Neurocirugía
🧠¿Qué es la especialidad médica de Neurocirugía?
La neurocirugía es la rama de la medicina que se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades que afectan el sistema nervioso central y periférico, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios y la columna vertebral.
El médico neurocirujano interviene cuando se requiere una cirugía especializada para tratar tumores, hemorragias, hernias discales, lesiones traumáticas, malformaciones vasculares, epilepsia resistente al tratamiento y otras condiciones neurológicas.
Gracias al uso de tecnología de punta, como la neuronavegación, la cirugía mínimamente invasiva, la endoscopia y la cirugía guiada por imágenes, se busca ofrecer procedimientos más seguros y efectivos, con una recuperación más rápida.
🧠 Subespecialidades o áreas de enfoque de la Neurocirugía
- Neurocirugía oncológica (tumores cerebrales y espinales)
Cirugía especializada para extirpar o tratar tumores en el cerebro, la médula espinal y sus estructuras cercanas. - Neurocirugía vascular (aneurismas, malformaciones arteriovenosas)
Tratamiento quirúrgico de problemas en los vasos sanguíneos del cerebro para prevenir hemorragias o accidentes cerebrovasculares. - Neurocirugía de columna (hernia discal, estenosis espinal, fracturas vertebrales)
Procedimientos para aliviar dolor, mejorar la movilidad y corregir lesiones o deformidades en la columna vertebral. - Neurocirugía pediátrica (hidrocefalia, malformaciones congénitas)
Cirugía del sistema nervioso en niños para tratar problemas presentes desde el nacimiento o adquiridos en la infancia. - Cirugía de epilepsia
Intervención para reducir o eliminar las crisis epilépticas cuando no responden a medicamentos. - Cirugía de base de cráneo
Procedimientos para tratar tumores o lesiones ubicadas en la parte inferior del cerebro y alrededor de la cabeza. - Trauma craneoencefálico y raquimedular
Atención quirúrgica de lesiones graves en el cerebro, cráneo, columna y médula espinal causadas por accidentes o caídas. - Cirugía de nervios periféricos
Tratamiento de lesiones o compresiones en nervios fuera del cerebro y la médula espinal, como el túnel carpiano. - Cirugía funcional (trastornos del movimiento como Parkinson)
Procedimientos para mejorar síntomas de enfermedades neurológicas que afectan el movimiento, como el Parkinson o temblores severos. - Neurocirugía mínimamente invasiva
Técnicas quirúrgicas con incisiones pequeñas que permiten una recuperación más rápida y menos dolorosa.
La atención
🧠Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de Neurocirugía ofrece una atención integral, segura y altamente especializada, con enfoque en el bienestar del paciente y su familia.
El proceso incluye:
- Valoración clínica detallada, con apoyo en estudios como resonancia magnética, tomografía y electromiografía.
- Discusión de caso en equipos interdisciplinarios, cuando se requiere, para definir el mejor enfoque terapéutico.
- Planeación quirúrgica personalizada, con uso de tecnología avanzada (neuronavegación, monitoreo intraoperatorio, cirugía mínimamente invasiva).
- Acompañamiento al paciente en todo el proceso prequirúrgico y postoperatorio, con enfoque en seguridad y recuperación funcional.
- Coordinación con neurología, cuidados intensivos, medicina del dolor, fisioterapia, neuropsicología y otras especialidades.
- Educación al paciente y su familia para que comprendan el diagnóstico, riesgos y expectativas del tratamiento quirúrgico.
🧠Enfermedades o condiciones que trata la Neurocirugía
- Tumores cerebrales y medulares.
- Hernias discales cervicales y lumbares.
- Aneurismas cerebrales y malformaciones vasculares.
- Hidrocefalia.
- Epilepsia farmacorresistente.
- Traumatismo craneoencefálico.
- Fracturas vertebrales.
- Estenosis del canal espinal.
- Neuralgia del trigémino.
- Síndrome del túnel carpiano y lesiones de nervios periféricos.
- Malformaciones congénitas del sistema nervioso.
- Trastornos del movimiento (cirugía funcional en Parkinson).
- Abscesos o infecciones intracraneanas.
- Complicaciones por metástasis en cerebro o columna.