Digitálico
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
Los digitálicos son medicamentos derivados de una planta llamada Digitalis purpurea (dedalera). El más utilizado es la digoxina, que se emplea para:
Mejorar la fuerza de contracción del corazón.
Controlar la frecuencia cardíaca en algunas arritmias.
Actúan aumentando la eficiencia del corazón, especialmente en personas con insuficiencia cardíaca crónica y fibrilación auricular.

¿Para qué sirven?
Se utilizan principalmente para:
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida, especialmente en pacientes con síntomas persistentes a pesar de otros medicamentos.
Fibrilación auricular con frecuencia cardíaca rápida, cuando otros tratamientos no son suficientes o están contraindicados.
¿Cómo actúan?
Aumentan la fuerza de contracción del corazón (efecto inotrópico positivo).
Disminuyen la frecuencia cardíaca al actuar sobre el sistema de conducción del corazón (efecto cronotrópico negativo).
Ayudan a que el corazón bombee más sangre con menos esfuerzo.
¿Cuál es el medicamento más usado?
Digoxina (nombres comerciales comunes: Lanoxin®, Cardioxin®).
¿Cómo se toma?
Generalmente, una vez al día, a la misma hora.
La dosis es individualizada y depende de:
Edad.
Función renal.
Peso corporal.
Otros medicamentos.
Importante: tiene un margen terapéutico estrecho, lo que significa que una dosis muy alta o muy baja puede ser peligrosa.
¿Qué controles debo tener?
Exámenes de sangre para medir niveles de digoxina, especialmente si hay síntomas sospechosos o cambios en el tratamiento.
Evaluación de función renal y niveles de potasio.
Monitoreo de frecuencia cardíaca y síntomas clínicos.
¿Qué efectos secundarios puede causar?
Si los niveles en sangre son muy altos (toxicidad digitálica), pueden presentarse:
Náuseas, vómitos o pérdida del apetito.
Visión borrosa o “luces amarillas” (xantopsia).
Confusión, fatiga extrema.
Latidos irregulares o muy lentos (bradicardia).
Mareo o desmayos.
Ante cualquiera de estos síntomas, consulta de inmediato.
¿Qué situaciones aumentan el riesgo de toxicidad?
Dosis alta de digoxina.
Función renal disminuida.
Niveles bajos de potasio, magnesio o altos de calcio.
Interacción con otros medicamentos (diuréticos, ciertos antibióticos o antiarrítmicos).
¿Qué pasa si olvido una dosis?
Tómala tan pronto lo recuerdes.
Si falta poco para la siguiente, no la dupliques.
Informa a tu médico si olvidas varias dosis seguidas.
¿Qué alimentos o medicamentos debo evitar?
Alimentos ricos en fibra pueden disminuir la absorción (separa la toma).
No usar medicamentos sin prescripción, especialmente antiácidos, diuréticos o suplementos minerales.
Evita la automedicación con productos naturales.
¿Es un medicamento de por vida?
No siempre. En algunos casos se puede suspender si mejora la función del corazón o si hay riesgo de toxicidad. Esto debe decidirlo el médico tratante.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dr. Andres Felipe Buitrago Sandoval
Especialista en Cardiología
Dr. Andres Felipe Buitrago Sandoval

Dr. Gabriel Fernando Diaz Gongora
Especialista en Cardiología Pediátrica
Dr. Gabriel Fernando Diaz Gongora
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
