Atención del parto
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
¿Qué es?
La atención del parto es el conjunto de cuidados médicos, emocionales y físicos que se brinda a la madre y al recién nacido durante el nacimiento. El parto puede ocurrir de forma natural o mediante procedimientos médicos, y debe ser acompañado por un equipo de salud entrenado para garantizar la seguridad de ambos.
En Colombia, el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud promueven una atención respetuosa del parto, centrada en la mujer y basada en evidencia.
Síntomas
Síntomas que anuncian el inicio del trabajo de parto
Contracciones regulares, intensas y dolorosas.
Expulsión del tapón mucoso (flujo espeso con algo de sangre).
Rotura de la fuente (pérdida de líquido amniótico).
Dolor lumbar intenso y presión en la pelvis.
Si se presentan estos síntomas, es importante acudir al hospital o centro de salud.
Tipos
Tipos de parto
1. Parto vaginal espontáneo
* Ocurre de manera natural, sin intervención quirúrgica.
* Es el tipo de parto con menor riesgo de complicaciones y recuperación más rápida.
2. Parto vaginal instrumentado
* Se asiste con fórceps o ventosa si hay dificultades en la fase de expulsión.
* Indicado si hay agotamiento materno o riesgo para el bebé.
3. Cesárea
* Procedimiento quirúrgico donde se extrae el bebé a través del abdomen.
* Se realiza por indicaciones médicas (sufrimiento fetal, presentación podálica, placenta previa, etc.).
* Requiere mayor tiempo de recuperación.
Factores de riesgo
Factores de riesgo para complicaciones durante el parto
Embarazo múltiple.
Preeclampsia o hipertensión.
Diabetes gestacional.
Trabajo de parto prolongado.
Cesáreas previas.
Infecciones o enfermedades maternas.
Prevención
Prevención
Asistencia a controles prenatales regulares.
Preparación para el parto mediante clases y educación.
Identificación temprana de riesgos obstétricos.
Plan de parto (deseos y expectativas de la madre).
Asistencia oportuna al centro de salud en caso de síntomas de parto.
Vivir el parto: una experiencia única
El parto es un momento trascendental en la vida de una mujer y su familia. Puede generar miedo, pero también empoderamiento. Prepararse con información, confianza en el equipo médico y acompañamiento emocional ayuda a vivir este momento con serenidad y seguridad. Cada experiencia es diferente y válida: ya sea un parto natural, instrumentado o por cesárea, lo más importante es la salud de la madre y el bebé.
Diagnóstico / Detección
Diagnóstico
El trabajo de parto se diagnostica clínicamente con:
Historia clínica y síntomas de la gestante.
Tacto vaginal para evaluar dilatación y borramiento del cuello uterino.
Monitoreo fetal (frecuencia cardiaca del bebé).
Ecografía obstétrica, en algunos casos, para valorar presentación y peso fetal.
Detección de complicaciones
Durante el trabajo de parto se puede detectar:
Desaceleraciones en el latido fetal.
Detención de la dilatación o expulsión.
Mal posición fetal.
Sangrado anormal.
Infección o fiebre materna.
Estas situaciones requieren atención inmediata y a veces una cesárea urgente.
Tratamiento
Tratamiento (manejo del parto)
El parto debe ser manejado con respeto, acompañamiento emocional y seguridad clínica. Las formas de atención incluyen:
Acompañamiento continuo por parte del equipo médico y un familiar o persona de confianza.
Manejo del dolor: desde técnicas naturales (respiración, masajes, agua tibia) hasta opciones médicas como analgesia epidural.
Monitoreo fetal y uterino continuo o intermitente.
Episiotomía solo si es necesario.
Cuidados posparto inmediato para la madre y el recién nacido (incluyendo contacto piel a piel y lactancia precoz).
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
Especialidades médicas que participan
Ginecología y obstetricia: dirección del parto.
Enfermería obstétrica y auxiliar de enfermería: apoyo continuo y registro clínico.
Pediatría y neonatología: atención al recién nacido.
Anestesiología: si se utiliza analgesia o cesárea.
Psicología perinatal (en algunos centros): apoyo emocional.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Medicina Materno Fetal
Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
