Pasar al contenido principal

Cirugía Minimamente Invasiva

Cirugía Minimamente Invasiva

La cirugía mínimamente invasiva es una técnica quirúrgica moderna que permite operar el cuerpo utilizando incisiones pequeñas, cámaras e instrumentos especiales, en lugar de las grandes incisiones tradicionales. A través de estos accesos reducidos, el cirujano puede visualizar y tratar órganos internos con precisión, disminuyendo el trauma quirúrgico.

 

Estas cirugías se realizan con el apoyo de tecnologías como la laparoscopia, la toracoscopia, la endoscopia o la cirugía robótica, lo que permite que el paciente tenga menos dolor, menor riesgo de infección, menos tiempo de hospitalización y una recuperación más rápida.

 

 

🖥️🔬 Tipos y aplicaciones de la cirugía mínimamente invasiva

 

La cirugía mínimamente invasiva se puede aplicar en diversas especialidades. A continuación, sus principales tipos y usos:

 

  • Cirugía laparoscópica abdominal: para apendicitis, hernias, cálculos en la vesícula, endometriosis, tumores o cirugías de colon y recto.
  • Cirugía toracoscópica (VATS): para operar pulmones, pleura o mediastino sin abrir el tórax completamente.
  • Cirugía ginecológica mínimamente invasiva: para miomas, quistes ováricos, histerectomías o esterilización tubárica.
  • Cirugía urológica mínimamente invasiva: como la nefrectomía, resección de próstata o cálculos renales.
  • Cirugía robótica asistida: permite mayor precisión en procedimientos complejos, como en urología, ginecología, coloproctología o cirugía oncológica.
  • Cirugía bariátrica laparoscópica: para tratar la obesidad de forma segura y eficaz.
  • Cirugía hepática y pancreática mínimamente invasiva: en centros especializados.
  • Cirugía endoscópica digestiva o torácica: procedimientos diagnósticos y terapéuticos sin necesidad de incisiones.
Remote video URL

La atención

🖥️🔬 Proceso de atención en cirugía mínimamente invasiva en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, la cirugía mínimamente invasiva se realiza bajo altos estándares de seguridad, precisión y tecnología de punta. Todo inicia con una valoración por el especialista, quien revisa el diagnóstico, la condición clínica del paciente y determina si es candidato para una técnica mínimamente invasiva.

 

Los procedimientos se realizan en quirófanos equipados con videocámaras de alta definición, instrumental laparoscópico avanzado y plataformas robóticas, manejadas por cirujanos entrenados en estas técnicas. La anestesia se adapta a cada caso, con monitoreo continuo y recuperación acelerada.

 

Después de la cirugía, los pacientes suelen pasar menos tiempo hospitalizados, tienen un menor uso de analgésicos, y pueden reincorporarse a sus actividades en menor tiempo. El acompañamiento continúa con seguimiento postoperatorio, control del dolor, revisión de la herida y orientación sobre los cuidados en casa.

 

 

🖥️🔬 Enfermedades que pueden tratarse con cirugía mínimamente invasiva

 

  • Apendicitis aguda
  • Colelitiasis y colecistitis (cálculos en la vesícula)
  • Hernias abdominales o inguinales
  • Endometriosis
  • Miomas uterinos o quistes ováricos
  • Cáncer de colon, recto o útero (estadios seleccionados)
  • Obesidad mórbida (cirugía bariátrica)
  • Tumores pulmonares o pleurales
  • Reflujo gastroesofágico severo
  • Enfermedad diverticular del colon
  • Hiperhidrosis palmar (con simpatectomía torácica)
  • Nódulos o tumores hepáticos seleccionados
  • Estenosis esofágicas o lesiones endoscópicas
  • Nefrectomía o tumores renales
  • Prostatectomía por cáncer de próstata (con cirugía robótica)

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Es un tipo de cirugía que se realiza con pequeñas incisiones, utilizando cámaras y herramientas especiales, lo que permite una recuperación más rápida y con menos dolor.

No todas. Depende del tipo de enfermedad, su localización y complejidad. El especialista evaluará si eres candidato para este tipo de técnica.

Menor dolor, menos sangrado, cicatrices más pequeñas, menor riesgo de infección, recuperación más rápida y menor tiempo de hospitalización.

Sí, es muy segura cuando se realiza por equipos entrenados y en centros con tecnología adecuada, como la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Depende del procedimiento. La mayoría requieren anestesia general, pero en algunos casos se puede utilizar anestesia regional o sedación.

Muchos procedimientos son ambulatorios o requieren solo 1 a 2 días de hospitalización. El tiempo depende del tipo de cirugía y evolución.

Cuidar la herida, evitar esfuerzos, seguir una dieta adecuada y asistir a los controles médicos. El equipo te dará una guía clara y personalizada.

Sí, y en muchos casos es preferible, ya que estas técnicas generan menos impacto en el cuerpo y permiten una recuperación más suave.

Es una forma avanzada de cirugía mínimamente invasiva donde el cirujano controla un robot con alta precisión. Se usa en procedimientos complejos como cáncer de próstata, recto o útero.

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, que cuenta con tecnología de punta, quirófanos especializados y un equipo experto en técnicas laparoscópicas, endoscópicas y robóticas.