Pasar al contenido principal

Cirugía Cardiovascular

Cirugía Cardiovascular

La cirugía cardiovascular es la especialidad médica y quirúrgica que se encarga de diagnosticar y tratar, a través de procedimientos quirúrgicos, las enfermedades del corazón y de los grandes vasos sanguíneos (arterias y venas principales).

 

El médico especialista en esta área se llama cirujano cardiovascular. Este profesional está entrenado para realizar procedimientos complejos como el bypass coronario, la reparación o reemplazo de válvulas cardíacas, la corrección de malformaciones congénitas del corazón, el implante de dispositivos (como marcapasos o desfibriladores), así como cirugías de la aorta o los vasos periféricos.

 

Esta especialidad requiere trabajo en equipo con cardiólogos, anestesiólogos, intensivistas, perfusionistas, enfermeras especializadas y otros profesionales que garantizan un cuidado seguro y de alta calidad antes, durante y después de la cirugía.

 

🫀 Subespecialidades de la cirugía cardiovascular

 

La cirugía cardiovascular incluye varias subáreas que permiten una atención más precisa según la enfermedad y el tipo de paciente:

 

  • Cirugía cardíaca coronaria: trata obstrucciones en las arterias del corazón mediante bypass o revascularización.
  • Cirugía valvular: repara o reemplaza válvulas que no funcionan correctamente.
  • Cirugía de aorta y grandes vasos: interviene aneurismas o disecciones de la aorta.
  • Cirugía cardiovascular pediátrica: corrige malformaciones congénitas en recién nacidos, niños o adolescentes.
  • Cirugía mínimamente invasiva: permite operar el corazón con incisiones más pequeñas, favoreciendo una recuperación más rápida.
  • Cirugía endovascular e híbrida: combina técnicas quirúrgicas con procedimientos por catéter, sin necesidad de cirugía abierta.
  • Implante de dispositivos cardíacos: como marcapasos, desfibriladores o asistencia ventricular.
  • Cirugía de trasplante cardíaco: se realiza en centros altamente especializados para pacientes con falla cardíaca terminal.

 

Image
Cirugia Cardiovascular

La atención

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el proceso de atención en cirugía cardiovascular está centrado en la seguridad del paciente, la excelencia técnica y el acompañamiento integral. Todo inicia con una evaluación clínica detallada por el equipo de cardiología y cirugía cardiovascular, quienes valoran el estado del corazón, las condiciones generales del paciente y la necesidad real de cirugía.

 

Los pacientes acceden a tecnologías diagnósticas avanzadas (ecocardiografía, angiotomografía, cateterismo) y a un comité interdisciplinario que define el mejor plan de tratamiento. Si se indica cirugía, se realiza una preparación preoperatoria completa, incluyendo educación al paciente y su familia.

 

Durante la intervención, se cuenta con quirófanos de alta tecnología, cuidados anestésicos especializados y perfusión extracorpórea segura. El seguimiento continúa en la unidad de cuidado intensivo cardiovascular, y posteriormente en hospitalización, con apoyo de rehabilitación cardíaca, nutrición, fisioterapia y seguimiento ambulatorio.

 

🫀 Enfermedades que trata la cirugía cardiovascular

 

Algunas de las principales enfermedades que pueden requerir cirugía cardiovascular incluyen:

 

  • Enfermedad coronaria (arterias del corazón obstruidas)
  • Infarto de miocardio con daño severo
  • Valvulopatías (válvulas del corazón estrechas o con fugas)
  • Aneurismas o disecciones de la aorta
  • Cardiopatías congénitas (defectos del corazón desde el nacimiento)
  • Fibrilación auricular con indicación quirúrgica
  • Insuficiencia cardíaca con necesidad de asistencia mecánica o trasplante
  • Endocarditis infecciosa (infección del revestimiento o válvulas del corazón)
  • Tumores cardíacos
  • Complicaciones cardíacas post-COVID u otras enfermedades inflamatorias graves
  • Reparación de defectos estructurales del corazón

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Es el médico que realiza operaciones del corazón y los grandes vasos, como bypass, reparación de válvulas o corrección de malformaciones congénitas.

No. Muchas enfermedades del corazón se controlan con medicamentos o cateterismos. La cirugía solo se indica cuando es la mejor o única opción para mejorar tu salud.

Depende del tipo de cirugía. Un bypass puede durar entre 3 y 5 horas, mientras que cirugías más complejas pueden durar más. El equipo te explicará con detalle.

Toda cirugía tiene riesgos, pero se toman todas las precauciones para minimizarlos. Los riesgos dependen de tu edad, condición general y tipo de cirugía.

Durante la cirugía no sentirás nada gracias a la anestesia. En el postoperatorio se controla el dolor con medicamentos para que te sientas cómodo.

Sí, usualmente queda una cicatriz en el centro del pecho (esternón), aunque existen técnicas mínimamente invasivas que dejan marcas más pequeñas.

Evitar esfuerzos, cuidar la herida, alimentarte bien, asistir a controles médicos y, si está indicado, ingresar a rehabilitación cardíaca para recuperar fuerzas.

Sí, con el tiempo y según lo que indique el médico. La mayoría de los pacientes retoma su vida normal con buena calidad de vida.