Pasar al contenido principal

Cuidado Paliativo

Cuidado Paliativo

El cuidado paliativo es una rama de la medicina enfocada en mejorar la calidad de vida de personas que viven con enfermedades graves, crónicas o avanzadas, brindando alivio del dolor y otros síntomas físicos, así como apoyo emocional, social y espiritual, tanto al paciente como a su familia.

 

Este tipo de cuidado no se limita al final de la vida. Puede iniciarse en cualquier momento del curso de la enfermedad, y puede acompañar otros tratamientos activos (como quimioterapia, diálisis o cirugía). Su objetivo principal es ayudar al paciente a vivir lo mejor posible, con dignidad, autonomía y bienestar.

 

El equipo de cuidado paliativo trabaja de forma interdisciplinaria e individualizada, enfocándose en lo que es importante para el paciente: el manejo de síntomas, el acompañamiento emocional, la toma de decisiones y el respeto a sus valores y deseos.

 

🌿❤️ Áreas de enfoque del cuidado paliativo

 

  • Alivio del dolor crónico o agudo
  • Control de síntomas como fatiga, náuseas, disnea, ansiedad o insomnio
  • Acompañamiento emocional y psicológico
  • Soporte espiritual y existencial
  • Apoyo a la familia y cuidadores
  • Planificación anticipada de decisiones médicas
  • Cuidados al final de la vida
  • Duelo y seguimiento a la familia después del fallecimiento
  • Cuidado paliativo pediátrico
  • Cuidado paliativo domiciliario
Remote video URL

La atención

🌿❤️ Proceso de atención en cuidado paliativo en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de cuidado paliativo ofrece una atención compasiva, personalizada y multidisciplinaria. Desde la primera consulta, se exploran las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales del paciente y su entorno.

 

El equipo está conformado por médicos especialistas en medicina paliativa, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, capellanes y voluntarios, que acompañan en todas las fases de la enfermedad.

 

Se presta atención tanto en el hospital como en el hogar, con énfasis en el alivio del sufrimiento, la autonomía en las decisiones y el respeto por los valores del paciente. También se trabaja de forma articulada con otras especialidades (oncología, neurología, medicina interna, pediatría, etc.) para brindar continuidad del cuidado.

 

El proceso incluye:

 

  • Valoración integral del paciente y la familia
  • Manejo de síntomas físicos y emocionales
  • Planeación anticipada del cuidado
  • Acompañamiento en el final de la vida y duelo

 

🌿❤️ Condiciones que se benefician del cuidado paliativo

 

  • Cáncer en cualquier etapa, especialmente avanzado
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Enfermedad pulmonar crónica avanzada (EPOC, fibrosis)
  • Demencia avanzada (como Alzheimer)
  • Enfermedad renal crónica terminal
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neuromusculares
  • Parkinson avanzado
  • Accidentes cerebrovasculares con secuelas severas
  • Condiciones geriátricas complejas
  • Dolor crónico severo no controlado
  • Enfermedades pediátricas amenazantes para la vida
  • Pacientes hospitalizados con deterioro progresivo
  • Situaciones de alta carga emocional y toma de decisiones difíciles

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Es una atención médica que busca aliviar el dolor y otros síntomas en personas con enfermedades graves, mejorando su calidad de vida y brindando apoyo integral.

No. Puede iniciarse desde el diagnóstico de una enfermedad grave, y acompañar cualquier etapa, no solo los últimos días.

Médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas, capellanes y otros profesionales capacitados en alivio del sufrimiento.

Dolor, dificultad para respirar, náuseas, ansiedad, depresión, insomnio, fatiga, estreñimiento y más.

No necesariamente. Puede darse junto a tratamientos curativos o de prolongación de la vida, como quimioterapia o diálisis.

Cuando hay dolor difícil de controlar, síntomas intensos, deterioro funcional, crisis emocionales o toma de decisiones difíciles.

El equipo de cuidado paliativo puede acompañar esa decisión, brindando bienestar, alivio y acompañamiento hasta el final.

Apoyo emocional, educativo, herramientas de cuidado y acompañamiento en el proceso de duelo después del fallecimiento.