Cáncer de Seno
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
Bienvenido a nuestra sección educativa sobre cáncer de seno, diseñada específicamente para nuestros pacientes en Colombia. Aquí encontrarás información importante sobre esta enfermedad, su prevención, detección, tratamiento y más. Sabemos que enfrentar un diagnóstico de cáncer puede ser abrumador, pero estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.
El cáncer de seno, también conocido como cáncer de mama, se produce cuando las células normales del tejido mamario comienzan a crecer de manera descontrolada. Estas células cancerosas pueden formar un tumor que puede ser detectado mediante exámenes médicos.
Síntomas
Los síntomas del cáncer de seno pueden variar, usualmente no tiene síntomas, pero algunos de los más comunes incluyen la presencia de un bulto en el seno, cambios en el tamaño o forma del seno, enrojecimiento o irritación de la piel del seno, secreción del pezón, y cambios en la apariencia del pezón.

Tipos
En Colombia, los tipos más comunes de cáncer de seno son el carcinoma ductal invasivo y el carcinoma lobulillar invasivo. Estos representan la mayoría de los casos diagnosticados en nuestro país.
Factores de riesgo
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de seno en Colombia incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares de la enfermedad, terapia de suplencia hormonal prolongada, falta de actividad física, consumo de alcohol y obesidad.
Prevención
La prevención del cáncer de seno incluye mantener un peso saludable, limitar el consumo de alcohol, mantenerse físicamente activo, y realizar exámenes de detección regulares. Además, es importante conocer tus antecedentes familiares y hablar con tu médico sobre cualquier preocupación.
Diagnóstico / Detección
El diagnóstico del cáncer de seno puede implicar varios procedimientos, incluyendo la mamografía, ecografía mamaria, resonancia magnética, biopsia con aguja, y biopsia quirúrgica. Estas pruebas ayudan a los médicos a determinar si hay presencia de cáncer y en qué etapa se encuentra.
1. Mamografía: Es una radiografía especializada del seno que puede detectar la presencia de tumores antes de que sean perceptibles al tacto. Se recomienda que las mujeres mayores de 40 años se realicen una mamografía de detección cada año.
2. Ecografía Mamaria: Se utiliza para evaluar áreas sospechosas identificadas en la mamografía o para examinar áreas densas del seno que pueden no ser bien visualizadas por la mamografía. Es indolora y no invasiva.
3. Resonancia Magnética (RM): La RM proporciona imágenes detalladas del seno y se utiliza para evaluar áreas problemáticas identificadas en la mamografía o ecografía. Es particularmente útil en mujeres con alto riesgo de cáncer de seno.
4. Biopsia con Aguja: Se realiza para obtener una muestra de tejido del área sospechosa para su análisis patológico. Puede realizarse mediante una aguja fina o una aguja gruesa bajo la guía de imágenes como la ecografía o la mamografía.
5. Biopsia Quirúrgica: En algunos casos, se puede realizar una biopsia quirúrgica para obtener una muestra de tejido más grande. Esto implica extirpar quirúrgicamente parte o la totalidad del tumor para su análisis.
Es importante realizar exámenes de detección regulares, como la mamografía, especialmente si tienes factores de riesgo de cáncer de seno. Además, si experimentas cualquier síntoma preocupante, como la presencia de un bulto en el seno, no dudes en consultar a tu médico de inmediato.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de seno puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida e inmunoterapia. El enfoque de tratamiento dependerá de varios factores, incluyendo el tipo y la etapa del cáncer, así como la salud general del paciente.
1. Cirugía: La cirugía puede implicar la extirpación del tumor (mastectomía) o solo una parte del seno (cirugía conservadora de la mama).
2. Radioterapia: La radioterapia utiliza radiación de alta energía para destruir las células cancerosas y reducir el riesgo de recurrencia.
3. Quimioterapia: Los medicamentos quimioterápicos se utilizan para destruir las células cancerosas y prevenir su crecimiento y propagación.
4. Terapia Hormonal: Algunos tipos de cáncer de seno son sensibles a las hormonas, y la terapia hormonal puede ayudar a prevenir la recurrencia.
5. Terapia Dirigida: Este tipo de tratamiento ataca específicamente las células cancerosas, minimizando el daño a las células sanas.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
El tratamiento integral del cáncer de seno puede implicar la colaboración de varios especialistas, incluyendo oncólogos, cirujanos, radioterapeutas, radiólogos, patólogos y enfermeras especializadas en oncología.
Especialidades Médicas en el Tratamiento Integral:
Oncólogos Médicos: Son especialistas en el tratamiento del cáncer con medicamentos, como la quimioterapia y la terapia hormonal.
Cirujanos Oncológicos: Realizan cirugías para extirpar el tumor y pueden trabajar en estrecha colaboración con cirujanos plásticos en casos de reconstrucción mamaria.
Radioterapeutas: Utilizan radiación de alta energía para destruir células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores.
Radiólogos: Interpreta las imágenes médicas, como mamografías y resonancias magnéticas, para ayudar en el diagnóstico y seguimiento del cáncer de seno.
Patólogos: Examinan muestras de tejido para determinar si hay presencia de cáncer y para caracterizar la enfermedad.
Enfermeras Especializadas en Oncología: Proporcionan apoyo y educación a los pacientes y sus familias durante todo el proceso de tratamiento y recuperación.
¿Cómo lo tratamos en FSFB? Oferta de valor y destacados
Un equipo multidisciplinario de especialistas, que incluye oncólogos, cirujanos, radiólogos y enfermeras especializadas, trabaja juntos para proporcionar un tratamiento integral y de calidad a los pacientes con cáncer de colon.
En la Fundación Santa Fe de Bogotá se ofrecen diferentes opciones de tratamiento, dependiendo de ciertas características del cáncer o lesiones encontradas. Para esta enfermedad se tiene en cuenta: si ha habido un diagnóstico temprano, si el tumor que se ha desarrollado está localizado en el órgano o si ya hay metástasis o esparcimiento del cáncer a otros órganos o tejidos del cuerpo
Línea de servicio de cáncer de Seno: La Fundación Santa Fe de Bogotá se ha organizado estratégicamente por condiciones clínicas para la atención integral por líneas de servicio. Este es un sistema igualitario, oportuno y efectivo que beneficia directamente a los pacientes y sus familias. Los mejores resultados en el manejo de sus signos y síntomas se obtienen gracias a la experiencia, la innovación y la avanzada tecnología en salud y en servicios para la atención integral centrada en las personas.
Equipo de enfermería: La Dirección de Enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá está constituida por un equipo especializado de enfermeras y enfermeros que gestiona el cuidado de pacientes y sus familias por tipos de servicio. El objetivo es obtener resultados satisfactorios en el manejo y control de los signos y síntomas. El equipo de Enfermería ofrece también una atención amable, participativa y entrega conocimientos a las personas para el cuidado de su salud.
Clínica de dolor y cuidado paliativo: Los pacientes con cáncer deben disfrutar de bienestar y tranquilidad. Por esto se cuenta con un equipo especializado e interdisciplinario para el manejo integral del dolor mediante terapias que pueden requerir o no de medicamentos, con un monitoreo constante y atención oportuna.
Centro de rehabilitación física: El equipo especializado en rehabilitación cuenta con expertos en fisioterapia, fonoaudiología y terapia ocupacional que atienden los casos que así lo necesitan, con el objetivo de apoyar su proceso de mejoría.
Salud mental (psico-oncología): Los psiquiatras y psicólogos de la Fundación Santa Fe de Bogotá atienden permanentemente a los pacientes de oncología. Además, se pone a su disposición una unidad especial de salud mental llamada Zona Lavanda, que se encuentra dotada con unidades para la atención de personas con afectaciones de su salud mental.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
