Salud Digestiva
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La salud digestiva es fundamental para el bienestar general del cuerpo. Un sistema digestivo en buen estado permite la correcta absorción de nutrientes, el equilibrio del microbioma intestinal y la eliminación eficiente de desechos. Problemas frecuentes como el malestar digestivo, el estreñimiento crónico, el reflujo gástrico o la distensión abdominal pueden afectar significativamente la calidad de vida.
En Colombia, las consultas por enfermedades digestivas como el colon irritable, la gastritis, la dispepsia o el reflujo gastroesofágico son cada vez más comunes, lo que hace urgente promover el cuidado digestivo y la educación en hábitos saludables.
Síntomas
Identificar los síntomas más frecuentes ayuda a detectar a tiempo cualquier alteración en la salud gastrointestinal. Algunos signos de alerta incluyen:
Dolor abdominal persistente
Acidez estomacal frecuente
Sensación de llenura
Náuseas o vómito
Cambios en el ritmo intestinal (como diarrea o estreñimiento)
- Flatulencia excesiva
Consultar con un gastroenterólogo es clave para determinar si se trata de un problema funcional o una enfermedad digestiva que requiere tratamiento.
Tipos
Trastornos digestivos comunes en Colombia
Los trastornos digestivos más comunes en Colombia incluyen la gastritis, el reflujo gastroesofágico, la enfermedad del hígado graso y la enfermedad inflamatoria intestinal. Si experimentas síntomas como dolor abdominal, acidez estomacal o cambios en los hábitos intestinales, es importante buscar ayuda médica.
Factores de riesgo
Varios elementos pueden alterar el funcionamiento digestivo. Entre los más relevantes están:
- Dieta pobre en fibra
- Estrés crónico
- Sedentarismo
- Consumo excesivo de alcohol
- Uso prolongado de medicamentos como antiinflamatorios
Además, ciertos alimentos ultra procesados o ricos en grasas pueden aumentar la posibilidad de presentar trastornos digestivos.
Prevención
Prevención de enfermedades digestivas en Colombia
En Colombia, la prevención es fundamental para mantener una buena salud digestiva. Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco, come de manera saludable y realiza ejercicio regularmente. Además, procura realizar chequeos médicos periódicos para detectar cualquier problema a tiempo. Durante la asistencia a consulta medica e determinara la indicación de identificación de la presencia de Helicobacter pylori como factor de riesgo importante que puede causar alteración de la salud digestiva.
Consejos para cuidar tu salud digestiva:
- Mantén una dieta saludable: Consume una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, y limita los alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados.
- Mantén un adecuado estado nutricional: Lograr una alimentación balanceada y un equilibrio del peso y la composición corporal favorece el cuidado de la salud digestiva.
- Bebe suficiente agua: Mantente bien hidratado bebiendo suficiente agua durante todo el día para ayudar a mantener un buen funcionamiento del sistema digestivo.
- Haz ejercicio regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a mantener el movimiento intestinal saludable y prevenir el estreñimiento.
- Evita el estrés: El estrés puede afectar tu sistema digestivo, así que encuentra formas de reducir el estrés en tu vida, como practicar la meditación, el yoga o dar paseos relajantes.
Diagnóstico / Detección
"Enfrentar problemas digestivos puede ser desafiante, pero queremos recordarte que no estás solo en este viaje.
En la Fundación Santa fe de Bogotá, comprendemos la importancia de tu bienestar digestivo y estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas y soluciones. No permitas que el malestar digestivo te impida vivir una vida plena y saludable.
Nuestro equipo médico especializado está listo para brindarte el cuidado compasivo y experto que necesitas. Juntos, podemos trabajar para abordar tus preocupaciones y mejorar tu calidad de vida.
Tratamiento
Alimentación y hábitos para una salud digestiva óptima en Colombia
Aquí tienes algunas recomendaciones alimenticias para promover una buena salud digestiva:
- Consumir una dieta rica en fibra: Incluye alimentos como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y nueces en tu dieta diaria. La fibra ayuda a mantener la regularidad intestinal, previene el estreñimiento y reduce el riesgo de enfermedades digestivas como la diverticulitis y el cáncer de colon.
- Alimentación balanceada: Consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras proporciona a tu sistema digestivo los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Evita el exceso de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados, ya que pueden causar malestar digestivo.
- Masticación adecuada: Mastica bien los alimentos antes de tragarlos. La masticación adecuada ayuda a descomponer los alimentos en trozos más pequeños, facilitando su digestión y absorción de nutrientes.
- Beber suficiente agua: Mantente bien hidratado bebiendo al menos 8 vasos de agua al día. El agua es esencial para una buena digestión, ya que ayuda a suavizar las heces y facilita el movimiento a través del tracto intestinal.
- Limitar el consumo de alimentos grasos y procesados: Los alimentos grasos y procesados pueden ser difíciles de digerir y pueden causar malestar abdominal, hinchazón y otros problemas digestivos. Opta por alimentos frescos y naturales siempre que sea posible.
- Moderar el consumo de alimentos picantes y condimentados: Los alimentos picantes y condimentados pueden irritar el revestimiento del estómago y empeorar los síntomas de la acidez estomacal y el reflujo gastroesofágico. Consume estos alimentos con moderación y evítalos si experimentas malestar digestivo.
- Comer en porciones pequeñas y frecuentes: En lugar de hacer grandes comidas, intenta comer porciones más pequeñas a lo largo del día. Esto ayuda a mantener un flujo constante de alimentos a través del sistema digestivo y puede prevenir la sensación de hinchazón y pesadez después de las comidas.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína: El alcohol y la cafeína pueden irritar el revestimiento del tracto digestivo y aumentar la producción de ácido estomacal, lo que puede provocar malestar digestivo y problemas como la gastritis y la úlcera péptica. Limita tu consumo y bebe con moderación.
- Mantener un horario regular de comidas: Trata de comer tus comidas a la misma hora todos los días para mantener un ritmo regular de digestión. Esto puede ayudar a prevenir problemas como el estreñimiento y la acidez estomacal.
- Realizar actividad física regularmente: El ejercicio regular no solo promueve la salud cardiovascular y el bienestar general, sino que también estimula el movimiento intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento. Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana.
- Controlar el estrés: El estrés puede afectar negativamente la salud digestiva, aumentando la producción de ácido estomacal y causando malestar abdominal. Practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda para reducir el estrés y mejorar tu salud digestiva.
- Dormir lo suficiente: El sueño juega un papel importante en la salud digestiva. Intenta dormir entre 7 y 9 horas cada noche para permitir que tu cuerpo se repare y regenere adecuadamente, incluido el sistema digestivo.
- Escuchar a tu cuerpo: Presta atención a cómo te sientes después de comer ciertos alimentos. Si notas que ciertos alimentos te causan malestar o síntomas digestivos, considera eliminarlos de tu dieta o reducir su consumo.
Siguiendo estos hábitos saludables, puedes contribuir significativamente al bienestar de tu sistema digestivo y mantenerlo en óptimas condiciones
Medicamentos y salud digestiva en Colombia
Algunos medicamentos pueden afectar tu salud digestiva, especialmente si se toman sin supervisión médica. Siempre sigue las indicaciones de tu médico y no dudes en consultar si tienes alguna preocupación sobre cómo un medicamento puede afectar tu sistema digestivo.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
Contamos con un equipo interdisciplinario de gastroenterología, nutrición clínica, psicología de la salud y medicina interna, orientado a ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para cada paciente. Nuestras áreas de especialización incluyen:
- Diagnóstico por imágenes digestivas
- Endoscopias diagnósticas y terapéuticas
- Tratamientos para el síndrome de intestino irritable
- Manejo del reflujo gastroesofágico
- Tratamiento del estreñimiento crónico
- Asesoría nutricional para dieta digestiva saludable
Además, desarrollamos programas educativos para que los pacientes comprendan la importancia del cuidado del sistema digestivo y puedan tomar decisiones informadas sobre su salud.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dr. Alberto Enrique Ricaurte Aragon
Especialista en Cirugía General
Dr. Alberto Enrique Ricaurte Aragon

Dr. Anwar Yair Medellin Abueta
Especialista en Coloproctología
Dr. Anwar Yair Medellin Abueta

Dr. Camilo Ernesto Garzon Mesa
Especialista en Cirugía General
Dr. Camilo Ernesto Garzon Mesa

Dr. Carlos Felipe Perdomo Orozco
Especialista en Cirugía General
Dr. Carlos Felipe Perdomo Orozco

Dr. Diego Rymel Triviño Alvarez
Especialista en Cirugía General
Dr. Diego Rymel Triviño Alvarez

Dr. Francisco Holguin Rueda
Especialista en Cirugía General y de Trauma
Dr. Francisco Holguin Rueda

Dr. Francisco Javier Diaz Cuervo
Especialista en Cirugía General
Dr. Francisco Javier Diaz Cuervo

Dr. Gabriel Eduardo Herrera Almario
Especialista en Cirugía General
Dr. Gabriel Eduardo Herrera Almario

Dr. Ivan Dario Martin Gonzalez
Especialista en Cirugía General
Dr. Ivan Dario Martin Gonzalez

Dr. Javier Adolfo Mozo Ortiz
Especialista en Cirugía General
Dr. Javier Adolfo Mozo Ortiz

Dr. Juan Carlos Robayo Hernandez
Especialista en Gastroenterología
Dr. Juan Carlos Robayo Hernandez

Dr. Luis Roosevelt Fajardo Gomez
Especialista en Cirugía General
Dr. Luis Roosevelt Fajardo Gomez

Dr. Manuel Enrique Cadena Gutierrez
Especialista en Cirugía General
Dr. Manuel Enrique Cadena Gutierrez

Dra. Maria Isabel Rizo Gonzalez
Especialista en Cirugía General
Dra. Maria Isabel Rizo Gonzalez

Peña Gonzalez Laura Viviana
Especialista en Cirugía General
Peña Gonzalez Laura Viviana

Dra. Paula Alejandra Muñoz Castellanos
NUTRICION
Dra. Paula Alejandra Muñoz Castellanos

Dr. William Mauricio Basto Borbon
Especialista en Cirugía General
Dr. William Mauricio Basto Borbon
Publicaciones relacionadas
Estreñimiento en niños
El estreñimiento en niños es una condición en la que el niño tiene evacuaciones intestinales poco frecuentes, difíciles o dolorosas. Puede ir acompañado de retención voluntaria de las heces, dolor abdominal y malestar general. En algunos pacientes, puede afectar la calidad de vida del niño, generar miedo al baño y producir complicaciones si no se trata
Helicobacter Pylori
El Helicobacter pylori es una bacteria que habita el estómago humano y es una de las infecciones gastrointestinales más comunes en el mundo. Esta bacteria del estómago puede vivir en el revestimiento gástrico durante años sin causar síntomas, pero en muchos casos puede provocar úlceras gástricas y, con menor frecuencia, cáncer gástrico. En Colombia, la presencia del Helicobacter pylori es especialmente relevante debido a las condiciones socioeconómicas que favorecen su transmisión. Esta bacteria estomacal también es conocida popularmente como H. pylori, heliobacterium pylori o incluso erróneamente como bacteria e pylori o bacteria el pylori.
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
