Diabetes gestacional
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo. Se caracteriza por un aumento en los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre debido a cambios hormonales que afectan la forma en que el cuerpo usa la insulina. Generalmente aparece entre las semanas 24 y 28 de gestación y suele desaparecer después del parto, aunque aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
En Colombia, según datos del Ministerio de Salud y estudios nacionales, la prevalencia de diabetes gestacional oscila entre el 4% y 7% de los embarazos. Este número aumenta en mujeres con sobrepeso, obesidad o antecedentes familiares de diabetes.
Síntomas
Síntomas
En muchos casos, no presenta síntomas, por eso es importante realizar tamizaje con la curva de tolerancia a la glucosa entre semana 24 a 28 de embarazo. Cuando hay síntomas, pueden incluir:
Aumento de la sed.
Micción abundante.
Ganas de comer todo el tiempo.
Fatiga excesiva.
Visión borrosa.
Infecciones urinarias o vaginales recurrentes.
Estos síntomas pueden confundirse con molestias normales del embarazo, por lo que el diagnóstico se confirma con exámenes de sangre.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza entre las semanas 24 y 28 de embarazo, o antes si hay factores de riesgo. Se puede realizar alguno de estas dos pruebas:
Curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG): se mide la glucosa antes y después de 1 y 2 horas de ingerir más glucosa (75 gramos) en intervalos específicos.
Cualquier alteración en alguno de los valores confirma el diagnóstico.
Prueba de tamizaje con glucosa (test de O’Sullivan): se bebe una solución azucarada y se mide la glucosa en sangre a la hora.
Si es positiva, se realiza una:
Curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG): se mide la glucosa antes y después de ingerir más glucosa en intervalos específicos.
En algunas gestantes de alto riesgo, estas pruebas se hacen antes en primer trimestre.
Factores de riesgo
Factores de riesgo
Edad materna mayor de 30 años.
Sobrepeso u obesidad antes del embarazo.
Antecedentes familiares de diabetes tipo 2.
Diabetes gestacional en embarazos anteriores.
Parto previo de un bebé mayor de 4 kg.
Síndrome de ovario poliquístico.
Hipertensión arterial.
Sedentarismo.
Prevención
Prevención
No siempre se puede prevenir, pero el riesgo puede reducirse:
Manteniendo un peso saludable antes y durante el embarazo.
Comiendo de forma balanceada y evitando azúcares refinados.
Haciendo actividad física moderada.
Controlando enfermedades preexistentes.
Asistiendo puntualmente a controles prenatales.
Aunque puede generar preocupación, con un buen control y acompañamiento, es posible llevar un embarazo sano y tener un bebé sin complicaciones. Lo más importante es seguir las indicaciones del equipo médico, mantener una actitud positiva y contar con apoyo familiar. Muchas mujeres aprenden a cuidar su salud de forma más consciente durante esta etapa, lo que les sirve también a largo plazo.
Diagnóstico / Detección
Detección
El control prenatal temprano y los exámenes de laboratorio oportunos son fundamentales para detectar esta condición a tiempo. Una detección adecuada permite prevenir complicaciones y llevar un embarazo saludable.
Tratamiento
Tratamiento
El tratamiento tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en rangos normales y prevenir complicaciones. Incluye:
Dieta saludable y personalizada: asesoría con nutrición.
Ejercicio regular y suave: caminar, nadar o yoga prenatal.
Control de glucosa en casa: usando glucómetro.
Medicamentos hipoglucemiantes: como metformina, en algunos casos.
Insulina: en algunos casos por indicación médica.
El seguimiento debe ser frecuente y multidisciplinario.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
Especialidades médicas que participan
Ginecología y obstetricia.
Endocrinología.
Nutrición.
Educación en diabetes o enfermería especializada.
Medicina materno-fetal.
Pediatría y neonatología, especialmente al momento del parto.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Medicina Materno Fetal
Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
