Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Terapia y rehabilitación

Terapia y rehabilitación

La Terapia y Rehabilitación es la rama de la salud que busca la recuperación, adaptación y fortalecimiento de las capacidades físicas, respiratorias, cognitivas y emocionales de los pacientes que han perdido parcial o totalmente alguna función por enfermedad, accidente o cirugía.


El equipo está conformado por fisiatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, terapeutas respiratorios, fonoaudiólogos, terapeutas de piso pélvico, psicólogos y especialistas en ejercicio clínico, que trabajan de forma coordinada para ofrecer un plan de tratamiento personalizado.

 

Áreas de enfoque

 

  1. Rehabilitación física: recuperación de movilidad, fuerza y coordinación en lesiones musculoesqueléticas o postquirúrgicas.
  2. Rehabilitación pulmonar: apoyo a pacientes con EPOC, asma, fibrosis pulmonar, COVID-19 y enfermedades respiratorias crónicas.
  3. Rehabilitación cardiaca: programas de ejercicio supervisado y educación para pacientes con infarto, insuficiencia cardiaca o cirugías cardiovasculares.
  4. Rehabilitación neurológica: atención a pacientes con ACV, lesiones medulares, esclerosis múltiple, Parkinson y otras enfermedades neurológicas.
  5. Terapia física: manejo del dolor, ejercicios terapéuticos y técnicas de movilidad.
  6. Terapia ocupacional: entrenamiento para recuperar autonomía en actividades diarias y laborales.
  7. Terapia del piso pélvico: fortalecimiento y control en casos de incontinencia urinaria, prolapsos o disfunciones sexuales.
  8. Terapia del lenguaje y fonoaudiología: rehabilitación de la comunicación y la deglución.
  9. Rehabilitación del dolor crónico: técnicas físicas y no farmacológicas para mejorar calidad de vida.
Remote video URL
Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

La atención

Proceso de atención y etapas del proceso

 

  1. Evaluación inicial: historia clínica, valoración funcional y pruebas específicas según la condición.
  2. Diagnóstico funcional: identificación de limitaciones físicas, respiratorias, neurológicas o ocupacionales.
  3. Plan de rehabilitación personalizado: diseñado por un equipo interdisciplinario.
  4. Terapias y entrenamientos: sesiones individuales o grupales, supervisadas por especialistas.
  5. Monitoreo y ajustes: seguimiento continuo de la evolución del paciente.
  6. Educación y autocuidado: pautas para el hogar y recomendaciones para prevenir recaídas.
  7. Alta y reintegración: orientación para el regreso a la vida diaria, laboral y social.

 

Enfermedades y condiciones que requieren Terapia y/o Rehabilitación

 

  • Lesiones musculoesqueléticas (fracturas, esguinces, cirugías ortopédicas).
  • Enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, fibrosis pulmonar, secuelas de COVID-19).
  • Enfermedades cardiovasculares (infarto, insuficiencia cardiaca, cirugías cardíacas).
  • Enfermedades neurológicas (ACV, esclerosis múltiple, Parkinson, lesiones medulares).
  • Dolor crónico musculoesquelético.
  • Trastornos de la comunicación y la deglución.
  • Incontinencia urinaria y disfunciones del piso pélvico.
  • Procesos de rehabilitación postquirúrgica.
  • Pacientes en estado crítico que requieren recuperación funcional prolongada.

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Preguntas Frecuentes

Es el conjunto de tratamientos médicos y terapéuticos que buscan recuperar funciones físicas, respiratorias, neurológicas o cardiacas.

Fisiatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, respiratorios, fonoaudiólogos, psicólogos y especialistas en ejercicio clínico.

Lo antes posible tras una lesión, cirugía o diagnóstico de enfermedad crónica, según indicación médica.

No. También incluye áreas respiratorias, cardiacas, neurológicas, emocionales y sociales.

Es un programa supervisado de ejercicio, educación y control para pacientes con enfermedad o cirugía del corazón.

Un programa para mejorar la capacidad respiratoria en pacientes con enfermedades crónicas o secuelas pulmonares.

Ayuda a recuperar la independencia en actividades diarias, laborales y sociales.

Tratamiento especializado para problemas de incontinencia, prolapsos o disfunciones sexuales.

Depende de la enfermedad y la evolución del paciente; puede ir de semanas a meses.

Conoce otras especialidades