Enfermedad renal crónica: cuidando los riñones para proteger tu vida
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La enfermedad renal crónica (ERC) ocurre cuando los riñones pierden progresivamente su capacidad para filtrar los desechos y el exceso de agua de la sangre. Este daño se acumula con el tiempo, y si no se detecta y controla, puede llevar a insuficiencia renal y requerir diálisis o trasplante.
La ERC es silenciosa en sus primeras etapas, por eso es clave la detección temprana y el control de factores de riesgo.
Síntomas
En etapas tempranas, no hay síntomas. A medida que avanza pueden aparecer:
Cansancio extremo.
Hinchazón en pies, piernas o cara.
Orina espumosa o con sangre.
Cambios en la cantidad de orina.
Pérdida del apetito o náuseas.
Calambres musculares.
Picazón persistente.
Confusión o somnolencia.
¿Cómo se diagnostica?
Examen de sangre: creatinina y cálculo de TFGe.
Examen de orina: para detectar proteínas o sangre.
Ecografía renal: para evaluar tamaño y forma de los riñones.
En algunos casos, biopsia renal.
Tipos
Etapas de la enfermedad renal
La ERC se clasifica en 5 etapas según la función renal (medida por la tasa de filtración glomerular – TFGe):
Etapa | TFGe (ml/min/1.73 m²) | Descripción |
1 | ≥ 90 | Función normal, pero con daño renal |
2 | 60–89 | Daño renal leve |
3 | 30–59 | Daño moderado |
4 | 15–29 | Daño severo |
5 | <15 | Insuficiencia renal terminal |
Factores de riesgo
¿Qué función cumplen los riñones?
Filtran la sangre.
Eliminan toxinas y líquidos a través de la orina.
Regulan la presión arterial.
Mantienen el equilibrio de minerales (sodio, potasio, calcio).
Producen hormonas que controlan la producción de glóbulos rojos y el metabolismo óseo.
¿Cuáles son las causas más comunes?Diabetes mellitus (la más frecuente).
Hipertensión arterial.
Enfermedades hereditarias (poliquistosis renal).
Infecciones urinarias recurrentes.
Uso crónico de antiinflamatorios y ciertos medicamentos.
Obstrucción urinaria crónica (por cálculos, próstata, etc.).
Enfermedades autoinmunes (como lupus).
Prevención
¿Qué hace un nefrólogo?
Es el médico especializado en enfermedades del riñón. Evalúa, clasifica, trata y acompaña a los pacientes con ERC, y define cuándo es necesario iniciar diálisis o trasplante.
Tratamiento
¿Cómo se trata?
1. Controlar la enfermedad de base
Diabetes: mantener glucosa en rangos adecuados (HbA1c <7%).
Hipertensión: mantener presión arterial <130/80 mmHg.
2. Dieta renal
Menos sal, potasio y fósforo.
Control de proteínas.
Supervisada por nutricionista.
3. Medicamentos
Inhibidores de la enzima convertidora (IECA) o ARA II.
Diuréticos, hierro, vitaminas específicas.
Control de colesterol, calcio y fósforo.
4. Evitar sustancias dañinas
No usar antiinflamatorios sin control médico (ibuprofeno, diclofenaco).
No tomar remedios naturales o suplementos sin autorización.
5. Preparación para terapia renal sustitutiva
En etapa 4 o 5: planear con el equipo médico si será necesaria diálisis o trasplante.
¿Qué hábitos ayudan a proteger los riñones?
Mantener el azúcar y la presión controladas.
Evitar fumar y el alcohol en exceso.
Comer balanceadamente y con poca sal.
Hacer actividad física regular.
Mantener un peso saludable.
Hacerse chequeos si tienes factores de riesgo.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas
Publicaciones relacionadas
Cáncer de Testículo
El cáncer de testículo es una enfermedad en la cual las células cancerosas se forman en los tejidos del testículo, los órganos reproductores masculinos ubicados en el escroto.
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
