HIPERÉMESIS GRAVÍDICA
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La hiperémesis gravídica es una condición que ocurre durante el embarazo y se caracteriza por náuseas y vómitos intensos y persistentes, mucho más severos que los malestares normales del primer trimestre. Estos vómitos pueden llevar a la deshidratación, pérdida de peso, desequilibrio de electrolitos y hospitalización si no se tratan a tiempo.
Afecta aproximadamente entre el 0.3% y el 2% de las mujeres embarazadas y suele aparecer en las primeras semanas de gestación, aunque en algunos casos puede prolongarse más allá del primer trimestre.
Síntomas
Síntomas
Náuseas intensas que no ceden con medidas básicas.
Vómitos varias veces al día, incluso sin haber comido.
Pérdida de peso mayor al 5% del peso previo al embarazo.
Mareo, debilidad, deshidratación (boca seca, poca orina).
Intolerancia a alimentos, olores o incluso al agua.
A veces, tristeza o ansiedad por no poder llevar un embarazo “normal”.
Tipos
Tipos y frecuencia (epidemiología en Colombia)
Aunque no hay cifras exactas para Colombia, se estima que entre 3 y 20 de cada 1.000 mujeres embarazadas presentan hiperémesis gravídica. Puede requerir atención hospitalaria y seguimiento especializado, sobre todo si existen factores de riesgo.
Factores de riesgo
Factores de riesgo
Embarazo múltiple (gemelos, trillizos).
Embarazos anteriores con hiperémesis.
Primer embarazo.
Antecedentes familiares.
Enfermedad trofoblástica gestacional.
Niveles altos de la hormona hCG (gonadotropina coriónica humana).
Obesidad.
Prevención
Prevención
No siempre es posible prevenir, pero algunas estrategias ayudan a minimizar los síntomas:
Comenzar el embarazo con buena nutrición.
Suplementación con vitamina B6 si se tiene antecedentes.
Evitar comidas irritantes y ambientes con olores fuertes.
Atender de inmediato los primeros síntomas.
Vivir con hiperémesis gravídica
La hiperémesis puede ser una experiencia muy difícil, tanto física como emocionalmente. Muchas mujeres se sienten solas, incomprendidas o incluso culpables por no “disfrutar” del embarazo. Es importante saber que no estás sola y que no es tu culpa. Pedir ayuda, hablar sobre lo que sientes y tener un entorno comprensivo es clave.
Recuerda que, con el tratamiento adecuado, la mayoría de los casos mejora y permite llevar el embarazo de forma segura para ti y tu bebé. En casos severos, el apoyo psicológico ha mostrado disminución en la sintomatología.
Diagnóstico / Detección
Diagnóstico
El diagnóstico se hace mediante:
Evaluación clínica detallada.
Revisión de signos de deshidratación y peso corporal.
Exámenes de sangre y orina:
Hemograma.
Función tiroidea.
Pruebas de electrolitos.
Cetonas en orina (indicador de desnutrición).
Función hepática y renal.
Ecografía para descartar otras causas como embarazo múltiple o molar.
Detección
Es importante acudir al médico si:
No puedes retener líquidos o alimentos por más de 24 horas.
Hay pérdida de peso significativa.
Sientes debilidad extrema o signos de deshidratación.
Sufres vómito con sangre o dolor abdominal intenso.
La detección temprana ayuda a evitar hospitalización y complicaciones.
Tratamiento
Tratamiento
El tratamiento puede ser ambulatorio o hospitalario, según la gravedad:
Medidas iniciales:
Cambios en la dieta: comidas pequeñas y frecuentes, evitar olores fuertes.
Reposo.
Hidratación oral.
Medicamentos:
Antieméticos (metoclopramida, doxilamina, dimenhidrinato).
Vitaminas del complejo B (especialmente B6).
En casos graves: hidratación intravenosa, suero, control electrolítico.
Hospitalización:
Si hay deshidratación severa o desnutrición.
Vómitos incoercibles.
Evaluación por equipo multidisciplinario.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
Especialidades médicas que participan
Ginecología y obstetricia.
Medicina interna.
Nutrición clínica.
Psicología o salud mental perinatal.
Enfermería especializada en salud materna.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Medicina Materno Fetal
Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
