Medicina Vascular
🩸🦵 ¿Qué es la especialidad médica de Medicina Vascular?
La Medicina Vascular es la especialidad clínica encargada de estudiar, prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades del sistema circulatorio periférico, es decir, de las arterias, venas y vasos linfáticos fuera del corazón y el cerebro.
El o la especialista en medicina vascular se enfoca en condiciones como insuficiencia venosa (várices), enfermedad arterial periférica, trombosis venosa profunda, linfedema, entre otras. Utiliza tecnologías como el doppler vascular, el índice tobillo-brazo, estudios de perfusión y pruebas funcionales para evaluar la circulación.
Aunque trabaja estrechamente con la cirugía vascular, la medicina vascular se centra en el manejo clínico, no quirúrgico, de los problemas vasculares, optimizando tratamientos médicos, promoviendo cambios en el estilo de vida y previniendo complicaciones.
🩸🦵 Áreas de enfoque de la Medicina Vascular
- Enfermedad venosa crónica (várices, úlceras venosas)
Tratamiento de problemas en las venas de las piernas que causan várices, dolor o heridas de difícil cicatrización. - Enfermedad arterial periférica (dolor al caminar, claudicación)
Manejo de la obstrucción de arterias en las piernas que provoca dolor, cansancio o calambres al caminar. - Trombosis venosa profunda (TVP)
Diagnóstico y tratamiento de coágulos en las venas profundas, que pueden causar dolor, hinchazón y complicaciones graves. - Síndrome postrombótico
Atención a problemas crónicos en las piernas después de una trombosis, como hinchazón y cambios en la piel. - Insuficiencia venosa pélvica
Tratamiento de dilataciones en las venas de la pelvis que causan dolor pélvico crónico, sobre todo en mujeres. - Linfedema (hinchazón por acumulación de linfa)
Manejo de la inflamación causada por la acumulación de líquido linfático en brazos o piernas. - Prevención de eventos tromboembólicos
Medidas para evitar la formación de coágulos que puedan afectar órganos vitales como pulmones, cerebro o corazón. - Valoración de pacientes con riesgo vascular elevado
Evaluación y control de personas con factores de riesgo para enfermedades de las venas o arterias. - Seguimiento no quirúrgico de aneurismas
Control periódico de aneurismas para vigilar su evolución y decidir el mejor momento para intervenir. - Interpretación de estudios vasculares no invasivos
Análisis de ecografías y otras pruebas que permiten evaluar la salud de venas y arterias sin cirugía.
La atención
🩸🦵 Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, la atención en Medicina Vascular se basa en un enfoque integral, preventivo y de precisión, con tecnología avanzada y equipos interdisciplinarios.
El proceso incluye:
- Valoración clínica detallada, con énfasis en antecedentes cardiovasculares, síntomas y factores de riesgo.
- Estudios diagnósticos no invasivos, como doppler arterial y venoso, índice tobillo-brazo o pruebas de reactividad vascular.
- Diagnóstico oportuno y personalizado.
- Formulación de tratamientos médicos, que pueden incluir fármacos anticoagulantes, compresión, cambios en el estilo de vida o medidas preventivas.
- Educación al paciente para identificar signos de alarma y promover la adherencia terapéutica.
- Coordinación con cirugía vascular, medicina interna, cardiología o hematología si se requiere.
La atención puede ser ambulatoria o hospitalaria, según la condición del paciente.
🩸🦵 Enfermedades o condiciones que trata la Medicina Vascular
- Insuficiencia venosa crónica (várices)
Problema en las venas que dificulta el retorno de la sangre desde las piernas, causando várices, hinchazón y pesadez. - Úlceras venosas
Heridas en la piel, generalmente en las piernas, que aparecen por mala circulación venosa y cicatrizan lentamente. - Trombosis venosa profunda (TVP)
Coágulo en una vena profunda, usualmente en las piernas, que puede causar hinchazón, dolor y riesgo de complicaciones graves. - Síndrome postrombótico
Problemas crónicos como hinchazón y cambios en la piel después de una trombosis venosa profunda. - Enfermedad arterial periférica (claudicación intermitente)
Estrechamiento de las arterias en las piernas que provoca dolor o calambres al caminar. - Aneurismas arteriales (seguimiento clínico)
Dilatación anormal de una arteria que requiere control médico regular para prevenir rupturas. - Linfedema primario o secundario
Hinchazón persistente en brazos o piernas por acumulación de líquido linfático, causada por malformaciones o daño en el sistema linfático. - Tromboflebitis superficial
Inflamación de una vena cercana a la piel, acompañada de dolor, enrojecimiento y, a veces, coágulos. - Síndrome de congestión pélvica
Dilatación de las venas en la pelvis que provoca dolor pélvico crónico, especialmente en mujeres. - Dolor en las piernas por mala circulación
Molestia o pesadez causada por problemas en venas o arterias que afectan el flujo sanguíneo. - Edema crónico de miembros inferiores
Hinchazón persistente en las piernas por acumulación de líquidos, asociada a problemas vasculares o linfáticos. - Complicaciones vasculares en pacientes con diabetes
Problemas de circulación y heridas de difícil cicatrización que afectan a personas con diabetes. - Evaluación preoperatoria de riesgo vascular
Revisión médica para identificar problemas circulatorios antes de una cirugía y reducir riesgos. - Seguimiento de pacientes con anticoagulantes
Control médico de personas que toman medicamentos para prevenir coágulos, garantizando su eficacia y seguridad. - Prevención de embolias o trombosis en pacientes con factores de riesgo
Medidas médicas para evitar la formación de coágulos que puedan obstruir arterias o venas.