Pasar al contenido principal

Parálisis de las cuerdas vocales y de la laringe

Especialidades que la tratan

Nuestros especialistas

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes

A veces sí. Si la causa es una inflamación o una infección viral, puede recuperarse sola en semanas o meses. Sin embargo, siempre debe ser valorada por un especialista.

No. Aunque pueden tener síntomas parecidos como la voz ronca, la parálisis no es un cáncer. Pero es importante descartar un tumor como causa de la parálisis.

No. Muchas personas mejoran solo con terapia de voz o tratamientos menos invasivos. La cirugía solo se usa en casos más complejos.

No siempre. Pero es posible reducir el riesgo si se tiene cuidado en cirugías del cuello y se controla bien la salud general, como la diabetes.

Generalmente no duele. Lo que causa es incomodidad al hablar, tragar o respirar, pero no dolor físico directo.

Sí. Si hay dificultad para respirar, especialmente si ocurre de forma repentina, se debe buscar atención médica urgente.

Sí, aunque la voz puede ser ronca, débil o apagada. Con terapia de voz muchas personas logran hablar con claridad.

Sí, aunque es menos frecuente. Puede ocurrir por trauma en el nacimiento, cirugías o malformaciones.

Sí. Es una de las herramientas más importantes para mejorar la calidad de la voz y evitar procedimientos quirúrgicos innecesarios.

No. La parálisis no se transmite entre personas. Si fue causada por un virus, el virus sí puede ser contagioso, pero no la parálisis en sí.