Pasar al contenido principal

Cirugía Vascular

Cirugía Vascular

La cirugía vascular es la rama de la medicina que se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico, endovascular o conservador de enfermedades que afectan los vasos sanguíneos, principalmente las arterias, venas y vasos linfáticos, con excepción de los que están dentro del corazón o el cerebro (que son manejados por otras especialidades).

 

El o la cirujana vascular trata tanto enfermedades crónicas como urgencias vasculares, como obstrucciones arteriales, aneurismas, várices o trombosis. Utiliza diferentes técnicas quirúrgicas, desde cirugías abiertas tradicionales hasta procedimientos mínimamente invasivos con catéteres (cirugía endovascular), siempre con el objetivo de restaurar o mejorar la circulación del cuerpo.

 

🩸🦵 Subespecialidades y áreas de enfoque en cirugía vascular

 

  • Cirugía arterial periférica: trata enfermedades de las arterias en piernas, brazos o abdomen (como isquemia, obstrucciones o aneurismas).
  • Cirugía venosa: enfocada en enfermedades como várices, trombosis venosa profunda o úlceras venosas.
  • Cirugía endovascular: procedimientos mínimamente invasivos usando catéteres, balones y stents para desobstruir arterias o sellar aneurismas.
  • Cirugía de accesos vasculares: creación de fístulas o catéteres para pacientes en diálisis.
  • Cirugía de aneurismas aórticos: tratamiento de dilataciones peligrosas de la aorta abdominal o torácica.
  • Cirugía linfática: para manejo de linfedema u obstrucciones del sistema linfático.
  • Cirugía de pie diabético o isquémico: restauración del flujo sanguíneo para prevenir amputaciones.
  • Cirugía carotídea: prevención de eventos cerebrovasculares en pacientes con estenosis de las arterias carótidas.
Remote video URL

La atención

🩸🦵 Proceso de atención en cirugía vascular en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, la atención en cirugía vascular es integral, segura y altamente especializada. Inicia con una valoración clínica por el cirujano vascular, quien evalúa los síntomas, antecedentes, estado circulatorio y riesgo cardiovascular del paciente.

 

Se solicitan estudios diagnósticos como ecografía Doppler, angiotomografía, arteriografía o resonancia magnética vascular, según cada caso. Con estos resultados, se decide si el tratamiento será médico, quirúrgico convencional o endovascular.

 

En caso de requerirse intervención, se diseña un plan quirúrgico personalizado. Los procedimientos se realizan en quirófanos especializados o salas híbridas, con tecnología de última generación para cirugía vascular y endovascular. El paciente recibe atención multidisciplinaria que incluye cuidados intensivos, rehabilitación, educación sobre autocuidado y seguimiento ambulatorio continuo para evitar recaídas o progresión de la enfermedad.

 

🩸🦵 Enfermedades que trata la cirugía vascular

 

  • Aneurismas de la aorta abdominal o torácica
  • Enfermedad arterial periférica (isquemia en piernas)
  • Trombosis venosa profunda
  • Várices y venas insuficientes
  • Úlceras venosas crónicas
  • Síndrome postrombótico
  • Estenosis o bloqueos en arterias carótidas (prevención de ACV)
  • Pie diabético con riesgo de amputación
  • Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis
  • Fístulas o malformaciones vasculares congénitas
  • Isquemia intestinal por oclusión mesentérica
  • Síndromes vasculares compresivos (como el de salida torácica)
  • Linfedema crónico o por cirugía oncológica
  • Traumas vasculares agudos

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Trata enfermedades de las arterias, venas y vasos linfáticos, mediante cirugías abiertas o mínimamente invasivas para mejorar la circulación y prevenir complicaciones graves.

El cirujano vascular opera vasos fuera del corazón (piernas, cuello, abdomen). El cardiovascular se enfoca en el corazón y grandes vasos torácicos.

Si tienes dolor en las piernas al caminar, hinchazón, várices, heridas que no sanan, antecedentes de trombosis o mareos por obstrucción carotídea.

Es una dilatación anormal de una arteria, como la aorta. Si crece mucho, puede romperse y causar sangrado grave o muerte súbita.

No. Solo las que causan dolor, hinchazón, cambios en la piel o riesgo de úlceras. Existen tratamientos como láser, radiofrecuencia o cirugía convencional.

Son procedimientos que se hacen por dentro de los vasos, usando catéteres, balones o stents, sin necesidad de abrir el cuerpo. Menos dolor y recuperación más rápida.

Muchas veces no. Algunas cirugías son ambulatorias. En otros casos, se requiere hospitalización corta. El dolor se maneja con medicamentos eficaces.

Depende del procedimiento y del estado del paciente. Los más comunes son sangrado, infección o problemas circulatorios. Se minimizan con buena preparación y técnica adecuada.

Sí. Evitar el cigarrillo, controlar la diabetes, hipertensión, colesterol alto y hacer actividad física protege tus vasos sanguíneos.