Pasar al contenido principal

¿Qué es la diabetes?

Especialidades que la tratan

Nuestros especialistas

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes

Es una condición donde los niveles de glucosa en sangre están elevados, pero no lo suficiente para diagnosticar diabetes.

Sí, mediante cambios en el estilo de vida como una dieta saludable y ejercicio regular.

Sed excesiva, aumento de la micción, fatiga y visión borrosa.

Existe una predisposición genética, pero los factores ambientales también influyen.

Glucosa en ayunas, prueba de tolerancia a la glucosa y hemoglobina A1c.

No, la tipo 1 es autoinmune y la tipo 2 está relacionada con la resistencia a la insulina.

Enfermedades cardiovasculares, daño renal, pérdida de visión y neuropatía.

No siempre, depende del control glucémico y la progresión de la enfermedad.

Sí, con un manejo adecuado, control de la glucosa, dieta equilibrada y ejercicio regular, es posible llevar una vida plena y saludable.

Alimentos altos en azúcares, grasas saturadas y carbohidratos refinados, como bebidas azucaradas, postres industriales y frituras.

Sí, aunque es menos común, el aumento del sobrepeso infantil ha incrementado la aparición de diabetes tipo 2 en menores.

No sin autorización médica; algunos pacientes logran controlar sus niveles de glucosa con cambios en el estilo de vida, pero es el médico quien debe ajustar el tratamiento.

Sí, mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.

No siempre. Inicialmente, el control se realiza con medicamentos orales y cambios en el estilo de vida; la insulina se considera si el control no es suficiente.

Sí, con un buen manejo y control de la glucosa, las mujeres pueden tener embarazos saludables, aunque requieren un seguimiento más estricto.

Es importante realizar pruebas de glucosa en ayunas, hemoglobina A1c y pruebas de tolerancia a la glucosa de manera periódica.

Controlando los niveles de azúcar, llevando una dieta saludable, haciendo ejercicio y asistiendo a chequeos médicos regulares.

Sí, el manejo de una condición crónica como la diabetes puede generar estrés, ansiedad y depresión, por lo que el apoyo emocional es fundamental.