntas Frecuentes

Los síntomas tempranos del cáncer de páncreas pueden ser sutiles y variados, incluyendo dolor abdominal, pérdida de peso inexplicable, ictericia, cambios en los hábitos intestinales y fatiga. Sin embargo, estos síntomas pueden ser similares a las de otras afecciones, lo que dificulta su detección temprana.

El cáncer de páncreas se diagnostica mediante pruebas de imágenes como tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM), análisis de sangre para detectar marcadores tumorales y biopsias para confirmar la presencia de células cancerosas.

Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de la enfermedad, tabaquismo, obesidad, pancreatitis crónica, exposición a ciertas sustancias químicas y edad avanzada.

El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida y, en algunos casos, inmunoterapia. La elección del tratamiento depende del estadio del cáncer y la salud general del paciente.

La tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de páncreas es baja, aproximadamente del 10%. Esto se debe a que la enfermedad a menudo se diagnostica en etapas avanzadas.

Algunos casos de cáncer de páncreas están relacionados con mutaciones genéticas heredadas, como las mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2 y PALB2. Las personas con antecedentes familiares de la enfermedad tienen un mayor riesgo.

Prevenir el cáncer de páncreas puede ser un desafío debido a la complejidad de sus causas y factores de riesgo.

La relación entre la pancreatitis y el cáncer de páncreas es compleja y aún no completamente comprendida. La pancreatitis es la inflamación del páncreas, que puede ser aguda o crónica.

Los avances en el tratamiento del cáncer de páncreas son continuos y prometedores. En los últimos años, se han desarrollado nuevas terapias y enfoques que ofrecen esperanza para los pacientes con esta enfermedad.

Los pacientes pueden beneficiarse del apoyo de equipos multidisciplinarios que incluyen médicos, enfermeras, trabajadores sociales y consejeros. También existen grupos de apoyo y recursos comunitarios disponibles.