Pasar al contenido principal

Cirugía de Cabeza y Cuello

Cirugía de Cabeza y Cuello

Image
Anatomía de cabeza y cuello

 

La cirugía de cabeza y cuello es una subespecialidad médica que se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades, tumores (benignos y malignos), malformaciones y lesiones ubicadas en regiones como:

  • La cara
  • El cuello
  • La garganta (faringe y laringe)
  • La glándula tiroides y paratiroides
  • Las glándulas salivales (parótida, submaxilar)
  • Las vías respiratorias superiores
  • Los ganglios linfáticos del cuello

 

El médico que realiza estas cirugías es un cirujano de cabeza y cuello, muchas veces con formación base en otorrinolaringología o cirugía general, que luego se especializa en abordar estructuras delicadas con alta precisión, incluyendo casos de cáncer de cabeza y cuello.

 

🧠 Subespecialidades de la cirugía de cabeza y cuello

 

Dentro de esta especialidad existen áreas de enfoque según el tipo de enfermedad o la localización anatómica:

 

  • Cirugía oncológica de cabeza y cuello: para tratar cánceres de garganta, boca, laringe, tiroides y cuello.
  • Cirugía de tiroides y paratiroides: enfocada en nódulos, bocio, hiperparatiroidismo o cáncer tiroideo.
  • Cirugía de glándulas salivales: para retirar tumores o cálculos en la parótida, submandibular y sublingual.
  • Cirugía reconstructiva de cabeza y cuello: para reparar tejidos afectados por trauma o cirugía oncológica.
  • Microcirugía y cirugía mínimamente invasiva: utiliza tecnología para operar con menos incisiones y más precisión.
  • Cirugía de base de cráneo (en conjunto con neurocirugía): trata tumores que afectan la unión entre el cráneo y la cara.
  • Cirugía funcional de la laringe y tráquea: para preservar o recuperar funciones como hablar, tragar y respirar.

La atención

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el proceso de atención en cirugía de cabeza y cuello combina alta especialización médica, diagnóstico preciso y un enfoque humano centrado en el paciente.

 

Todo comienza con una consulta clínica donde se identifican los síntomas, antecedentes y signos de alerta. Luego se realizan estudios como imágenes diagnósticas (ecografía, tomografía, resonancia, PET), biopsias o estudios endoscópicos según el caso. Cada paciente es evaluado por un equipo multidisciplinario que puede incluir otorrinolaringólogos, cirujanos de cabeza y cuello, oncólogos, endocrinólogos, radiólogos, patólogos y especialistas en rehabilitación.

 

Cuando se indica cirugía, se planifica con detalle la técnica más adecuada y segura, considerando la función, la estética y la calidad de vida del paciente. Después de la operación, el seguimiento se hace en conjunto con otras especialidades para garantizar una recuperación integral, incluyendo rehabilitación de la voz, deglución o apoyo psicológico cuando es necesario.

 

 

🧠🗣️Enfermedades que trata la cirugía de cabeza y cuello

 

Algunas de las principales enfermedades que pueden requerir cirugía de cabeza y cuello son:

 

  • Cáncer de laringe, faringe, cavidad oral o lengua
  • Cáncer de tiroides
  • Tumores benignos y malignos en glándulas salivales
  • Nódulos tiroideos o bocio con compresión
  • Hiperparatiroidismo
  • Tumores cervicales o ganglios sospechosos
  • Quistes congénitos del cuello (quistes tiroglosos, branquiales)
  • Obstrucciones de la vía aérea superior
  • Lesiones o tumores de base de cráneo
  • Secuelas de trauma facial o tumores resecados
  • Cáncer de piel avanzado en cara o cuello

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Es el especialista que realiza operaciones en zonas delicadas como la garganta, tiroides, cara, cuello y glándulas salivales, tanto para tumores como para otras enfermedades.

No siempre. Muchos nódulos se vigilan con ecografías y exámenes. La cirugía se recomienda si hay sospecha de cáncer, crecimiento, compresión o síntomas.

Pueden incluir ecografía, biopsia, tomografía, resonancia o endoscopias, según la ubicación del problema.

Es la cirugía para remover total o parcialmente la glándula tiroides. Se hace por nódulos, bocio grande o cáncer de tiroides.

Reposo, cuidar la herida, seguir las indicaciones médicas, evitar esfuerzos y asistir a controles. Algunos pacientes requieren apoyo en la alimentación o la voz.

Sí, pero el equipo utiliza técnicas para que las incisiones sean discretas o puedan disimularse con el tiempo. También existen opciones mínimamente invasivas.

Depende de la zona operada. En algunos casos puede haber cambios temporales o necesidad de rehabilitación fonoaudiológica.

Se realiza con anestesia y después se maneja el dolor con medicamentos. El equipo busca que te sientas lo más cómodo posible durante la recuperación.

Varía según el tipo de cirugía. Algunas requieren solo unos días de reposo, mientras que otras pueden necesitar semanas o rehabilitación más prolongada.

En centros de alta complejidad como la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde hay equipos multidisciplinarios, experiencia quirúrgica y tecnología de punta para tu seguridad.