Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Anestesia

Anestesia

La anestesia es una especialidad médica que se encarga de prevenir y controlar el dolor durante procedimientos médicos o quirúrgicos. El médico especialista en esta área se llama anestesiólogo o anestesista, y su función principal es aplicar medicamentos llamados anestésicos para que el paciente no sienta dolor o esté dormido, relajado o inconsciente, según el tipo de procedimiento que se realice.

 

Además de encargarse de que el paciente no sienta dolor durante una cirugía, el anestesiólogo también monitorea y cuida las funciones vitales del cuerpo (como el corazón, la respiración y la presión arterial) antes, durante y después de la intervención, ayudando a que todo el proceso sea seguro.

 

También participan en el manejo del dolor agudo (como el que ocurre después de una operación) y crónico (dolores prolongados o persistentes), en el acompañamiento durante partos (como en la aplicación de la epidural) y en procedimientos diagnósticos que pueden generar incomodidad.

 

En resumen, el anestesiólogo es un médico que cuida tu bienestar y seguridad mientras no sientes dolor.

Remote video URL
Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

La atención

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de Anestesia se presta con un enfoque centrado en la persona, basado en la evidencia científica y con acompañamiento humanizado. Contamos con profesionales expertos, infraestructura de alta complejidad y tecnología avanzada. Ofrecemos consulta especializada, tratamientos personalizados, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, hospitalización y seguimiento continuo.

 

Existen varias subespecialidades de la Anestesia para apoyar tu atención, las subespecialidades de la anestesia son ramas específicas dentro de la anestesiología que permiten a los médicos anestesiólogos enfocarse en poblaciones o situaciones clínicas particulares. A continuación, te explico las más importantes en un lenguaje claro para pacientes:

 

1. Anestesia cardiovascular

Especializada en cirugías del corazón y grandes vasos (como bypass, válvulas cardíacas o cirugía de la aorta). El anestesiólogo cardiovascular maneja pacientes con condiciones cardíacas complejas y monitorea de cerca el funcionamiento del corazón durante la cirugía.

 

2. Anestesia neuroquirúrgica

Se enfoca en procedimientos del cerebro, columna vertebral y sistema nervioso. Requiere un control muy preciso del estado del paciente para evitar cambios que puedan afectar el cerebro.

 

3. Anestesia pediátrica

Se encarga del manejo anestésico en bebés, niños y adolescentes. Estos pacientes requieren dosis, técnicas y cuidados especiales debido a su desarrollo físico y fisiológico.

 

4. Anestesia obstétrica

Es la subespecialidad que cuida del dolor en las madres durante el trabajo de parto y la cesárea. Un ejemplo muy conocido es la aplicación de la anestesia epidural.

 

5. Anestesia para trasplantes

Este anestesiólogo se especializa en procedimientos complejos como el trasplante de órganos (riñón, hígado, corazón, etc.), en los que es vital mantener el equilibrio del cuerpo durante largas y delicadas cirugías.

 

6. Anestesia en trauma

Se enfoca en pacientes que llegan por accidentes o lesiones graves. El anestesiólogo ayuda a estabilizar al paciente y controlar el dolor mientras se realizan cirugías de emergencia.

 

7. Cuidados críticos (medicina de cuidado intensivo)

Muchos anestesiólogos también se especializan en el manejo de pacientes en estado crítico en las unidades de cuidado intensivo (UCI), especialmente aquellos que necesitan soporte ventilatorio o circulatorio.

 

8. Medicina del dolor

Es una subespecialidad que se dedica al tratamiento del dolor crónico o complejo, como el dolor oncológico, el dolor neuropático o el dolor postquirúrgico persistente. Utiliza tratamientos médicos, intervencionistas (bloqueos) y técnicas avanzadas.

 

9. Anestesia ambulatoria

Está centrada en la anestesia para procedimientos cortos o de baja complejidad en los que el paciente no requiere hospitalización. Permite una recuperación rápida y segura.

 

10. Anestesia regional

Se especializa en técnicas de anestesia que adormecen solo una parte del cuerpo (como los bloqueos nerviosos), permitiendo que el paciente esté despierto pero sin dolor durante la cirugía.

 

Estas subespecialidades permiten que el manejo anestésico sea cada vez más seguro, personalizado y efectivo, de acuerdo con las condiciones de cada paciente y el tipo de procedimiento.

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Preguntas Frecuentes

El anestesiólogo es el médico que se encarga de que no sientas dolor durante una cirugía o procedimiento. También cuida tus signos vitales (como la respiración y el corazón) mientras estás bajo anestesia y durante la recuperación.

No. La anestesia se usa tanto en cirugías grandes como en procedimientos pequeños. Puede ser general (duermes por completo), regional (te duermen solo una parte del cuerpo) o local (se adormece solo una zona pequeña, como un dedo).

Sí. Durante toda la cirugía, el anestesiólogo está presente vigilando tu estado, ajustando medicamentos y asegurándose de que estés estable y sin dolor.

Hoy en día, la anestesia general es muy segura. Los anestesiólogos están altamente entrenados para prevenir y manejar cualquier complicación. Se hace una evaluación previa para disminuir los riesgos.

Es un tipo de anestesia que bloquea el dolor en una parte específica del cuerpo, como el abdomen o las piernas. Se usa comúnmente en partos (como la epidural) o cirugías ortopédicas.

Con anestesia general, no. Estarás completamente dormido. Si se utiliza otro tipo de anestesia, como la regional, estarás despierto, pero sin sentir dolor en el área que se opera.

Es importante decirle si tienes alergias, enfermedades, si tomas medicamentos o si has tenido problemas con anestesia antes. Esa información ayuda a hacerte un plan seguro y personalizado.

En la gran mayoría de los casos no. Algunas personas pueden sentir somnolencia, dolor de garganta o náuseas después de la anestesia, pero son efectos pasajeros. Las complicaciones serias son muy poco comunes.

Es un miedo común. Habla con tu anestesiólogo; él puede explicarte el proceso, los medicamentos que se usarán y resolver tus dudas. Su trabajo es cuidarte durante todo el procedimiento.

El anestesiólogo también cuida de ti en la recuperación. Vigila cómo despiertas, controla el dolor y se asegura de que estés estable antes de darte de alta o pasarte a otra área.

Conoce otras especialidades