Betabloqueantes
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
Betabloqueantes: reduciendo la carga del corazón paso a paso
¿Qué son los betabloqueantes?
Los betabloqueantes son medicamentos que actúan bloqueando los efectos de la adrenalina y otras hormonas del estrés sobre el corazón. Al hacerlo, disminuyen la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la fuerza con que el corazón late, lo que reduce la carga de trabajo del corazón.
¿Para qué sirven?
Los betabloqueantes se usan para tratar y prevenir:
Hipertensión arterial.
Insuficiencia cardíaca.
Infarto del miocardio (prevención secundaria).
Arritmias (como taquicardia o fibrilación auricular).
Angina de pecho.
Síntomas de ansiedad o temblores (en casos específicos).
¿Cómo actúan?
Bloquean los receptores beta en el corazón y vasos sanguíneos, lo que produce:
Disminución del ritmo cardíaco (frecuencia).
Reducción de la presión arterial.
Menor demanda de oxígeno del corazón.
Estabilización del ritmo del corazón.
Estos efectos protegen al corazón, especialmente en personas con daño previo o en riesgo de eventos cardíacos.
¿Qué beneficios ofrecen?
Menor riesgo de infarto o muerte súbita.
Disminución de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.
Control de latidos irregulares o muy rápidos.
Reducción de la presión arterial.
Mejora de la tolerancia al esfuerzo.
¿Cómo se toman?
Generalmente una o dos veces al día.
Siempre a la misma hora.
No deben suspenderse de forma repentina (puede causar rebote de presión o frecuencia).
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Fatiga o cansancio.
Sensación de frío en manos o pies.
Mareo al cambiar de posición.
Frecuencia cardíaca baja (bradicardia).
Problemas para dormir o sueños vívidos.
Disfunción sexual en algunos casos.
Empeoramiento del asma en personas con antecedentes respiratorios.
Importante: la mayoría de efectos son leves y temporales. Consulta a tu médico si son persistentes.
¿Qué precauciones debo tener?
Informar si tienes asma o enfermedad pulmonar.
Controlar regularmente la presión arterial y frecuencia cardíaca.
Si vas a someterte a una cirugía o examen invasivo, informa que usas betabloqueantes.
No cambiar la dosis por tu cuenta.
¿Puedo hacer ejercicio?
Sí, pero al principio puedes notar que el pulso no sube tanto como antes. Eso es normal. El ejercicio es beneficioso y debe adaptarse a tu condición y tolerancia.
¿Qué pasa si olvido una dosis?
Si han pasado pocas horas, tómala.
Si falta poco para la siguiente dosis, no la dupliques.
Mantén un horario fijo para evitar olvidos frecuentes.
En Colombia
Los betabloqueantes están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
Son formulados por médicos generales, internistas o cardiólogos.
Las EPS deben garantizar el acceso a estos medicamentos sin costo adicional cuando están indicados.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dr. Gabriel Fernando Diaz Gongora
Especialista en Cardiología Pediátrica
Dr. Gabriel Fernando Diaz Gongora

Dr. Javier Dario Maldonado Escalante
Especialista en Cirugía Cardiovascular
Dr. Javier Dario Maldonado Escalante

Dr. Jorge Fernando Vargas Velez
Especialista en Cirugía Cardiovascular y Torácica
Dr. Jorge Fernando Vargas Velez

Dr. William Fernando Amaya Zuñiga
Anestesiólogo, Especialista en Anestesia Cardiovascular y Torácica
Dr. William Fernando Amaya Zuñiga
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
