Pasar al contenido principal

Oftalmología

Oftalmología

👁️✨ ¿Qué es la especialidad médica de Oftalmología?

 

La oftalmología es la rama de la medicina encargada de la salud de los ojos. Los oftalmólogos son médicos especialistas en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades oculares, tanto a través de medicamentos como de cirugía, según sea necesario.

 

Esta especialidad aborda problemas comunes como la miopía, el astigmatismo o la presbicia, así como enfermedades más complejas como el glaucoma, las cataratas, las enfermedades de retina o la degeneración macular relacionada con la edad.

 

Además de ayudar a preservar o recuperar la visión, la oftalmología también cuida de estructuras como los párpados, el nervio óptico y los músculos del ojo.

 

👁️✨ Subespecialidades o áreas de enfoque en Oftalmología

 

  • Oftalmología pediátrica y estrabismo
    Diagnóstico y tratamiento de problemas visuales en niños, incluyendo desviaciones oculares como el estrabismo.
  • Cirugía refractiva y corrección visual con láser
    Procedimientos para reducir o eliminar la dependencia de gafas o lentes de contacto, corrigiendo miopía, hipermetropía y astigmatismo.
  • Glaucoma
    Detección y manejo de la enfermedad que daña el nervio óptico y puede causar pérdida de visión irreversible.
  • Retina médica y quirúrgica (desprendimiento, retinopatía diabética)
    Tratamiento de enfermedades de la retina, como desprendimientos o daños por diabetes, con medicamentos o cirugía.
  • Córnea y superficie ocular
    Atención a lesiones, infecciones o enfermedades de la córnea que afectan la visión y la comodidad ocular.
  • Uveítis (inflamaciones intraoculares)
    Manejo de inflamaciones internas del ojo que pueden causar dolor, enrojecimiento y pérdida de visión.
  • Neuro-oftalmología
    Evaluación de problemas visuales relacionados con el cerebro y los nervios ópticos.
  • Oculoplastia (cirugía de párpados, órbita y vía lagrimal)
    Cirugías para corregir problemas funcionales o estéticos de los párpados, la órbita y los conductos lagrimales.
  • Catarata y cirugía de cristalino
    Tratamiento de la opacidad del cristalino mediante cirugía para recuperar una visión clara.
  • Oftalmología oncológica
    Diagnóstico y manejo de tumores oculares y de estructuras relacionadas.

La atención

👁️✨ Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, la atención oftalmológica se realiza con tecnología de vanguardia y un enfoque centrado en la salud visual integral del paciente.

 

El proceso incluye:

 

  • Evaluación visual completa con examen de agudeza visual, fondo de ojo, presión intraocular y estudio de motilidad ocular.
  • Diagnóstico temprano de enfermedades visuales, incluso antes de que causen síntomas evidentes.
  • Uso de tecnología avanzada: tomografía de coherencia óptica (OCT), angio-OCT, campimetría visual, retinografía, topografía corneal, ecografía ocular, entre otros.
  • Tratamientos médicos y quirúrgicos personalizados, incluyendo cirugía de cataratas, corrección láser de defectos refractivos, tratamiento de glaucoma, desprendimientos de retina y más.
  • Acompañamiento en rehabilitación visual y educación del paciente para el autocuidado de la visión.
  • Trabajo conjunto con especialidades como endocrinología, neurología, medicina interna o reumatología, cuando la salud visual se relaciona con enfermedades sistémicas.

 

👁️✨ Enfermedades o condiciones que trata la Oftalmología

 

  • Miopía: dificultad para ver de lejos con claridad.
  • Hipermetropía: dificultad para enfocar de cerca.
  • Astigmatismo: visión borrosa o distorsionada por curvatura irregular de la córnea.
  • Presbicia: pérdida gradual de la capacidad para enfocar de cerca, común a partir de los 40 años.
  • Cataratas: opacidad del cristalino que nubla la visión.
  • Glaucoma: daño en el nervio óptico, generalmente por aumento de presión ocular, que puede causar pérdida de visión.
  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): deterioro de la zona central de la retina que afecta la visión fina y detallada.
  • Retinopatía diabética: daño en los vasos sanguíneos de la retina causado por la diabetes.
  • Desprendimiento de retina: separación de la retina de la parte posterior del ojo, una urgencia que puede causar pérdida de visión.
  • Conjuntivitis: inflamación o infección de la conjuntiva, con enrojecimiento y secreción.
  • Queratitis: inflamación o infección de la córnea, que puede causar dolor y visión borrosa.
  • Ojo seco: falta de lágrimas o mala calidad de estas, causando irritación y molestias.
  • Uveítis: inflamación de la capa media del ojo (úvea) que puede afectar la visión.
  • Estrabismo: desviación de uno o ambos ojos que impide que miren al mismo punto.
  • Ambliopía: “ojo perezoso”, pérdida de visión en un ojo durante la infancia por falta de uso adecuado.
  • Tumores oculares: crecimiento anormal de tejido dentro o alrededor del ojo.
  • Lesiones o traumatismos oculares: daños físicos en el ojo por golpes, objetos o sustancias.
  • Trastornos visuales por enfermedades neurológicas: alteraciones de la visión provocadas por problemas en el cerebro o los nervios que controlan el ojo.

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Es el médico especialista en la salud de los ojos. Realiza exámenes, formula tratamientos y, si es necesario, realiza cirugías para mejorar o preservar la visión.

Se recomienda una consulta anual, especialmente si tienes más de 40 años, usas gafas, tienes diabetes o antecedentes familiares de enfermedades visuales.

El optómetra realiza exámenes visuales y adapta gafas. El oftalmólogo es médico y puede diagnosticar, tratar y operar enfermedades oculares.

Es una enfermedad que aumenta la presión dentro del ojo y puede dañar el nervio óptico. No suele causar síntomas al inicio y puede llevar a ceguera si no se detecta a tiempo.

Sí. Se corrigen mediante una cirugía segura en la que se reemplaza el cristalino opaco por un lente artificial.

Sí. Existen lágrimas artificiales, medicamentos y procedimientos específicos que mejoran la producción o retención de lágrima.

Es una enfermedad que afecta la visión central, común en adultos mayores. El oftalmólogo puede ofrecer tratamientos para frenar su avance.

En muchos casos sí, con cirugía láser (LASIK o PRK). El oftalmólogo evalúa si eres candidato según tu edad, salud ocular y defecto visual.

Consulta al oftalmólogo de inmediato. Puede ser una emergencia visual que requiere atención urgente.

Usa gafas con filtro UV, evita frotarte los ojos, mantén una buena higiene ocular, controla enfermedades como la diabetes y acude a revisiones regulares.