Pasar al contenido principal

Salud Oral

Salud Oral

😁🦷 ¿Qué es la especialidad médica de Salud Oral?

 

La salud oral abarca la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o alteraciones en los dientes, encías, lengua, huesos maxilares y tejidos blandos de la cavidad bucal.

 

La odontología es la especialidad principal que cuida la salud de la boca y está dividida en varias ramas, cada una enfocada en resolver problemas específicos, desde caries hasta tratamientos quirúrgicos, estéticos o funcionales. El cuidado oral influye directamente en la salud general, la alimentación, el habla, la autoestima y la prevención de enfermedades sistémicas.

 

😁🦷 Subespecialidades y ramas de la Salud Oral

 

En un entorno de atención especializada como el de la Fundación Santa Fe de Bogotá, la salud oral es abordada desde múltiples disciplinas:

 

Odontología general

Primera línea de atención. Diagnostica caries, gingivitis, placa bacteriana, dolor dental, realiza limpiezas y restauraciones.

Ortodoncia

Corrige la posición de los dientes y la mordida. Utiliza brackets, alineadores y otros dispositivos para alinear la sonrisa y mejorar la función.

Endodoncia

Trata el interior del diente (pulpa dental). Realiza tratamientos de conducto o “endodoncia” para evitar extracciones.

Periodoncia

Maneja enfermedades de las encías y el hueso que soporta los dientes, como gingivitis o periodontitis avanzada.

Cirugía oral y maxilofacial

Realiza procedimientos quirúrgicos como extracciones complejas, injertos óseos, cirugía de muelas del juicio, biopsias o manejo de fracturas faciales.

Rehabilitación oral

Restaura la función y estética oral mediante prótesis, coronas, puentes, implantes y reconstrucción completa de la boca.

Odontopediatría

Especializada en niños. Controla la salud oral infantil, desde el brote dental hasta la adolescencia.

Odontología estética

Mejora la apariencia de los dientes mediante blanqueamientos, carillas, resinas estéticas, diseño de sonrisa.

Implantología oral

Coloca implantes dentales para reemplazar dientes perdidos, devolviendo funcionalidad y estética.

Patología oral y medicina bucal

Diagnostica lesiones, infecciones o tumores en la boca. Se enfoca en enfermedades orales no dentales.

Remote video URL

La atención

😁🦷 Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, la atención en salud oral es integral, preventiva y personalizada, apoyada en tecnología avanzada y un equipo interdisciplinario.

 

El proceso incluye:

 

  • Valoración inicial por odontología general o especialista.
  • Evaluación clínica, radiografías, tomografía 3D o modelos digitales según necesidad.
  • Diseño de un plan de tratamiento personalizado que puede incluir uno o más especialistas.
  • Realización de procedimientos clínicos o quirúrgicos en ambientes seguros y estandarizados.
  • Educación al paciente en higiene oral, prevención y autocuidado.
  • Seguimiento periódico para evitar recaídas o nuevas lesiones bucales.

 

Remote video URL

 

😁🦷 Enfermedades y condiciones tratadas en Salud Oral

 

  • Caries dental: daño en el diente por destrucción del esmalte causado por bacterias.
  • Gingivitis: inflamación de las encías con enrojecimiento y sangrado.
  • Periodontitis: infección y daño de las encías y el hueso que sostiene los dientes.
  • Dolor dental o pulpitis: inflamación del nervio dental que provoca dolor intenso.
  • Maloclusiones: encaje incorrecto de los dientes al morder o cerrar la boca.
  • Bruxismo: hábito de apretar o rechinar los dientes, especialmente al dormir.
  • Sensibilidad dental: dolor breve al contacto con frío, calor o dulces.
  • Pérdida de dientes: ausencia de una o varias piezas dentales.
  • Traumas dentales: golpes, fracturas o desplazamientos de dientes por accidentes.
  • Muelas del juicio impactadas: cordales que no logran salir bien y quedan atrapadas en la encía o el hueso.
  • Lesiones bucales: alteraciones como quistes, tumores benignos o aftas dolorosas.
  • Halitosis: mal aliento persistente.
  • Defectos estéticos: manchas, fracturas o espacios visibles entre dientes (diastemas).
  • Enfermedad periodontal avanzada: etapa grave de la periodontitis con pérdida de hueso y movilidad dental.
  • Reabsorciones óseas: pérdida del hueso que sostiene los dientes.
  • Disfunción temporomandibular (DTM): problemas en la articulación que une la mandíbula con el cráneo, causando dolor o chasquidos al abrir o cerrar la boca.

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Al menos cada seis meses para control, limpieza y detección temprana de caries o enfermedades de las encías.

Es un daño al esmalte dental causado por bacterias. Se trata con limpieza y restauración del diente mediante resina u otro material.

Cuando hay dientes torcidos, mordida incorrecta, espacios anormales o problemas funcionales al masticar.

Es un procedimiento para salvar un diente que tiene infección en la raíz. Se limpia internamente y se sella.

Puede ser un signo de gingivitis o enfermedad periodontal. Requiere evaluación y tratamiento profesional.

Sí, son una solución eficaz y duradera para reemplazar dientes perdidos. Se colocan quirúrgicamente y se integran al hueso.

Consulta de inmediato. El odontólogo puede repararlo con resina, carilla, corona o implante, según el daño.

Sí, desde que aparece el primer diente. La odontopediatría previene caries tempranas y promueve hábitos saludables.

Es el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes. Se trata con placas de relajación y control del estrés.

Cepillarse mínimo 2 veces al día, usar seda dental, evitar alimentos azucarados, visitar al odontólogo regularmente.