Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Audiología

Audiología

La Audiología es una rama de las ciencias de la salud que estudia la audición y el equilibrio, sus alteraciones y su tratamiento.


El profesional en audiología evalúa la función auditiva mediante pruebas clínicas y audiológicas, identifica el tipo y grado de pérdida auditiva y ofrece soluciones terapéuticas o tecnológicas para recuperar o mejorar la audición.


También trabaja en la prevención del daño auditivo, la rehabilitación auditiva y la adaptación de dispositivos de ayuda como audífonos o implantes cocleares.

 

El equipo de audiología suele estar conformado por otorrinolaringólogos, audiólogos, fonoaudiólogos y terapeutas de lenguaje, trabajando en conjunto con especialistas en rehabilitación y neurología para lograr una atención integral.

 

Subespecialidades / Áreas de enfoque

 

  1. Audiología clínica: diagnóstico de la audición mediante audiometrías, logo audiometrías e impedanciometrías.
  2. Audiología pediátrica: detección temprana de pérdida auditiva en recién nacidos, niños y adolescentes.
  3. Audiología geriátrica: diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia relacionada con la edad.
  4. Audiología ocupacional: monitoreo y prevención de pérdidas auditivas por exposición laboral al ruido.
  5. Otoneurología: estudio y tratamiento de trastornos del equilibrio, vértigo y mareo.
  6. Rehabilitación auditiva: entrenamiento auditivo y adaptación de audífonos, implantes cocleares o dispositivos de conducción ósea.
  7. Prevención y conservación auditiva: educación sobre hábitos saludables y protección del oído.
Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

La atención

Proceso de atención y etapas del proceso

 

  1. Consulta inicial: revisión médica, antecedentes auditivos y evaluación de síntomas.
  2. Pruebas diagnósticas: audiometrías, timpanometrías, potenciales evocados auditivos y pruebas vestibulares.
  3. Diagnóstico: determinación del tipo (conductiva, neurosensorial o mixta) y grado de pérdida auditiva.
  4. Plan terapéutico: incluye tratamientos médicos, quirúrgicos o rehabilitadores, según el caso.
  5. Rehabilitación auditiva: adaptación de audífonos, implantes cocleares o terapia auditiva-verbal.
  6. Seguimiento y control: monitoreo periódico del rendimiento auditivo y del dispositivo utilizado.
  7. Prevención: orientación sobre el cuidado auditivo, uso de protectores y control del ruido ambiental.

 

Enfermedades y condiciones que requieren atención en Audiología

 

  • Hipoacusia (pérdida parcial o total de la audición).
  • Otitis media crónica o recurrente.
  • Tinnitus (zumbido en los oídos).
  • Vértigo y trastornos del equilibrio.
  • Trastornos del procesamiento auditivo central.
  • Lesiones auditivas por exposición a ruido.
  • Pérdida auditiva congénita o genética.
  • Deterioro auditivo asociado al envejecimiento.
  • Evaluación auditiva neonatal.
  • Seguimiento de usuarios de audífonos o implantes cocleares.

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Preguntas Frecuentes

Evalúa la audición y el equilibrio, diagnostica alteraciones y orienta el tratamiento o rehabilitación auditiva.

Si tienes zumbidos, dificultad para escuchar, mareo, vértigo o notas pérdida auditiva progresiva.

Audiometría, timpanometría, pruebas de equilibrio y potenciales evocados auditivos.

Sí. Dependiendo de la causa, se pueden usar medicamentos, audífonos, implantes cocleares o terapias auditivas.

Un dispositivo electrónico que permite oír a personas con pérdida auditiva profunda que no mejoran con audífonos.

Sí, evitando exposición prolongada al ruido, usando protección auditiva y realizando controles periódicos.

Sí, especialmente al nacer y durante el desarrollo del lenguaje. La detección temprana evita retrasos del habla.

Es un zumbido en el oído. Se maneja con rehabilitación auditiva, terapias de sonido y control del estrés.

Sí, es común en adultos mayores. Con diagnóstico oportuno y audífonos adecuados se mejora la comunicación.

Conoce otras especialidades